Page 13 - 83_04
P. 13
En la búsqueda de nuevos antibióticos de origen M.ª del Carmen Avendaño López
natural se ha recurrido al mar, ya que es uno de los lugares
menos explorados de la naturaleza. De esta forma, se microorganismos que viven en el suelo, el principal
encontró en el año 2013 el macrólido antracimicina, que caladero de los antibióticos naturales conocidos hasta
es producido por una actinobacteria marina (Figura 11). Es ahora, no han podido cultivarse. Tomaremos como
activo frente a Bacillus Anthracis (productor del ántrax) y ejemplo los esfuerzos realizados hasta el momento para el
frente a S. aureous MRSA, aunque todavía no se ha desarrollo del antibiótico teixobactina, un depsipéptido
aprobado (18). que se aisló en 2015 de una muestra de suelo y pudo
cultivarse utilizando una nueva técnica (Figura 12). Se
H mostró muy potente frente a varios microorganismos
patógenos Gram-positivos, incluidas sus cepas resistentes
CH3 como S. aureous MRSA, y también fue activo frente a
H Mycobacterium tuberculosis. Su estructura incluye cuatro
D-aminoácidos, N-metilfenilalanina, y un aminoácido raro
H H denominado enduracididina. El mecanismo de acción de
O CH3 OH teixobactina es parecido al de vancomicina, pero los
componentes de la pared celular sobre los que actúa no
H3C O O pueden modificarse sin causar un daño letal. Además, este
compuesto se une a varios derivados del lípido bacteriano
CH3 bactoprenol inhibiendo las vías de síntesis de
péptidoglicano y de ácido teicoico, por lo que su actuación
Antracimicina en dos vías metabólicas paralelas podría justificar la
dificultad para generar resistencia ya que sería necesario
Figura 11. Estructura de antracimicina. rescatar las dos vías a la vez. Sin embargo, la teixobactina
tiene el inconveniente de ser inactiva por vía oral y de
El desarrollo de nuevos antibióticos a partir de fuentes carecer de actividad frente a bacterias Gram-negativas
naturales está limitado, al menos en principio, porque los (19).
organismos que los producen han de ser cultivados en el
laboratorio, y esto no siempre es posible. Muchos
CH3 O NH2 CH3
H3C
H3C
H
N OH O H OH
HN N N
DO D N O
O ND H O CH3
HN HO HN
CH3 OH CH3
N-Metilfenilalanina CH3 O
D Enlace éster
H3C NH O O
O NH HN CH3
CH3
Enduracididina O
HN NH
Teixobactina NH
Figura 12. Estructura de teixobactina.
Muchos creyeron que por ser seguro y efectivo, la interesantes particularmente los que poseen un resto de
teixobactina sería el primer antibiótico natural que se guanidina (20).
aprobaría en los últimos años, pero para ello era obvio que
había que producirlo a escala comercial. Dentro de la Por otra parte, utilizando 7 análogos en los que se ha
estructura compleja que posee, la síntesis del aminoácido variado la configuración D/L, se ha establecido por RMN
L-enduracididina convenientemente protegido y su y cálculos de dinámica molecular el papel en la actividad
incorporación al macrociclo ha demostrado ser biológica de teixobactina de cada residuo de D-aminoácido
especialmente laboriosa y tiene lugar con rendimientos (21). Las moléculas simplificadas de teixobactina que
bajos, siendo el cuello de botella para la preparación de sus retienen la actividad antibiótica contienen aminoácidos
análogos. Seis de éstos, en los que este aminoácido se ha cargados positivamente (catiónicos) en una cadena lateral
reemplazado por distintos Fmoc-aminoácidos, han de la estructura, una circunstancia estructural que es
mostrado retener la actividad frente a cepas AMR de S. fundamental para que se produzca el enlace con las dianas
aureus y Enterococcus faecalis, siendo especialmente terapéuticas. En el compuesto natural, este aminoácido es
la enduracididina que, como hemos dicho, es difícil de
388 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain