Page 7 - 83_04
P. 7
La RAM no es solo un peligro para la salud, sino que M.ª del Carmen Avendaño López
también lo es para la economía. Según Informes del Banco
Mundial publicados en 2016 y 2017 se calcula que este intestino de los insectos y otros animales que excretan la
problema es responsable de una caída del PIB mundial de mayor parte de sus residuos nitrogenados convertidos en
al menos un 1,1%, lo que equivaldría a un billón de dicho ácido. Este cambio genético que permite la
dólares al año hasta 2030 (5). utilización de ácido úrico es uno de los muchos producidos
en la especiación de los enterococos, que están
2. EMERGENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS relacionados en su mayoría con el metabolismo y la
BACTERIAS MÁS PREOCUPANTES utilización de los hidratos de carbono o con la absorción y
metabolismo de aminoácidos, unas características que
De entre las bacterias que han evolucionado hasta podrían ser muy útiles para luchar contra las resistencias,
desarrollar resistencias, unas de las más peligrosas son las como se verá más adelante.
enterobacterias, importantes patógenos nosocomiales
debido a la dificultad de su tratamiento condicionada por Desde que en los años 1940 se introdujo la penicilina
su multirresistencia intrínseca y por la adquisición de en la práctica clínica, los antibióticos han salvado la vida
nuevos genes de resistencia a través de plásmidos o de millones de seres humanos, pero lo que no se sabía
transposones (6). Los genes responsables de la resistencia entonces y aún hoy resulta sorprendente, es que las
antimicrobiana, como los que codifican las bombas de bacterias estaban preparadas para luchar contra ellos
eflujo a múltiples fármacos en la bacteria Gram-negativa mucho antes de que Alexander Fleming descubriese la
Pseudomonas aeruginosa, se encuentran en los penicilina. Algunas muestras de suelos permanentemente
cromosomas bacterianos y son generalmente inmóviles. congelados (permafrost) han mostrado la presencia de
Por el contrario, las transportados por plásmidos, pueden estas bacterias 30.000 años antes del descubrimiento de los
diseminarse rápidamente entre las bacterias de la misma o factores de resistencia a la penicilina, y también se han
diferente especie. Los plásmidos, normalmente hebras identificado estos factores en muestras extraídas de un
circulares de ADN no cromosómico, suelen transportar ecosistema aislado durante más de 4 millones de años (8).
múltiples genes de RAM que pueden pasar de una bacteria
a otra a través de la conjugación (transferencia horizontal Aunque es difícil de probar, una gran cantidad de datos
de genes a través de una breve conexión del citoplasma de apoyan la propuesta de que la especiación de los
2 bacterias). A veces, estos genes se adquieren a través de enterococos fue paralela a la diversificación de sus
elementos genéticos transponibles o transposones, hospedadores, emergiendo al final de la Extinción del
secuencias de ADN móvil que pueden integrar un Pérmico nuevas especies seleccionadas para sobrevivir a la
cromosoma bacteriano o un plásmido. desecación y a la falta de recursos que supuso el salto de
los hospedadores acuáticos a los terrestres. Recientemente,
Las infecciones de las enterobacterias, especialmente científicos del MIT y de la Universidad de Harvard han
las producidas por la bacteria Gram-positiva Enterococcus estudiado la evolución de los enterococos patógenos MDR
faecalis, son cada vez más frecuentes en los hospitales. a través de varios siglos utilizando técnicas moleculares
Aunque los enterococos representan menos de un 0,1% de avanzadas, como la denominada molecular clock. Ésta
la microbiota intestinal de los humanos y de otros calcula el tiempo prehistórico en el que divergieron dos o
mamíferos, sus linajes (caracterizados por la secuenciación más formas de vida deduciéndolo de la velocidad a la que
de sus genomas) (7), lideran el ranking de las resistencias a han mutado sus biomoléculas, generalmente secuencias de
múltiples fármacos. Además de ser multidrug resistants nucleótidos. Refinada con informaciones obtenidas a partir
(MDR), lo que les da una amplia ventaja frente a sus de restos fósiles, esta técnica ha permitido concluir que la
competidores presentes en el intestino de los pacientes resistencia a múltiples fármacos que caracteriza a estos
tratados con agentes antimicrobianos, son resistentes a los enterococos comenzó a gestarse desde su aparición en
protocolos de desinfección hospitalaria y, por tanto, son nuestro planeta hace unos 425-500 millones de años, al
muy persistentes en dicho ambiente. Entre los enterococos, mismo tiempo que los animales empezaron a pasar de los
los fenotipos resistentes a múltiples fármacos (MDRs) océanos a la tierra (9). La terrestrialización de los animales
parecen correlacionarse con la pérdida de los sistemas de requirió que la flora intestinal se adaptara a ciclos de
defensa CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas aislamiento y desecación hasta su reentrada en la cadena
agrupadas y regularmente interespaciadas). Es probable alimenticia, y parece que los enterococos se adaptaron a
que esta circunstancia evolutiva tuviera como objetivo estas condiciones endureciendo su pared celular para hacer
proteger a las bacterias de los fagos. Los genomas de los frente al estrés ambiental, una característica que les
enterococos MDR son con frecuencia mayores que los de permite persistir en el ambiente hospitalario de nuestros
otras bacterias comensales por el aumento de sus días.
elementos móviles, que se adquieren rápidamente y
después se transmiten. Por ejemplo, la divergencia de E. La Organización Mundial de la Salud elaboró en marzo
faecalis respecto a Melissococcus plutonius, un género de 2017 una lista de “patógenos prioritarios” RAM, que
bacteriano muy próximo a los enterococos, supuso para el incluye las 12 familias de bacterias más peligrosas para la
primero de estos microorganismos una ganancia de 335 salud humana, transmitiendo a los gobiernos la imperiosa
genes, lo que le permitió metabolizar el ácido úrico y urgencia de desarrollar nuevos antibióticos para
utilizarlo como fuente de carbono y nitrógeno en el combatirlas. Estos patógenos se encuadran en tres
categorías (prioridad crítica, elevada, o media), según la
382 urgencia para encontrar nuevos antibióticos. El primer
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain