Page 59 - 83_04
P. 59
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Article
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
Ordinances of apothecaries, Madrid, 1552
Title in Spanish: Las ordenanzas de Madrid de boticarios de 1552
Rosa Basante Pol1,*
1Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
ABSTRACT: The institutionalization of Health in the RESUMEN: La institucionalización de la Sanidad en el
Kingdom of Castile is linked, from the last quarter of the Reino de Castilla va unida, a partir del último tercio del
fifteenth century, to the creation of the Royal Tribunal siglo XV, a la creación del Real Tribunal del
of the Protomedicato, an institution through which the Protomedicato, organismo a través del cual el Poder
Royal Power will control the health professions. The Real va a controlar a las profesiones sanitarias. La
jurisdiction and regulation of this institution, from 1523, jurisdicción y regulación de dicha institución, a partir de
allows only its action in the Court and five leagues from 1523, permite solo su actuación en la Corte y a cinco
it, leaving the other aspects derived from it to the local leguas de ella, quedando los demás aspectos derivados
courts that will exercise sanitary control. For that de la misma a las justicias locales que ejercerán el
reason, the regulations dictated were important, being control sanitario. Por ello fueron importantes las normas
the Ordinances a significant manifestation of the Local dictadas, siendo las Ordenanzas una significativa
Power. In the present work the Ordinances of Madrid of manifestación del Poder Local. En el presente trabajo se
Apothecaries (Ordenanzas de Madrid de Boticarios) of estudian, y se publican por primera vez, las Ordenanzas
1552 are studied, and published for the first time, the de Madrid, de Boticarios, de 1552, la repercusión de
repercussion of them derived for the Madrid ellas derivadas para los boticarios madrileños, y de otras
apothecaries, and of other regions, and fundamentally regiones, y fundamentalmente para la salud pública
for the Public Health..
*Corresponding Author: rbasante@ucm.es An Real Acad Farm Vol. 83, Nº 4 (2017), pp. 433-444
Received: January 23, 2018 Accepted: January 24, 2018 Language of Manuscript: Spanish
1. INTRODUCCIÓN se promulga, para el reino de las Dos Sicilias, en 1240, las
Desde la antigüedad el empleo de remedios, Ordenanzas Medicinales, del Rey Federico II1,
consideradas como la Carta fundacional de la Farmacia en
medicamentos, para prevenir, curar o paliar las dolencias el mundo, de alguna manera marco normativo de las
de nuestros congéneres era la respuesta natural a una disposiciones posteriores.
necesidad humana. De su elaboración y administración se
encargaba, en las distintas culturas, arcaicas extintas o A partir de esta regulación la elaboración artesanal del
pervivientes, la persona más avezada, la conocedora de las medicamento es competencia de los boticarios, que no
propiedades de los distintos ingredientes, en función del nacen como médicos especializados sino que estarán
concepto de salud y enfermedad, y de la terapéutica sometidos a la tutela científica de aquellos hasta la
empleada de cada época acorde a las posibilidades del decimonovena centuria con la implantación de estudios
momento y a la sociedad de cada época, en el marco de los normalizados, en los Reales Colegios de Farmacia, y la
diferentes escenarios vitales. incorporación, en 1845, de la Farmacia a la Universidad.
La lógica evolución conlleva planteamientos y Conviene recordar que inicialmente el ejercicio
actuaciones coherentes a ella. En el mundo grecolatino las profesional farmacéutico responde a una estructura
figuras de Hipócrates (s.IV a.C.), capaz de la gremial, no diferente de las otras profesiones artesanales
racionalización de la Terapéutica, y Galeno (s.II d.C.), de cualquier país mediterráneo2. Los boticarios se
iniciador de la Farmacología racional y sintetizador del
hipocratismo, encarnan la importancia de la lógica y la 1 Francisco Javier PUERTO SARMIENTO. El Mito de
experiencia en el mundo del ejercicio médico. Panacea. Compendio de la Historia de la Terapéutica y de
la Farmacia. Madrid: DOCE CALLES, 1997 (cf. pág.199-
Durante varios siglos el médico no solo diagnostica y 200).
prescribe sino que elabora, artesanalmente, los 2 Guillermo FOLCH JOU, Francisco Javier PUERTO
medicamentos necesarios para el paciente. En síntesis: 2SAGRuMillIeErNmToOF. O“OLCrigHenJOy Uev, olFurcainócnisdceo laJsavCieorrpPoUraEciRoTneOs
Farmacia y Medicina fueron profesiones ejercidas por una SARMIENTO. “Origen y evolución de las Corporaciones
misma persona en Europa hasta la Baja Edad Media en que
433
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain