Page 99 - 83_02
P. 99

transporte de ácidos biliares. La monocapa de hepatocitos     membrana de los hepatocitos durante varios días de
se sitúa entre dos capas de MEC tradicionalmente              cultivo, con los dominios basolateral (sinusoidal) y apical
colágeno o Matrigel (Figura 3). En estas condiciones los      (canalicular) que realizan respectivamente la captación y
hepatocitos mantienen por periodos relativamente              excreción de ácidos biliares funcionales, de tal modo que
prolongados funciones hepáticas clave tales como la           reproducen la secreción biliar in vivo (19). A pesar de
síntesis y secreción de albumina, la capacidad para el        todo, estudios genómicos y proteómicos indican la
metabolismo y transporte de fármacos, la secreción de         inestabilidad de la expresión de genes responsables de la
urea, la morfología poligonal similar a las células in vivo,  funcionalidad hepática que también disminuye con el
etc. (8,9, 21). Hay que destacar que la mayor ventaja de      tiempo de cultivo (21).
este modelo es el mantenimiento de la polarización de la
                                                                        colageno
          Uniones estrechas

                                                                                   Hepatocitos

                                                                         colageno
                                                              canaliculo

Canalículo? biliar?
    y?microvillis

Figura 3. Hepatocitos cultivados en doble capa de colágeno. La monocapa de hepatocitos se sitúa entre dos capas de MEC
tradicionalmente colágeno o Matrigel. Recuperan la polaridad, la formación de canalículos biliares y el transporte de ácidos biliares.

4. MODELOS CELULARES ALTERNATIVOS A                           químicos) sobre muchos parámetros indicativos de
                                                              toxicidad celular (viabilidad, integridad de la membrana,
LOS HEPATOCITOS HUMANOS                                       proliferación celular, niveles de ATP, estrés oxidativo,
                                                              potencial de membrana mitocondrial, etc.) utilizando
4.1. Líneas celulares de hepatoma humano                      diferentes tecnologías (ensayos convencionales de
                                                              toxicidad, metabolómica, transcriptómica y análisis de
    Se han utilizado varias líneas celulares derivadas de     imagen de alto contenido) (24-29). Sin embargo, las
tejido hepático humano tumoral (HepG2, Hep3B, Huh7,           predicciones de hepatotoxicidad basadas en estudios con
Fa2N4, HepaRG) para estudios de hepatotoxicidad. Una          células HepG2 son con frecuencia imprecisas ya que sub-
importante limitación de estas líneas celulares es que        estiman el efecto de metabolitos reactivos que in vivo se
muestran, en general, una expresión muy limitada o            producen por bioactivación o sobre-estiman el efecto de
inexistente de las isoenzimas relevantes para el              fármacos con metabolismo rápido in vivo. Se han descrito
metabolismo de fármacos en comparación con los                ciertas mejoras de la funcionalidad de estas células
hepatocitos y con el hígado humano. Aunque se utilizan        utilizando diferentes tipos de cultivos 3D
ampliamente, su origen tumoral y su pertenencia a un solo     (microencapsulacion, esferoides o sistemas microfluidicos)
genotipo, limita su representación de la amplia variación     (15, 30,31).
de la población humana. En cambio, presentan ventajas
destacables (estabilidad fenotípica, reproducibilidad,            Las células HepaRG se consideran actualmente el
elevada disponibilidad y fácil manejo) en comparación con     hepatoma humano más prometedor para estudios de
los hepatocitos humanos que las hace atractivas para          hepatotoxicidad in vitro (22,23, 26, 32). Son células que en
cribado de fármacos (22,23). Las líneas celulares más         estado proliferativo no expresan el fenotipo hepático pero
relevantes para estudios de toxicidad son HepG2 y             muestran marcadores de células progenitoras hepáticas
HepaRG (22,23).                                               bipotentes y son capaces de diferenciarse en condiciones
                                                              adecuadas a hepatocitos o colangiocitos (33). Cuando, tras
    La línea de hepatoma humano HepG2 es la más               varias semanas en cultivo, alcanzan la confluencia, se
utilizada y quizá por ello la mejor caracterizada             puede inducir la diferenciación a hepatocitos en presencia
funcionalmente. Se dispone de información muy
exhaustiva sobre los efectos de un elevado número de
compuestos (hepatotoxinas modelo, fármacos, compuestos

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                      259
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104