Page 100 - 83_02
P. 100
de DMSO mostrando la expresión de enzimas de María José Gómez-Lechón Moliner
biotransformación y de transportadores de ácidos biliares,
así como la formación de canalículos biliares durante metabólica de dicho paciente, para poder estudiar los
varias semanas ofreciendo la posibilidad de tratamientos mecanismos de toxicidad implicados. La versatilidad de
prolongados con dosis repetidas (33-35). Se ha observado este modelo abre también la posibilidad de explorar el
que el cultivo en diferentes sistemas 3D acelera el proceso papel de enzimas hepáticos con elevada variabilidad
de diferenciación a fenotipo hepático de estas células y interindividual (polimorfismo genético o fenotípico debido
mejora su capacidad funcional (36) a inhibición/inducción enzimática por fármacos, edad,
alimentación, etc.) en la bioactivación de los fármacos o
4.2. Líneas celulares modificadas genéticamente evaluar comparativamente la susceptibilidad de diferentes
grupos de población (metabolizadores rápidos o lentos) a
Una causa frecuente de la hepatotoxicidad inducida por la toxicidad inducida por los fármacos o identificar
fármacos es la bioactivación y la formación de metabolitos fenotipos de riesgo para la toxicidad del fármaco(s). Sin
reactivos por los hepatocitos. Es por ello importante la embargo, una limitación importante es que la expresión del
detección de estos compuestos en fases muy tempranas del transgen es transitoria y hay que realizar una nueva
desarrollo pre-clínico, pero la identificación de moléculas transfeción adenoviral para cada experimento.
bioactivables requiere el uso de modelos celulares con
capacidad para biotransformar los fármacos y generar los 4.3. Hepatocitos derivados de células madre pluripotentes
metabolitos reactivos. Por tanto una alternativa muy útil
para estos estudios es el uso de células manipuladas Una solución emergente para contrarrestar la escasez
genéticamente que expresan los enzimas humanos de de los hepatocitos humanos para fines de investigación y
biotransformación (fundamentalmente los CYPs y de clínicos es el uso de células progenitoras pluripotentes y
conjugación) con niveles similares al hígado (8,23). Se han que pueden diferenciarse a células de linaje hepático
utilizado diferentes estrategias para conferir capacidad (Figura 4) (41). El conocimiento en torno a la
metabólica a las líneas de hepatoma humano mediante la reprogramación de células somáticas a pluripotentes y al
utilización de vectores de expresión (vaccinia virus, tiempo la posibilidad de inducir in vitro su diferenciación a
adenovirus, cytomegalovirus y retrovirus) que codifican células de linaje hepático las convierte en un modelo
por CYPs y enzimas de conjugación humanos resultando celular muy atractivo para estudios de seguridad de
en la expresión constitutiva y estable o transitoria de los fármacos. Por ello, actualmente se contemplan los modelos
transgenes (8,23). emergentes basados en hepatocitos derivados de células
pluripotentes humanas como una fuente ilimitada, estable,
Existen líneas celulares derivadas de las células funcional y personalizada de hepatocitos humanos
epiteliales humanas (THLE) y de las células HepG2 que alternativa a los hepatocitos nativos. Finalmente, se ha
expresan individualmente cada uno de los isoenzimas del conseguido la reprogramación directa a células de fenotipo
CYP de forma constitutiva (8,23,37). Estos modelos hepático desde una célula somática mediante la expresión
generalmente sobre-expresan el transgen y son muy útiles retroviral de ciertos factores de transcripción hepáticos
para identificar el papel de los CYPs individuales en el (Hhex, Gata4, Foxa2, HNF4a HNF1a y HNF6) (42)
metabolismo (bioactivación o inactivación) de un fármaco, (Figura 4).
así como para identificar los CYPs implicadas en la
producción de cada uno de los metabolitos (8,23). 4.4. Células madre pluripotentes embrionarias (ES)
Alternativamente, la transducción mediada por Se obtienen de la masa celular interna del blastocisto
adenovirus es un procedimiento simple, versátil y constituida por unas 30 células que son las células ES, que
altamente reproducible para administrar eficazmente tienen la capacidad de diferenciarse a todos los tipos
múltiples genes en células cultivadas y para obtener celulares que aparecen en el organismo adulto. Se han
células que coexpresan los niveles deseados de varias desarrollado protocolos para aislar estas células e inducir
enzimas de biotransformación (CYPs y enzimas de fase II su diferenciación a células de linaje hepático tratando de
) de fármacos. La estrategia se basa en la transducción de reproducir la embriogénesis del hígado (41, 43).
células HepG2 con combinaciones adecuadas de vectores Actualmente, el Biobanco Nacional que dirige el Instituto
adenovirales recombinantes que codifican estos enzimas de Salud Carlos III dispone de varias líneas de células ES
para generar una variedad de células “a la carta” que generadas en España puestas a disposición de la
reproducen fenotipos metabólicos de interés para el comunidad científica. Sin embargo, existe gran
metabolismo y hepatotoxicidad de fármacos (38-40). Por variabilidad en la funcionalidad y metabolismo hepáticos
ejemplo, con el uso combinado de varios adenovirus que en diferentes laboratorios por lo que hace todavía
codifican CYPs individuales y la información del fenotipo prematura la utilización de estas células para estudios de
metabolizador de un paciente que haya sufrido un episodio toxicidad. Se ha propuesto el cultivo en 3D de estas células
hepatotóxico es posible crear una célula hepática que con objeto de estabilizarlas para su uso en estudios de
reproduzca dicho fenotipo y simule la idiosincrasia toxicidad (44).
260 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain