Page 103 - 83_02
P. 103
5.2. Dispositivos microfluidicos posibilidad de colonizar estructuras de gran tamaño. La
solución para el futuro consistiría en emplear hepatocitos
La incorporación de canales microfluídicos, que derivados de células madre iPS (74). Por tanto, la
regulan la microcirculación del medio nutritivo a los bioimpresión 3D es una tecnología emergente muy
sistemas 3D, constituye un paso decisivo para controlar la prometedora que se aproxima a la composición real del
difusión de oxígeno y nutrientes a las células a través del hígado incluyendo los tipos celulares relevantes y su
soporte compuesto por materiales biocompatibles arquitectura.
sintéticos o naturales (6,9). Las uniones con la MEC
acentúan la reorganización de los componentes del 6. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
citoesqueleto celular para el anclaje, generan rutas inter e
intracelulares específicas de segundos mensajeros y Los recientes avances en el desarrollo de modelos
regulan la expresión génica a largo plazo (6). Por otra hepáticos experimentales unido a las nuevas tecnologías
parte, los co-cultivos constituyen una mayor aproximación ómicas abren nuevas y prometedoras perspectivas para
a la anatomía y fisiología hepáticas. Además, la estudios de toxicidad pre-clínica en las fases iniciales del
combinación del co-cultivo de células hepáticas descubrimiento de fármacos Se han diseñado estrategias
(hepatocitos/CNPs, células HepG2/C3A, HepaRG/células para recrear in vitro el microentorno in vivo de las células
estrelladas), con la mirocirculación y gradiente de difusión hepáticas (características mecánicas, microcirculación,
fisiológico de fármacos, oxígeno, nutrientes y residuos, ha difusión de oxígeno y nutrientes, interacción célula-célula
permitido desarrollar diversas platformas hepáticas. estas y célula-biomatriz extracelular) con la finalidad de mejorar
plataformas reproducen la complejidad de la arquitectura y prolongar la funcionalidad hepática. En este contexto, los
y la zonación de los sinusoides hepáticos que son cultivos 3D y los diseños microfluídicos unidos a los co-
funcionales y estables durante varias semanas para cultivos de hepatocitos con otros tipos celulares son muy
estudios toxicológicos y clínicos (9, 65,66). Una ventaja prometedores para predecir de forma fiable el metabolismo
decisiva de estos sistemas es la posibilidad de diseñar y y la hepatotoxicidad de fármacos en el hombre (6,8,23, 29,
ajustar la velocidad del flujo así como las concentraciones 75).
de los fármacos en el medio y reproducir diferentes
situaciones fisiológicas en sangre tales como los estados de La identificación de pacientes con una mayor
ayuno, postprandial o el ciclo circadiano de las hormonas predisposición a la hepatotoxicidad por un determinado
(67-70). fármaco, es un problema pendiente de solución, como lo es
explicar el caso clínico concreto de daño hepático en un
5.3. Plataformas liver-on-a-chip paciente por un determinado fármaco. Los modelos
animales no son capaces de reproducir el fenómeno de
La complejidad del hígado se ha reducido a la hepatotoxicidad idiosincrásica y por tanto no nos permiten
simplicidad de dispositivos que recrean a microescala las anticipar su riesgo en el hombre. Por tanto, la posibilidad
funciones del hígado durante varios días (71). Tosh y de generar modelos hepáticos con expresión “a la carta”
colaboradores (72) han desarrollado un biochip hepático de los enzimas de biotransformación es una estrategia
conocido como Hepa Tox Chip con canales microfluídicos innovadora para predecir fenotipos metabólicos de riesgo y
compartimentalizados por donde circula el medio de para estudios de idiosincrasia metabólica. Los hepatocitos
cultivo que perfunde las células inmovilizadas en derivados de células pluripotentes humanas son modelos
colágeno. El futuro nos reserva otras plataformas de mayor emergentes que pueden proporcionar una fuente ilimitada,
complejidad y potencial, como la bioimpresión de tejidos y estable y personalizada de hepatocitos derivados de
órganos donde confluyen las técnicas de impresión 3D, la pacientes singulares para estudios de toxicidad
biología celular y molecular (73). Se están desarrollando idiosincrásica.
equipos que depositan células y nutrientes sobre
estructuras sencillas en archivos numéricos que emplean Finalmente, la integración de las tecnologías ómicas y
materiales biocompatibles que actúan como soportes o el desarrollo de estrategias multiparamétricas permitirán
armazones para su colonización por células, generando una identificar biomarcadores y biofirmas predictivas de los
estructura que realiza las funciones fisiológicas del hígado. mecanismos de hepatotoxicidad de fármacos y su
El soporte podría ser biodegradable para que pudiera ser traslación a la clínica (Figura 5) (25, 39, 26). La
sustituido por células gradualmente hasta desaparecer una genómica, transcriptómica, preoteómica y las más reciente
vez cumplida su función de soporte. La bioimpresión de metabolómica y citómica constituyen nuevas y eficaces
tejido hepático se puede realizar en diferente formato aproximaciones tecnológicas para realizar estudios
como placas de cultivo o chips. Sin embargo, esta toxicológicos mecanísticos (76). Actualmente no hay
tecnología todavía se enfrenta a varios retos. Aunque es ninguna duda de que la toxicología in vitro es un área muy
posible cultivar hepatocitos diferenciados, el problema es prometedora para abordar estudios mecanísticos
que éstas no se dividen y, por tanto, es muy limitada la considerados clave hoy día para evaluar adecuadamente el
riesgo de toxicidad de fármacos.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 263