Page 115 - 83_02
P. 115

Tabla 2. Modelos celulares de aplicación al estudio de hepatotoxicidad inducida por fármacos

Modelo                                                       Principales aplicaciones

Hepatocitos cultivados en monocapa.               Los hepatocitos primarios, y en concreto los de origen humano,
                                                  son considerados como el modelo celular que reproduce mejor la
                                                  fisiología y funcionalidad del hígado humano (gold standard). Se
                                                  trata de un modelo muy utilizado para el cribado de compuestos
                                                  hepatotóxicos, el estudio de mecanismos de toxicidad y de
                                                  efectos de los fármacos sobre funciones hepáticas específicas,
                                                  ensayos de unión covalente y de generación de metabolitos
                                                  reactivos. También se aplican para el análisis del perfil
                                                  metabólico de fármacos y de interacciones fármaco-fármaco.

Hepatocitos cultivados en sándwich                Este sistema de cultivo mejora la supervivencia de los hepatocitos
(entre dos capas de colágeno u otros componentes  en cultivo y la expresión de diversas funciones hepáticas, y entre
de la matriz extracelular).                       ellas, el transporte de moléculas a través de las membranas del
                                                  hepatocito. Este modelo celular es particularmente útil para
                                                  estudiar el transporte hepatobiliar de fármacos, la hepatotoxicidad
                                                  inducida por compuestos colestásicos y los efectos de fármacos
                                                  sobre transportadores hepáticos clave (BSEP, NTCP).

Cultivos 3D organotípicos.                        Los sistemas 3D de cultivo tratan de reproducir el entorno
                                                  fisiológico y la organización celular del hígado in vivo. Los
                                                  hepatocitos pueden ser cultivados durante periodos prolongados
                                                  (varias semanas), lo que posibilita los estudios a largo plazo
                                                  (toxicidad crónica). Los sistemas de co-cultivo permiten evaluar
                                                  la toxicidad sobre diferentes tipos de células hepáticas y la
                                                  contribución de células no parenquimatosas al daño hepatotóxico
                                                  de naturaleza idiosincrásica (liberación de señales inflamatorias,
                                                  papel de células Kupffer, etc.).

Líneas celulares de hepatoma                      Su elevada disponibilidad, fácil manejo, bajo coste y estabilidad
(HepG2, HepaRG)s.                                 fenotípica convierten a estas células en las más utilizadas para los
                                                  estudios in vitro de hepatotoxicidad durante el desarrollo de
                                                  nuevos fármacos (screening de largas series de compuestos). Su
                                                  uso combinado con aproximaciones multiparámetricas
                                                  (transcriptómicas, metabolómicas y HCS) ha permitido el
                                                  desarrollo de ensayos para identificar/clasificar compuestos que
                                                  inducen hepatotoxicidad a través de diferentes mecanismos.

Líneas celulares hepáticas manipuladas            Mediante el uso de vectores virales se obtienen células que
(expresión de enzimas CYP y de fase II).          expresan de forma estable o transitoria un enzima o varios
                                                  enzimas implicados en la biotransformación de fármacos. Las
                                                  aplicaciones potenciales de estas células son la identificación de
                                                  los enzimas responsables del metabolismo de fármacos y de la
                                                  generación de metabolitos reactivos, el cribado de moléculas
                                                  bioactivables, el análisis del papel del metabolismo en la
                                                  hepatotoxicidad idiosincrática y la identificación de perfiles
                                                  metabólicos con mayor riesgo de hepatotoxicidad.

Hepatocitos derivados de células iPSC             Las células con fenotipo hepático (hepatocyte-like cells)
(modelos personalizados).                         diferenciadas a partir de células iPSC se presentan como una
                                                  alternativa ideal para obtener “hepatocitos” in vitro con las
                                                  características individuales (fenotipo) del donante del que han
                                                  sido obtenidas. Su uso permitiría analizar el efecto de
                                                  polimorfismos genéticos y otros factores individuales sobre el
                                                  riesgo/susceptibilidad a determinados grupos de fármacos.
                                                  Además la obtención de estas células a partir de individuos que
                                                  han sufrido episodios de hepatotoxicidad permitiría estudiar sobre
                                                  células del propio paciente los efectos del fármaco responsable
                                                  del episodio tóxico.

4.2. Aproximaciones experimentales                           en el número de células, viabilidad, integridad de la
                                                             membrana o depleción de moléculas críticas. Estos tests
    Otro aspecto clave en las evaluaciones de toxicidad son  muestran una baja sensibilidad para identificar moléculas
los procedimientos o tests utilizados para identificar el    hepatotóxicas debido, entre otras razones, a que solo
daño inducido por el fármaco. Los ensayos citotoxicidad      detectan eventos que ocurren en las últimas etapas de la
convencionales están basados en la medida de parámetros      citotoxicidad, cercanas a la muerte celular (5). La
o marcadores individuales que informan sobre alteraciones

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                    275
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120