Page 117 - 83_02
P. 117
importantes avances con miras a mejorar la capacidad permite además el diseño de estudios de toxicidad a largo
predictiva de los ensayos in vitro de hepatotoxicidad plazo con adiciones repetidas de los fármacos para imitar
humana. En la presente sección se muestran ejemplos de la un régimen de dosificación crónica en la administración de
contribución de diferentes modelos in vitro a la hora de fármacos (14). Un valor añadido de las evaluaciones
evaluar y anticipar el riesgo potencial de hepatotoxicidad multiplexadas es que no sólo se obtiene información sobre
de los fármacos, así como para ampliar el conocimiento de múltiples parámetros celulares, sino que también se
los mecanismos implicados en la toxicidad y ayudar a la pueden establecer relaciones entre diferentes parámetros
comprensión de los factores que determinan la medidos en la misma célula, lo que podría contribuir a
susceptibilidad individual. interpretar mejor los cambios observados.
5.1. Predicción del potencial hepatotóxico 5.2. Clasificación de los mecanismos de hepatotoxicidad
Las líneas de hepatoma HepG2 y HepaRG y los Los ensayos generales de hepatotoxicidad permiten la
hepatocitos humanos en cultivo primario son los modelos identificación de compuestos capaces de inducir daño
celulares más utilizados en la actualidad por la industria celular, independientemente del mecanismo implicado en
farmacéutica para evalular hepatotoxicidad de nuevas su toxicidad. Con la finalidad de discriminar los
moléculas (34). Su uso combinado con ensayos compuestos que actúan a través de un mecanismo
multiparamétricos ha permitido desarrollar herramientas particular, se analizan diversos parámetros específicos que
muy potentes que cada vez tienen mayor aceptación en los incluyen marcadores de daño a biomoléculas, alteraciones
estudios de seguridad de fármacos. Recientemente se han bioquímicas, alteración de la homeostasis celular,
propuesto diferentes ensayos HCS que han mostrado gran desregulación metabólica, alteración de actividades
especificidad y selectividad para identificar compuestos enzimáticas o de transporte y deterioro estructural o
con capacidad de inducir daño hepático (5,47,50). La funcional de los componentes celulares (14). Este
mayor parte de estos ensayos utilizan células HepG2 conocimiento mecanístico es relevante para mejorar la
expuestas al compuesto a estudiar y sobre las que se evaluación del balance eficacia/seguridad de los fármacos;
analizan no sólo eventos de toxicidad tardía (viabilidad sin embargo, los ensayos convencionales miden de forma
celular), sino también en otros parámetros indicativos de individualizada un único parámetro, por lo que se requiere
toxicidad temprana (generación de ROS, aumento de la aplicación de una batería de tests, lo que dificulta y
calcio intracelular, disfunción mitocondrial, cambios enlentece la obtención de información (5).
nucleares, etc). Las plataformas HCS automatizadas
integran de forma rápida los datos obtenidos a partir de Una estrategia útil para obtener una visión preliminar
diferentes indicadores de función celular y pueden del mecanismo implicado en la hepatotoxicidad de un
incorporarse fácilmente y con alto rendimiento en los fármaco o grupo de fármacos es la evaluación combinada
procesos de cribado de compuestos, facilitando la de múltiples parámetros, cada uno indicativo de un
identificación temprana de aquellos con potential mecanismo concreto. Los ensayos HCS basados en la
hepatotóxico y contribuyendo al desarrollo de fármacos medida simultánea de parámetros que informan sobre
más seguros (5,46). La metabolómica también se ha alteraciones celulares clave (por ejemplo, apoptosis, estrés
mostrado como una estrategia sensible y eficaz para oxidativo, desregulación de la homeostasis del calcio,
evaluar efectos tóxicos sobre células en cultivo (42,45), disfunción mitocondrial, etc.) son una buena alternativa.
aunque su elevada exigencia desde el punto de vista Una vez sugerido un mecanismo(s) particular(es), el
técnico supone una importante limitación para el cribado análisis posterior de marcadores específicos ayuda a
de largas series compuestos. No obstante la completar la información. Para ello, se han propuesto
toxicometabolómica puede aplicarse de forma diferentes ensayos HCS dirigidos a examinar de forma
complementaria a otras plataformas, por ejemplo los específica los principales mecanismos implicados en la
ensayos HCS, para confirmar la toxicidad en moléculas hepatotoxicidad: estrés oxidativo, toxicidad mitocondrial,
seleccionadas y puede aportar información de gran valor genotoxicidad, esteatosis, colestasis, fosfolipidosis (ver
en la propuesta de biomarcadores de hepatotoxicidad. revisión en 47). La información aportada por estos ensayos
viene limitada por la necesidad de incubar las células con
Las estrategias multiparamétricas basadas en el examen una mezcla de marcadores fluorescentes ópticamente
de una batería de marcadores pre-letales ofrecen la compatibles. Mediante una adecuada selección de
posibilidad de detectar cambios sutiles relacionados con la fluoróforos con longitudes de onda de absorción y emisión
toxicidad con mayor sensibilidad que los ensayos de no superpuestas es posible diseñar baterías de colorantes
convencionales que detectan sólo citotoxicidad manifiesta (combinaciones de hasta cinco sondas fluorescentes) que
(5,50). Ello hace posible detectar alteraciones inducidas a informan de forma simultánea sobre un conjunto de
concentraciones más bajas del compuesto y, por tanto, más alteraciones celulares relacionadas con el mecanismo
cercanas a los niveles del fármaco alcanzados en el plasma estudiado (Figura 5) (48,49).
o el tejido hepático durante su administración terapéutica,
lo que permite obtener información relevante desde el
punto de vista clínico. El uso de bajas concentraciones
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 277