Page 114 - 83_02
P. 114
capacidad de estos ensayos para predecir el efecto tóxico M. Teresa Donato
del fármaco depende de forma crítica de las características
y comportamiento funcionales de las células utilizadas. Por polaridad característica de los hepatocitos in vivo,
ello, en los últimos años se están realizando esfuerzos restablecen el transporte funcional de fármacos y
importantes encaminados al desarrollo y optimización de moléculas endógenas a través de las membranas
ensayos in vitro basados en células hepáticas capaces de basolateral y biliar, por lo que son considerados un sistema
identificar/anticipar la hepatotoxicidad inducida por in vitro útil para el estudio de fármacos con efectos
nuevos fármacos. Los modelos celulares que se utilizan en colestásicos y de alteración del transporte hepatobiliar
estudios de hepatotoxicidad son muy diversos y (33). Los hepatocitos en formatos 3D, que recreean la
comprenden desde los modelos más tradicionales, como organización espacial de las células en el hígado, facilitan
las líneas celulares de hepatoma o los hepatocitos el restablecimiento de los contactos célula-célula y el
primarios cultivados en monocapa, hasta modelos surgidos mantenimiento prolongado de funciones específicas.
más recientemente, como sistemas celulares complejos en Diversos estudios apuntan que los hepatocitos en sistemas
configuración 3D o células hepáticas derivadas de células 3D ofrecen una mejor predicción de la toxicidad humana
madre. Las ventajas e inconvenientes de los diferentes que los cultivos convencionales, posibilitan la realización
modelos hepáticos han sido ampliamente revisadas en estudios de toxicidad crónica y pueden ser de gran valor
publicaciones previas (33,34). Cada sistema celular para la propuesta de biomarcadores de hepatotoxicidad
presenta características bien definidas y aporta un enfoque (34-36).
particular a la hora de abordar la toxicidad por fármacos.
En la Tabla 2 se reflejan los modelos celulares más No existe un solo modelo in vitro capaz de reproducir
aplicados en la actualidad para el estudio de la y/o anticipar la hepatotoxicidad de cualquier fármaco y las
hepatotoxicidad idiosincrática y aquellos considerados con predicciones de daño hepático se benefician del uso
mayor proyección en un futuro próximo. combinado de varios sistemas celulares. La dificultad aún
es mayor a la hora de predecir las reacciones de naturaleza
Las líneas de hepatoma son muy utilizadas para el idiosincrática. Los hepatocitos y las líneas celulares de
cribado de compuestos y, dentro de su limitación hepatoma, los modelos más utilizados en los ensayos de
funcional, posibilitan el estudio de los mecanismos hepatotoxicidad, no satisfacen los requisitos
implicados en la toxicidad. Los hepatocitos constituyen un experimentales para reproducir y controlar los factores que
modelo más diferenciado y cercano al hígado, si bien su determinan la susceptibilidad individual en la
comportamiento funcional y sus aplicaciones dependen en hepatotoxicidad idiosincrática, por lo que se hace necesaria
gran medida de la modalidad de cultivo utilizada. Los la disponibilidad de modelos celulares alternativos (34).
hepatocitos en monocapa conservan niveles aceptables de Para alcanzar este desafío se han propuesto nuevas
enzimas de metabolización de fármacos y son muy estrategias entre las que se incluyen la transfección de
apreciados en estudios dirigidos a profundizar en los células con vectores adenovirales que codifican genes de
mecanismos de toxicidad. Las mejoras en los protocolos enzimas de biotranformación para el estudio de la
de crioconservación han incrementado la disponibilidad de idiosincrasia metabólica, la generación de células con
hepatocitos humanos y han contribuido a extender su uso fenotipo hepático a partir de células pluripotentes
para la evaluación rutinaria de la hepatotoxicidad de inducidas (iPSC) de pacientes específicos y el co-cultivo
nuevos fármacos (33). En un intento por mejorar las de hepatocitos con células hepáticas no parenquimatosas
funciones hepáticas durante periodos de cultivo más (células Kupffer, estrelladas, endoteliales,…) para el
largos, se ha propuesto el cultivo de hepatocitos en estudio del papel de estas células en el daño hepatotóxico
configuración sándwich (entre dos capas de colágeno u mediado por señales inflamatorias y por el sistema inmune
otros componentes de la matriz extracelular). Los (33-36). Estos modelos parecen alternativas prometedoras,
hepatocitos mantenidos en esta configuración restauran la si bien su utilidad real no ha sido suficientemente
contrastada.
274 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain