Page 118 - 83_02
P. 118

M. Teresa Donato

Figura 5. Ensayo HCS de esteatosis inducida por fármacos. El ensayo consiste en la utilización de células fluorescentes para medir los
efectos de los fármacos sobre la acumulación intracelular de lípidos neutros (BODIPY 493/503), la formación de ROS (DCF), el
potencial de membrana mitocondrial (TMRM) y la viabilidad celular. Los fluorocromos se pueden combinar atendiendo a su
compatibilidad óptica. Las fotografías muestran las alteraciones observadas en células HepG2 tratadas durante 24 h con tetraciclina
(fármaco con capacidad esteatósica). DHCF-DA, 2’,7-Dihidro dicloro fluoresceína diacetato; TMRM, tetrametilrodamina metil éster).

    Una de las ventajas del uso de enfoques holísticos,     estos últimos según su principal mecanismo de toxicidad
como es el caso de la metabolómica, es que aportan una      (estrés oxidativo, esteatosis, fosfolipidosis). Además, la
instantánea más completa de la perturbación inducida por    posibilidad de identificar los metabolitos
el fármaco (44). Los cambios en el metaboloma informan      característicos/discriminantes de cada mecanismo es un
sobre la respuesta dinámica del metabolismo celular ante    excelente punto de partida para la propuesta de posibles
la agresión tóxica y ayudan a comprender el mecanismo       biomarcadores diagnósticos.
subyacente (39). Es lógico pensar que las alteraciones
metabólicas desencadenadas por un fármaco se pueden         5.3. Toxicidad de moléculas bioactivables
relacionar con el tipo de daño inducido y que diferentes
mecanismos de toxicidad generan perfiles metabolómicos          La influencia del metabolismo de un fármaco sobre su
diferentes. Estudios recientes basados en la aplicación de  toxicidad se puede analizar fácilmente in vitro comparando
aproximaciones metabolómicas UPLC/MS/MS a células           sus efectos sobre células con o sin capacidad
HepG2 tratadas con compuestos modelo evidencian la          biotransformadora (Figura 6). Para el desarrollo de esta
capacidad de esta estrategia para el estudio de los         estrategia se han utilizado fundamentalmente dos modelos
mecanismos de hepatotoxicidad (42,45). Tras el análisis     celulares: células THLE manipuladas para la expresión
multivariante de los datos extraídos de los perfiles        permanente de un enzima CYP o células HepG2
toxicometabolómicos se obtuvo un modelo predictivo que      transfectadas con vectores adenovirales para la expresión
permitía no sólo discriminar entre fármacos no              transitoria de enzimas de biotransformación.
hepatototóxicos y hepatototóxicos, sino también clasificar

278 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123