Page 19 - 83_01
P. 19

del crecimiento de T. vaginalis en animales                                   Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
ovarectomizados y estrogenizados tras la infección
experimental. El incremento de glucógeno, observado en      tratamiento con estradiol, sugiere una posible asociación
la mucosa vaginal de ratas ovarectomizadas tras el          entre la susceptibilidad a la infección y la acumulación de
                                                            este sustrato (glucógeno) empleado como nutriente por el
                                                            parásito.

Figura 11. Resumen gráfico de las dos teorías que reflejan la influencia de los niveles de hormonas sexuales femeninas en el
asentamiento de T. vaginalis a nivel genitourinario.

    La existencia de trabajos que muestran resultados       asociados al asentamiento y colonización del parásito (77),
contrapuestos refuerza la idea de que la patogenicidad de   así como a la exacerbación de su patogenia, son
este parásito se debe a la correlación entre los distintos  indiscutibles. También es esencial para el desarrollo
factores de virulencia y el microambiente genitourinario.   adecuado del metabolismo del parásito y su multiplicación.
Un único factor no puede explicar la pato-biología de esta  T. vaginalis presenta un metabolismo fermentativo en el
I.T.S., aunque, tal y como se ha demostrado, parece que la  que participan proteínas citoplasmáticas e
influencia del factor hormonal en el establecimiento de     hidrogenosomales con núcleos Fe-S (78). Hay estudios que
esta parasitosis es de gran importancia.                    corroboran el papel regulador del hierro en determinadas
                                                            proteínas parasitarias como las cisteín-proteasas (CP) o las
    De forma concomitante a las fluctuaciones de            adhesinas (AP), así como en otras enzimas (tabla 1). Sin
hormonas, se va a producir la renovación periódica de la    embargo, en muchos de los genes que codifican para estas
mucosa junto con la descamación fisiológica durante el      proteínas no se han logrado identificar elementos
ciclo menstrual del epitelio cervical y vaginal, que van a  reguladores de hierro (IRE) ni promotores génicos
permitir que el parásito acceda a capas más profundas.      dependientes de hierro (IRP) (79), como se observa en el
                                                            gen que codifica a la adhesina AP65 (80).
    5.1.3. Presencia de hierro: el hierro es uno de los
factores que más se han estudiado en la patogenia de T.
vaginalis. Su papel como inductor de numerosos genes

20 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24