Page 15 - 83_01
P. 15
de este locus (13, 15, 16). Jongwutiwes et al. (17) Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
emplearon esta región e identificaron Pentatrichomonas
hominis en una mujer de 28 años afectada por un lupus eritematoso y coinfectada al mismo tiempo por
Strongyloides y Opistorchis.
Figura 5. Disposición nucleotídica en tándem de los genes que codifican el ARNr 5S en T. vaginalis, separados por una secuencia
intergénica (IGS) no codificante.
La subunidad 5S del ARNr de T. vaginalis se encuentra se amplifica la región y se secuencia el producto de PCR
codificada en otra región del genoma, organizada en para su análisis comparativo. Los nuevos secuenciadores
tándem de más de 200 copias (Figura 5). No existen siguen basándose en el método de Sanger. Sin embargo las
estudios que empleen este locus como marcador para la nuevas tecnologías permiten llevar a cabo de forma
caracterización molecular de este parásito, tan sólo el automatizada la secuenciación de varias muestras a la vez
trabajo de Torres-Machorro et al. (53) publicado en 2009, mediante cromatografía capilar.
en el que se compara la secuencia de este gen en tres
tricomonádidos distintos (T. vaginalis, T. tenax y La Figura 6 compara la metodología de secuenciación
Tritrichomonas foetus), confirmando una divergencia de antigua empleando el método de Sanger en geles de
entre un 94-98%, así como una localización cromosómica poliacrilamida y revelados con radiactividad, y el que se
variable entre los organismos. lleva a cabo actualmente con secuenciadores automáticos
capaces de generar un cromatograma en función de las
Independientemente del locus que se emplee señales obtenidas por los fluorocromos con los que se
(ribosomal o espaciador no codificante), en todos los casos marcan los nucleótidos del ADN amplificado (54).
Figura 6. Comparación de la secuenciación de Sanger mediante el método enzimático empleando geles de poliacrilamida y
revelando mediante marcaje radiactivo (A) y la secuenciación automática empleando fluorocromos (B).
4.5. Microsatélites (MS o SSR) regiones UTR, con implicaciones en el desarrollo de
patologías como la enfermedad de Hungtington, algunos
Las regiones microsatélites son secuencias cortas de tipos de cáncer, ataxia cerebroespinal, etc. (59).
dos a seis nucleótidos repetidas en tándem formando
fragmentos de 100 nucleótidos aproximadamente (Figura La región que se encuentra flanqueada por dos MS se
7) y distribuidas ampliamente de forma multialélica y denomina intermicrosatélite (ISSR o Inter-SSR) (Figura
ubicua en eucariotas y procariotas en numerosas copias 7). Este fragmento génico puede ser codificante y también
(55-57). Ramel sostiene la hipótesis de que se trata de ha sido objeto de estudio. Con el fin de investigar el
ADN basura (58). Sin embargo, cada vez son más los polimorfismo genético de cepas y clones de organismos
estudios que confirman que estas regiones repetidas están vivos, Zietkiewicz et al. (60) diseñaron en 1994 cebadores
implicadas en procesos de organización de la cromatina, para la caracterización molecular de distintos organismos
regulación génica, replicación del ADN, activación de la por medio de la huella genómica o fingerprinting a través
transcripción y en los procesos de reparación mediante de la comparación de patrones de bandas entre muestras.
mistmatch, entre otros (59). Los microsatélites pueden Para ello, diseñaron cebadores formados por uno de los
ubicarse en distintas regiones genómicas, como las dímeros más comunes en los genomas eucariotas (CAn) en
regiones no codificantes, los marcos abiertos de lectura o cuyos extremos 5´ y 3´ ancló una región de dos
16 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain