Page 17 - 83_01
P. 17

En los estudios de Conrad et al. (57), de los 21 SCG                        Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
iniciales, se seleccionaron seis como los más adecuados
para la caracterización genética de este parásito, junto con  número de alelos en las secuencias estudiadas.
los 21 MS seleccionados. La combinación de los MS y
SNP permitió un año más tarde diferenciar dos tipos de        5. PATOGENIA
poblaciones asociadas con la presencia de TVV y la
sensibilidad a MTZ tras genotipar 235 muestras positivas          La distinta sintomatología provocada por el parasito
(68). A diferencia de los SSR, estos marcadores presentan     sienta sus bases en los mecanismos de patogenia, los
una menor tendencia a fenómenos de homoplasia al              cuales, aún hoy en día, no han podido ser explicados de
mostrar un ratio de mutación menor (57, 70). Cornelius et     forma clara. En las últimas décadas se han realizado
al. (70) seleccionaron siete genes constitutivos de copia     estudios que han permitido revelar de forma parcial el
única con el fin de caracterizar 68 aislados que agruparon    comportamiento y evolución de este parásito. Trichomonas
en dos poblaciones diferentes. Esta tipificación multilocus   se encuentra en un ambiente complejo, que sufre cambios
de secuencias, también conocida como Multilocus               bruscos, en el que influyen el pH, la microflora, la
Sequence Typing (MLST), se emplea para los estudios           respuesta inmune del hospedador, los niveles de hierro y
poblacionales de patógenos mediante la secuenciación de       zinc, poliaminas y calcio, etc.
fragmentos internos de los genes seleccionados. Las
diferencias o SNP con respecto al gen de referencia               En este sentido, el parásito ha tenido que ser capaz de
permiten conocer la evolución del aislado e identificar el    desarrollar mecanismos de adaptación al hospedador para
                                                              colonizar y mantener la infección en este ambiente tan
                                                              hostil. La interacción parásito-hospedador es un proceso
                                                              multifactorial dependiente de mecanismos inherentes al
                                                              paciente (hospedador) y al parásito (Figura 9).

Figura 9. Esquema representativo de los factores principales que influyen en la patogenia y colonización por T. vaginalis.
    18 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22