Page 18 - 83_01
P. 18
Trichomonas vaginalis: The versatility of a tenacious parasite Esta alteración de la flora y la secreción de determinados
factores favorece un ambiente menos ácido y con ello el
5.1. Factores asociados al hospedador asentamiento parasitario.
Los factores más relevantes asociados al hospedador 5.1.2. Ciclo menstrual y niveles hormonales: el papel
son: que juegan estos dos elementos en la presentación clínica
de la tricomonosis es de gran relevancia. La exacerbación
5.1.1. pH vaginal y microflora: T. vaginalis crece en un de los síntomas en la mujer está asociada a las
pH próximo a 5,0. El pH vaginal de una mujer sana es fluctuaciones hormonales durante el transcurso del ciclo
ácido, por debajo de 4,5. La existencia de enfermedades menstrual. El nivel de estrógenos alcanza dos picos
genitourinarias concomitantes o una alteración de la flora máximos durante el ciclo: el primero durante la ovulación
(especialmente la disminución de la población de y el segundo en la mitad de la fase lútea (periodo previo a
Lactobacillus acidophilus y/o un incremento de las la menstruación). En cambio la progesterona comienza a
bacterias anaerobias), están asociadas a un aumento del secretarse durante la segunda parte del ciclo, es decir, tras
pH. Esta circunstancia facilita el asentamiento del parásito la ovulación, disminuyendo drásticamente con el comienzo
en caso de un contacto de riesgo. Existen muchos factores de la menstruación (Figura 10). Durante el embarazo, la
asociados al parásito cuya expresión y funcionalidad van a mujer presenta niveles de estrógenos y progesterona
estar determinados por el pH del medio (71). Asimismo, el elevados.
propio parásito a través de la fagocitosis de las bacterias de
la microflora, reduce la población de Lactobacillus,
principal responsable del ambiente ácido en la vagina (72).
Figura 10. Niveles de estrógenos y progesterona durante el ciclo de una mujer fértil no embarazada.
La presencia de receptores específicos para estrógenos de estrógenos en la cavidad genitourinaria induce una
y andrógenos en la superficie de T. vaginalis refleja la disminución en la secreción de factores de virulencia
importancia de las hormonas en el desarrollo de esta asociados al parásito como el factor de desprendimiento
parasitosis (73).. Hay estudios que parecen indicar que celular (CDF). Por otro lado, el nivel de estrógenos en
tanto un ambiente hipo como hiper-estrogénico podrían sangre condiciona la producción de glucógeno en las
favorecer distintos mecanismos relacionados con el células del epitelio vaginal. Una deficiencia estrogénica
asentamiento del parásito. En la literatura científica se induce una disminución de la flora normal, que emplea y
pueden encontrar dos hipótesis contrapuestas que no se transforma el glucógeno en ácido láctico como sustrato
han logrado confirmar. energético. En estas condiciones, el pH vaginal
aumentaría, favoreciendo el asentamiento de T. vaginalis
La primera teoría explicaría por qué algunas pacientes (Figura 11, teoría A).
experimentan una exacerbación de los síntomas durante la
menstruación. Este periodo se caracteriza por presentar Sin embargo, y en contra de lo defendido por la teoría
niveles bajos de estrógenos y un incremento en la A, este ambiente (bajos niveles de estrógenos, un menor
disponibilidad de hierro a través de los glóbulos rojos en el glucógeno disponible y un pH alto) es el que presentan las
aparato genitourinario. Asimismo, durante la menstruación adolescentes pre-menárquicas y las mujeres
la flora vaginal sufre una disminución de la población de postmenopáusicas, poblaciones en las que el asentamiento
lactobacilos (74), convirtiéndose en otro factor que es poco frecuente. Asimismo, Sharma et al. (76)
también influye en el asentamiento parasitario. La describieron la curación de un caso de tricomonosis
situación hormonal contraria se produce durante el recurrente en una mujer menopaúsica tras retirarle la
embarazo, periodo en el que la mujer presenta una mayor terapia de reemplazo hormonal. Este grupo defiende la
concentración de estrógenos y progestágenos. Según esta idea de que los estrógenos pueden favorecer el
hipótesis el desarrollo de síntomas se vería disminuido tal asentamiento del parásito (Figura 11, teoría B). En relación
y como han llegado a relatar algunas pacientes. Los a esta segunda teoría, se podría asociar este factor
estudios de Garber et al. (75) demostraron que la presencia biológico (niveles hormonales altos) con un incremento
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 19