Page 23 - 83_01
P. 23
Algunos investigadores asocian la multifuncionalidad Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
de estas AP, denominadas moonlighting proteins, al hecho
de que estén codificadas por familias multigénicas (98- 1.- En primer lugar, determinados estímulos, como el
100). Según estos autores, a causa de un fenómeno de contacto celular o el hierro van a favorecer la expresión y
duplicación génica durante el proceso de divergencia secreción de estas AP al medio extracelular.
evolutiva, una de las copias podría haber adquirido
funciones nuevas (78). Sin embargo esta teoría requiere 2.- A continuación, dichas proteínas pueden asociarse
estudios más detallados, ya que se contradice con los de forma no específica a distintas células epiteliales del
resultados descritos por Garcia et al. (101), quienes hospedador así como a eritrocitos (102).
confirmaron que todas las adhesinas codificadas por los
distintos genes podían localizarse en la superficie del 3.- Algunas adhesinas como la AP65, una vez
protozoo. La multifuncionalidad de estas adhesinas ha secretada, se re-asocia por un lado a la superficie de T.
suscitado el interés de distintos grupos de investigación. vaginalis y al mismo tiempo a la célula hospedadora a
través de receptores específicos en ambas membranas,
Según los resultados publicados, la secuencia de actuando de puente entre ambas células gracias a una
sucesos sería la siguiente: conformación dimérica por medio del dominio N-terminal
de las dos moléculas de AP65 (103) (Figura 13).
Figura 13. Representación gráfica del mecanismo de interacción entre T. vaginalis y la célula del hospedador. Interacción mediada
a través de AP y propuesta por Garcia y Alderete (103).
Es importante resaltar el carácter complejo del proceso a través de puentes glucosilfosfatidilinositol (GPI) como
de adhesión. En él intervienen otras biomoléculas, como el cabría esperar de un eucariota. Este LPG revela una
lipofosfoglicano (LPG), el polisacárido de superficie más composición glicolipídica altamente específica y rica en
abundante de T. vaginalis, con más de 2,3 millones de galactosa, glucosamina y ramnosa, más parecida a la de los
copias por célula (104). El parásito se encuentra cubierto procariotas (105, 106), y sin manosa, monosacárido
de un glicocálix denso cuyo LPG se ancla a la membrana abundante en el LPG de eucariotas (106) (Figura 14).
plasmática a través de uniones inositolfosfoceramida y no
24 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain