Page 24 - 83_01
P. 24

Trichomonas vaginalis: The versatility of a tenacious parasite

Figura 14. Esquema de la estructura del LPG de T. vaginalis (106).

    Entre las funciones del LPG, destaca el papel clave en          b) Fagocitosis: este proceso se encuentra
la interacción con las células del hospedador a través de       estrechamente relacionado con la obtención de nutrientes y
lectinas (86, 106), como las galectinas, localizadas en la      con la evasión del sistema inmune. Estudios de
superficie de células epiteliales vaginales, ectocervicales y   microscopía han mostrado la secuencia de acontecimientos
endocervicales (107). Asimismo, se ha confirmado que el         en el proceso de fagocitosis de T. vaginalis: (a) Adhesión
LPG de T. vaginalis también interviene en el desarrollo de      parásito-célula diana (110, 111). Algunos autores sugieren
la respuesta inmunitaria mediada por células epiteliales a      la posible implicación de los receptores de manosa
través de la inducción de algunas citoquinas (IL-6) y           presentes en la superficie del parásito como responsables
quimiocinas como MIP-3a y especialmente IL-8                    de este primer evento (111). (b) Fagocitosis de la célula
(104,106).                                                      diana gracias a una reorganización citoplasmática de la
                                                                actina que permite al parásito fagocitar a través de
    Del mismo modo, el parásito es capaz de reconocer y         cualquier parte de su cuerpo celular (110). Este proceso
unirse de forma específica a otros componentes de la            puede producirse mediante dos mecanismos distintos: a
matriz extracelular y de la membrana basal del hospedador       través de la generación de pseudópodos que rodean e
como la mucina, la fibronectina (Fn), la laminina o el          internalizan a la célula diana o bien mediante procesos de
colágeno de la mucosa vaginal (83, 86). La asociación a la      succión causando la elongación de la membrana
mucina se encuentra mediada por lectinas (86), mientras         plasmática de la célula diana y su posterior internalización
que la unión a las otras dos glicoproteínas requiere la         a través de un canal endocítico estrecho (110-112). (c)
interacción con proteínas receptoras y carbohidratos            Digestión de la célula fagocitada en el interior de vacuolas
presentes en la superficie del parásito (83). Estos procesos    a través de enzimas lisosomales (111, 112).
también están regulados por la concentración de Fe,
incrementándose la unión a Fn y mucina en condiciones de            Mediante microscopía electrónica se ha podido
niveles bajos de Fe (77, 86). El calcio también parece estar    confirmar la capacidad de T. vaginalis para fagocitar
implicado en la inducción de la expresión de receptores         células del epitelio, lactobacilos, leucocitos, eritrocitos y
para Fn (77). Además de todas estas proteínas, hay que          levaduras. La ingestión de levaduras y bacterias ocasiona
tener en cuenta algunas enzimas que son secretadas por T.       un aumento del pH vaginal generando un microambiente
vaginalis y que intervienen en el proceso de adhesión.          favorable para el crecimiento y multiplicación de este
Recientemente, se ha descrito la importancia de la              parásito y, al mismo tiempo, una disminución de la flora
gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) que al          endógena, que actúa como mecanismo de protección de la
igual que las AP puede adquirir una función no enzimática       mujer frente a la colonización de patógenos. Este
y localizarse en la superficie del parásito, actuando como      mecanismo de evasión del sistema inmune también se ve
receptor de Fn, plasminógeno y colágeno (108).                  favorecido por la fagocitosis de los leucocitos (112). La
                                                                actividad ß-hemolítica de T. vaginalis, publicada en los
    Existe otra familia multigénica que codifica para           años 80 por Krieger et al.(113), está descrita como un
numerosas proteínas de tipo BspA, conocidas por el papel        factor de virulencia del parásito. Al mismo tiempo, los
como mediadoras de la unión entre células del hospedador        eritrocitos son fuente de ácidos grasos y hierro para el
y bacterias. Se piensa que T. vaginalis podría haber            parásito (114), permitiendo la regulación de numerosos
adquirido estos genes a partir de procariotas mediante una      genes (88) y factores ligados a la patogenia. Estudios
transferencia genética lateral. Nöel et al. (109) estudiaron    posteriores también han identificado la presencia de
el papel de estas proteínas como mediadoras en la               fosfolipasas A1 y A2 con actividad lítica, que contribuyen
interacción con el mucus, la matriz extracelular y células      al desarrollo del proceso inflamatorio (115) y a la
del hospedador. También parecen jugar un papel                  actividad hemolítica (116).
importante en la endocitosis de virus y en la evasión a la
respuesta inmunitaria del hospedador.                               Por otro lado y desde un punto de vista evolutivo, la
                                                                fagocitosis de bacterias de la microbiota podría explicar la

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                          25
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29