Page 13 - 83_01
P. 13

supervivencia de los trofozoítos en distintas condiciones,                     Alexandra Ibáñez-Escribano, Alicia Gómez-Barrio
estimando una supervivencia inferior al 10% tras exponer
la muestra a 4 °C durante 30 minutos. T. vaginalis es muy    duplicación reciente, también podría haber contribuido al
sensible al aumento de temperatura, no pudiendo              aumento del genoma de este parásito (24). En lo que
sobrevivir a más de 45 °C. Al no presentar formas de         respecta al genoma de T. vaginalis, algunos autores
resistencia es susceptible a los detergentes y aguas         atribuyen su tamaño a uno o varios procesos de expansión
cloradas, recuperándose menos de un 10% de parásitos         y duplicación de las familias génicas completas durante la
viables tras 24 h en muestras de orina.                      evolución de los parabasálidos, especialmente durante la
                                                             transición de T. vaginalis de una localización intestinal al
    Se han descrito casos de transmisión vertical de madre   tracto genitourinario (8). Existen numerosas incógnitas en
a neonato a través del canal del parto. La mayoría de las    cuanto al por qué de un genoma tan grande y repetido así
tricomonosis neonatales son asintomáticas o se logra la      como a la posible relación que pueda existir con su
curación espontánea de las mismas tras la disminución de     patogenia. Algunos autores han postulado que la
los niveles de estrógenos maternos en el recién nacido a     duplicación de genes y, por consiguiente, la aparición de
partir de la sexta semana (12) o tras el tratamiento con     genes redundantes, podrían estar asociados a la
metronidazol (MTZ) (13).                                     supervivencia del parásito ante los cambios drásticos de su
                                                             ecosistema natural. Este hecho explicaría cómo cientos de
Duboucher et al.(14) diagnosticaron la coinfección por T.    genes pueden aumentar o disminuir su expresión hasta 100
vaginalis y Pneumocystis en un varón VIH+ con problemas      veces ante un estímulo como la presencia de oxígeno (25).
respiratorios. Aunque la presencia de tricomonádidos en      Esta adaptación justifica la existencia de procesos de co-
pulmón se asociaba a T. tenax (13, 15, 16), un comensal      regulación entre familias génicas. Sin embargo todavía
humano de localización oral, los estudios genómicos han      sólo se ha podido especular de forma teórica con hipótesis
permitido identificar otros tricomonádidos (T. vaginalis,    que intentan explicar este fenómeno.
Pentatrichomonas hominis y Tetratrichomonas spp.) en
pacientes con afecciones pulmonares (14, 17-19)..                Los estudios genómicos en T. vaginalis se han dirigido
                                                             al conocimiento de regiones génicas, el diagnóstico y la
4. CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA                                caracterización de los aislados en función de propiedades
                                                             fenotípicas como la resistencia a los 5-nitroimidazoles (5-
    El genoma de T. vaginalis es uno de los de mayor         NI), la presencia o no de virus de T. vaginalis (TVV), el
tamaño secuenciado en un organismo vivo, incluido el         origen geográfico, la correlación con la patogenia clínica,
hombre. Está constituido por aproximadamente 160 Mb          etc., mediante técnicas diversas. Se describen a
organizados en 6 cromosomas y en torno a 46.000 genes        continuación los estudios más relevantes:
codificantes (6, 20). Más del 65% del genoma está
compuesto por familias génicas repetidas entre las que se    4.1. RAPD (Random Amplified Polymorphic DNA)
encuentran un elevado porcentaje de elementos
transponibles y secuencias codificantes para proteínas           Este método de análisis de ADN mediante la
homólogas presentes en bacterias (Treponema pallidum y       amplificación aleatoria de fragmentos polimórficos se
Chlamydia poxvirus), virus (VIH) y otros protozoos           emplea en estudios filogenéticos y de caracterización de
parásitos como Entamoeba histolytica, Leishmania major       aislados. Se utilizan varios cebadores diseñados al azar que
o Giardia duodenalis (6). Algunos estudios mencionan la      permiten la comparación de polimorfismos en numerosos
posible incorporación de ciertos genes bacterianos por T.    loci. A pesar de tratarse de una de las técnicas más
vaginalis mediante un proceso de transferencia genética      empleadas para este tipo de estudios, su principal
lateral (21, 22). Strese et al. (22) definen este fenómeno   inconveniente es la baja reproducibilidad. Snipes et al.
como la adquisición e incorporación de material genético     (26) publicaron en el año 200 un estudio de epidemiología
de un organismo donador, sin que exista un proceso de        molecular basado en la caracterización de 109 aislados
transferencia sexual o vertical, en al menos un 0,25% de     clínicos mediante tres métodos distintos: análisis
los genes de este protozoo. La transmisión potencial se      comparativo de las secuencias mediante RAPD, estudio de
habría producido mediante un proceso de fagocitosis,         mutaciones por medio de la secuenciación de la región
seguido de una fisión binaria, que habría incorporado en su  ITS1-5.8S ARNr-ITS2 y la determinación de RNA de
genoma y en el de sus células hijas dichos genes, sin la     doble cadena. Los resultados mostraron una correlación
necesidad de estar presentes en un gameto para poder ser     significativa entre los patrones de RAPD y la presencia de
transmitido a la progenie, como ocurriría en un organismo    TVV en los aislados de T. vaginalis. Los análisis de
de reproducción sexual. Esto explicaría cómo T. vaginalis    comparación de secuencias diferenciaron los aislados de
puede tener tantos genes homólogos al de otros               tipo I de los de tipo II de forma estadísticamente
organismos eucariotas y procariotas (6). Este fenómeno ya    significativa. Asimismo, Vanacova et al. (27) también
se ha descrito en otros protozoos parásitos como Giardia o   lograron diferenciar los aislados en función de su
Entamoeba (23). Sin embargo, la ausencia de genes            susceptibilidad a metronidazol (MTZ) y la clínica de las
procariotas en Tritrichomonas tenax y Trichomonas            pacientes. Estos resultados coinciden con los de Rojas et
gallinae parece indicar que este fenómeno de transferencia   al. (28). No obstante, y en contraposición a los estudios de
debió suceder tras la divergencia de ambos géneros (22).     Snipes (26) los resultados de Vanacova no mostraron
La presencia de, al menos, un 5% de familias génicas         ninguna concordancia con la presencia de TVV (27). En
inestables o pseudogenes, que han sufrido eventos de         2001, Hampl et al. realizaron un estudio de RAPD
                                                             empleando 27 cebadores con el fin de buscar correlaciones
    14
                                                                             @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18