Page 4 - 82_ex2
P. 4
contribuyó en gran manera a una notable difusión de tales cursos.
En base a las anteriores consideraciones y dado el éxito obtenido, la Junta de Gobierno de la Real
Academia aprobó la organización del “Tercer Curso Avanzado sobre Obesidad”, que se celebró
en la Real Academia Nacional de Farmacia del 4 al 7 de abril 2016. Este curso fue de nuevo dirigido
preferentemente a alumnos, sin olvidar la posibilidad de que profesionales y estudiosos de esta patología
pudieran tener acceso “on-line” a esta parcela del conocimiento científico. Este tercer curso, además de
contar con expertos, entre los que se incluyeron Académicos de nuestra Real Academia y otros
profesionales invitados, nacionales y extranjeros contó con profesorado y profesionales de México.
Mediante conferencias y video-conferencias que llegaron a diferentes puntos de España y
Latinoamérica, este III Curso Avanzado sobre Obesidad presentó y analizó muchas parcelas relevantes de
dicha patología, que incluyeron, entre otras, la realidad epidémica en España y en el mundo de la
obesidad en el adulto y en la población infanto-juvenil, las estrategias para combatirla, el papel de la dieta
y el ejercicio. Se trató sobre lipogénesis y termogénesis, el control neurohormonal de la ingesta de
alimentos, la realidad de la obesidad como enfermedad inflamatoria y el riesgo cardiovascular que
implica, el peligro asociado al consumo puntual y crónico de las dietas de moda y la realidad de los
alimentos funcionales. El curso se completó con ponencias sobre el tratamiento farmacológico y
quirúrgico de la obesidad, sin olvidar la enorme actualidad del papel de contaminantes y obesógenos, de
la microbiota intestinal y de la genética y la epigenética.
Incidiendo aún más en los cometidos de esta Real Academia respecto a la difusión de conocimiento y
realidad terapéutica en los diversos campos de las ciencias de la salud, este curso culmina su andadura
incluyendo las diferentes ponencias impartidas en forma de trabajos que se recogen en este Número
Extraordinario de la revista Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia. Es, sin duda, un buen
colofón al esfuerzo que ha supuesto. Como Presidente de esta Academia me siento enormemente
satisfecho ante tal iniciativa con mi agradecimiento a profesores y alumnos por el buen hacer del curso
que indudablemente ha contribuido a un mayor conocimiento científico sobre la obesidad y sus
consecuencias sobre la salud.
La asistencia ha sido abierta, limitada hasta completar el aforo de esta sala. Los alumnos no
presenciales y los profesionales interesados pudieron seguir el curso “on line”. Los alumnos presenciales
matriculados en las Universidades Complutense, Alcalá y San Pablo-CEU y de México que lo solicitaron
obtuvieron un diploma acreditativo de haber realizado dicho curso en donde se certificaba un crédito
docente de 20 horas. Los que lo solicitaron pudieron optar a un crédito docente ECTS que dichas
universidades otorgaban, tras realizar la correspondiente evaluación de los conocimientos adquiridos.
Quiero por último agradecer a los Académicos organizadores la importante tarea de seleccionar los
temas y los ponentes, preparar el programa, conseguir los manuscritos correspondientes de cada tema y
editarlos para su publicación. También mi gratitud a la secretaría administrativa de la Real Academia
Nacional de Farmacia por haber realizado un gran trabajo, recogiendo y seleccionando las numerosas
solicitudes que llegaron de muchos puntos de España y de Latinoamérica. Y cómo no, muchas gracias a
ustedes, los más importantes, los alumnos, que hicieron posible la celebración de este curso y que con su
entusiasmo catalizaron la publicación del mismo y su difusión. No me cabe duda de que este Número
Extraordinario de Anales será material de gran importancia, actualidad y obligada consulta para futuros
eventos.
Muchas gracias.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 5