Page 27 - 82_ex2
P. 27
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Review
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
Obesity: a visit to the history
Title in Spanish: La obesidad: una visita a la Historia
Rosa Basante1,*, Javier Puerto1
1. Académicos de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
A BSTRACT: Try writing in twenty pages about RES UMEN: Intentar la redacción de una historia de la
obesity through history would be a genuine obesidad en veinte folios sería una auténtica temeridad.
recklessness. However, to meet the friendly custom of Sin embargo, para cumplir con el amable encargo de
including some of the central issues exposed in the III incluir algunos de los aspectos centrales expuestos en el
Advanced Course of Obesity, organized by the Royal III Curso Avanzado de Obesidad, organizado por la Real
Spanish Academy of Pharmacy, we cannot but draw a Academia Nacional de Farmacia en abril de 2016, no
general picture about the State of the art, divided into podemos sino trazar un panorama general sobre el
the following four headings: first, the establishment of a estado de la cuestión, dividido en los siguientes cuatro
general context in the frame of biological evolution. epígrafes. En primer lugar, el establecimiento de un
Second, the logics or pre scientific bases - if we mean contexto general en el marco de la evolución biológica.
by scientific those achieved by modern and En segundo, las bases lógicas o pre científicas –si
contemporary science - established in the History to entendemos por científicas las alcanzadas por la ciencia
understand the phenomenon of obesity. Third, the social moderna y contemporánea- establecidas en la Historia
and aesthetic aspects of fatness. And finally, a small para entender el fenómeno de la obesidad. En tercero,
visit to illustrious obese people. los aspectos sociales y estéticos sobre la gordura. Y por
último, un pequeño recorrido sobre gordos ilustres.
*Corresponding Author: rbasante@ucm.es An Real Acad Farm Vol. 82, Special Issue (2016), pp. 27-43
Received: May 1, 2016 Accepted: July 1, 2016 Language of Manuscript: Spanish
1. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y LA En la tercera etapa, transcurrida hace dos millones de
OBESIDAD años, la escasez de alimentos vegetales fue de tal magnitud
que los antecesores hubieron de alimentarse de animales.
Los seres humanos actuales somos producto de varios El resultado sorprendente fue el crecimiento de su cerebro.
millones de años de evolución. Aparecieron unos antepasados, pertenecientes al género
Homo, capaces de elaborar instrumentos de piedra. Entre
Los paleontólogos distinguen, en líneas generales, los fósiles más conocidos está el Homo ergaster, o Niño de
cuatro etapas. Una primera etapa paradisíaca, entre el final Turkana, de 1,8 millones de años de antigüedad.
del Mioceno y comienzos del Plioceno (desde unos quince
a seis millones de años). Un bosque tropical rodeaba el La cuarta etapa comenzó hace doscientos mil años.
mundo. Había una gran abundancia nutricional y se Nuestros antecesores iniciaron un camino de expansión
conocen los fósiles de algunos primates que pudieran ser el desde África hacia Europa y Asia. Padecieron miles de
homo antecesor. Presumiblemente, se produjo una años de glaciación durante los cuales se alimentaron
mutación cromosomática, de los 24 pares del chimpancé a exclusivamente de caza y pesca. Unos quince mil años
los 23 de los humanos y tal vez así comenzó el aislamiento atrás terminó la última glaciación y comenzó el desarrollo
génico y la propia evolución. Además se redujeron los de la agricultura y luego la ganadería. Gracias a ellas, más
caninos lo cual facilitó la masticación. tarde aparecieron las ciudades, el comercio, y comenzó lo
que conocemos por Historia.
En la segunda etapa, iniciada hace unos cinco millones
de años, se perdieron las selvas cálidas y húmedas; la Todo parece establecer la estrecha relación entre medio
alimentación escaseaba y la respuesta evolutiva fue la ambiente, alimentación y evolución humana y todo indica,
bipedestación para poder arrancar, con facilidad, raíces y también, que antes de la aparición de la agricultura y la
tomar frutos y semillas de los árboles. Galeno (s. II) con ganadería muy difícilmente podríamos hablar de gordura,
extraordinaria visión de los hechos, afirmaba que los pues la lucha por la comida y la supervivencia es el
humanos dominaban el mundo con las manos, gracias a elemento fundamental de la evolución, junto al cambio de
andar erectos. De estas fechas se conservan bastantes los hábitos alimentarios y otros que desconocemos, como
restos fósiles africanos. El más conocido es el de una los elementos influyentes en la mutación cromosomática
hembra joven: el Australopithecus afarensis que vivió inicial, aunque también pudieron tener influencia las
hace tres millones y medio de años. condiciones alimenticias.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 27