Page 28 - 82_ex2
P. 28

2. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS                                                                              Rosa Basante, Javier Puerto
BASES CIENTÍFICAS SOBRE LA OBESIDAD
                                                                compuesto por los cuatro elementos propuestos por
2.1. Anatomía y fisiología galenistas                           Empédocles (s. V a.C.) el agua, la tierra, el fuego y el aire.
                                                                Cada uno de ellos sería portador de dos cualidades. El
    La primera visión racional y lógica –alejada de la          agua: húmeda y fría; la tierra: seca y fría; el fuego: caliente
magia y las explicaciones religiosas- de la realidad, se        y seco; y el aire: caliente y húmedo. A partir de estos
produjo en Grecia. Aristóteles (s. IV a. C.) propuso un         elementos surgirían los principios fisiológicos por
esquema lógico para el universo, basado en las                  excelencia: los humores que también serían cuatro: Bilis
observaciones previas de los filósofos presocráticos.           amarilla; Bilis negra o atrabilis; sangre y pituita o flema.
También se ocupó del estudio de los animales. Su                Cada uno de estos humores soportaría también dos
discípulo Teofrasto (s. IV-s. III a.C.) estudió las plantas.    cualidades y estaría relacionado con un elemento
Tras sus obras respectivas quedó por analizar lo más            predominante, aunque compuesto por una mezcla de los
complejo: el ser humano. De la tarea se ocuparon, por           cuatro. La bilis amarilla sería caliente y seca; la bilis
primera vez, los médicos y filósofos hipocráticos.              negra: seca y fría; la sangre: caliente y húmeda y la flema:
                                                                húmeda y fría. La salud se produciría por el equilibrio de
    Aunque Hipócrates de Cos (s. V a.C.) existió, el corpus     los cuatro humores que no sería igual para todos los seres
hippocraticum lo forman no menos de cincuenta y tres            vivos. Dependería de su temperamento: los melancólicos
textos, atribuidos a Hipócrates pero escritos por distintos     tendrían preponderancia de bilis negra. Los flemáticos de
autores entre el siglo V a. C. y el I d. C.                     flema. Los sanguíneos de sangre y los coléricos de bilis. El
                                                                temperamento podría cambiar con el clima, con la edad,
    Hipócrates es uno de los primeros en referirse, en sus      con el día y la noche… si se rompiera el equilibrio y se
Aforismos, directamente a la obesidad:                          produjese una “plétora” humoral aparecería la enfermedad.
                                                                La curación, por tanto, siempre consistiría en la
     Los que son excesivamente gordos por naturaleza            “purgación” de los humores excesivos.
están más expuestos que los delgados a una muerte
repentina (aforismo 44, sección 2ª). Y, más adelante: Las           De manera muy sucinta diríamos que para que el
que no conciben por estar excesivamente gordas tienen un        cuerpo entre en movimiento necesita el alma, de las que
redaño que comprime la boca de la matriz, y no quedan           distingue tres: la racional localizada en el cerebro; la
embarazadas antes de haber adelgazado (aforismo 46,             irascible, en el corazón y la concupiscible en el hígado.
sección 5ª).                                                    Para que todas las partes pongan en funcionamiento sus
                                                                cualidades se necesita el pnêuma, soplo o hálito vital del
    Si los hipocráticos iniciaron la visión racional del ser    que existirían tres clases: el físico o natural residente en el
humano, es Galeno, un romano que escribió su obra en            hígado; el vital, en el corazón y el psíquico en el cerebro.
griego, quien a partir del s. II estableció un sistema para el
ser humano, o microcosmos, equiparable con el efectuado             Para la elaboración de ese pnêuma vital se necesitaría
por Aristóteles para el universo o macrocosmos; con la          el calor innato, obtenido en el corazón mediante la
diferencia de que la física aristotélica empezó a ser           respiración.
cuestionada a partir del s. XVI por Copérnico y sus
seguidores, mientras que el sistema galenista no fue                En el sistema fisiológico galenista no hay circulación
derribado, en su totalidad, hasta el XIX.                       sanguínea. La sangre se elabora en el corazón tras la
                                                                digestión y va a alimentar la carne. La obesidad, por tanto,
    Por las grandes dificultades éticas y religiosas            es un problema de difícil interpretación. Consideran o bien
establecidas para la disección humana, Galeno no se             que se ha producido una degeneración de la digestión al
atrevió o no quiso hacer disecciones en humanos. En             convertir los alimentos en sangre y, en su lugar, se ha
consecuencia explicaba la anatomía humana como si fuera         producido flema, o bien que en ese proceso degenerativo
la del cerdo, y el esqueleto como el del mono.Para explicar     de la digestión alimenticia, en lugar de sangre se ha
la fisiología parte de una concepción íntima del cuerpo         producido agua. El exceso de peso es considerado debido a
similar a la de Hipócrates y muy relacionada con lo que         la acumulación, o bien de agua, o bien de flema. Por eso,
Aristóteles preconizaba para el universo. Estaría               muchos médicos primitivos no diferencian entre la gordura
                                                                y la hidropesía.

28 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33