Page 280 - 82_ex2
P. 280
Functional foods: interest and current situation mismos que tienen carácter de ingredientes funcionales, y
a continuación veremos algunos ejemplos, dando mayor
fisiólogo, nutricionista o gastroenterólogo”. El Codex importancia a algunos de ellos sobre los que están
Alimentarius (33) dice lo siguiente. Se entenderá por fibra permitidas declaraciones/alegaciones de salud o que han
dietética los polímeros de hidratos de carbono, con tres o sido aprobadas mediante decisiones comunitarias.
más unidades monoméricas, que no son hidrolizados por
las enzimas endógenas del intestino delgado humano y que 3.2. Microbiota intestinal, prebióticos y probióticos
pertenecen a las categorías siguientes. Polímeros de
carbohidratos comestibles que se encuentran naturalmente Existen numerosos trabajos sobre alimentos
en los alimentos en la forma en que se consumen. funcionales y obesidad, bastantes de ellos dedicados al
Polímeros de carbohidratos obtenidos de materia prima posible rol de la microbiota intestinal como un factor que
alimentaria por diferentes métodos y para los que se haya podría estar implicado en la regulación del peso corporal y
demostrado que tienen un efecto fisiológico beneficioso las enfermedades asociadas a la obesidad; muchos de los
para la salud mediante pruebas científicas. Polímeros de investigadores coinciden en que se observan diferencias
carbohidratos sintéticos, para los que también es preciso significativas en la composición de la microbiota intestinal
que se haya demostrado que tienen un efecto fisiológico de quienes padecen obesidad frente a los individuos de
beneficioso para la salud mediante pruebas científicas. peso normal; en general, las diferencias observadas se
asocian a una menor diversidad microbiológica intestinal
3.1. Componentes de los alimentos – Ingredientes en individuos obesos (36-42) y algunos referentes a la
funcionales utilidad de pro y prebióticos (41-43), alimentos
funcionales que hemos definido más arriba.
Los alimentos convencionales que contienen
compuestos bioactivos y/o los alimentos funcionales de Farías et at. (38) recogen los resultados de otros
distinta naturaleza son de enorme interés en los regímenes trabajos encaminados a establecer la asociación entre
de adelgazamiento. A los compuestos composición de la flora intestinal y el desarrollo de
bioactivos/funcionales de los alimentos se les está obesidad se inició con estudios en ratones cuyo intestino es
prestando una gran atención en medicina y salud pública estéril versus ratones normales. Animales y seres humanos
ya que, según diferentes publicaciones científicas, obesos tienen alteraciones en la composición de la
desempeñan funciones importantes en la prevención y microbiota intestinal en comparación con sus homólogos
mejora de determinadas enfermedades. Se ha comprobado delgados (42). En seres humanos, se ha constatado que el
que muchos componentes de los alimentos, carentes de metabolismo bacteriano contribuye a optimizar la
valor nutritivo, especialmente los de algunas frutas, extracción calórica de los alimentos hasta en un 10 % (44).
hortalizas, cereales, legumbres, especias y yerbas Esta hipótesis nace de la observación de que pacientes
aromáticas son bioactivos y participan en determinadas obesos presentan una microbiota intestinal distinta a la de
actividades metabólicas humanas (34). individuos con un peso normal (45).
Diversos autores (19, 35, 36) recogen las principales En relación al metabolismo energético, Farías et at.
estrategias que sirven de base para el diseño de alimentos (38) comentan que la composición de la flora intestinal en
funcionales para el control del peso corporal. un individuo puede determinar una mayor o menor eficacia
en la extracción de la energía de la dieta así como una
En líneas generales, se pueden concretar en las mayor o menor tendencia a depositar el exceso de energía
siguientes: como tejido adiposo. Requena et al. (40) y Nicholson et al.
(46) por su parte, la microbiota colónica participa en la
- Inhibición/control de la ingesta, bloqueando homeostasis del individuo, al proporcionarle una serie de
señales orexigénicas o potenciando señales anorexigénicas, funciones clave, como degradación de polisacáridos no
o limitando la biodisponibilidad de nutrientes. Se pueden digeribles de la dieta y regulación del almacenamiento de
utilizar alimentos para controlar la ingesta energética y/o la energía obtenida, entre otras acciones.
alimentos con elevado poder saciante.
Requena et al. (40), entre otros autores, indican que el
- Regulación metabólica del apetito. consumo de dietas ricas en grasas y proteínas y baja en
fibra se ha asociado con una pérdida de la integridad de la
- Descenso del contenido calórico de los barrera intestinal. En este sentido, la alimentación con
alimentos, sustituyendo azúcares o grasas por sustancias determinados prebióticos y probióticos, que puedan
con un menor contenido calórico o menos digeribles, lo contribuir con modificaciones de la funcionalidad
que ya hemos comentado, dado que están sometidos a intestinal a través de la modulación de la microbiota, el
regulación específica. metabolismo y la respuesta inmune, se considera una
posibilidad de actuación beneficiosa frente a la obesidad.
- Alimentos para incrementar el gasto energético:
alimentos termogénicos. Picó et al. (19), indican que hay que tener presentes
una serie de factores que pueden ser claves a la hora de
- Procesos relacionados con el almacenamiento interpretar los resultados de los estudios sobre probióticos
de grasas, como la lipogénesis, la adipogénesis, y el en seres humanos y llegar a conclusiones válidas, como
reparto o distribución de nutrientes entre los tejidos. son: la cepa o conjunto de cepas de probióticos, la cantidad
- Regulación de la distribución de nutrientes 269
entre tejidos, desfavoreciendo la deposición de grasa.
Como ya dijimos, en unas ocasiones resultan útiles
alimentos completos y en otras componentes de los
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain