Page 285 - 82_ex2
P. 285

4. CONCLUSIONES                                                                                                    Esperanza Torija Isasa

    Hemos comentado el interés de alimentos específicos       8. RD 868/2008, de 23 de mayo, por el que se modifica el
destinados a dietas de bajo valor energético para reducción        Real Decreto 1430/1997, de 15 de septiembre, por el
de peso, complementos alimenticios, alimentos ligeros,             que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria
todos ellos sometidos a normativas concretas y de los que          específica de los productos destinados a ser utilizados
se permiten hacer declaraciones nutricionales y de                 en dietas de bajo valor energético para reducción de
propiedades saludables. Pero no hay que olvidar la                 peso.
importancia de los alimentos que forman parte de la dieta
común; se trata de alimentos/ingredientes funcionales cuya    9. Directiva 2007/29/CE DE LA COMISIÓN de 30 de
utilidad se desarrolla en diferentes campos; algunos tienen        mayo de 2007 por la que se modifica la Directiva
importancia en relación a la flora intestinal, otros son           96/8/CE relativa a los alimentos destinados a ser
interesantes porque contienen compuestos bioactivos                utilizados en dietas de bajo valor energético para
beneficiosos para la salud, en una alimentación habitual o         reducción de peso.
bien en casos de control de sobrepeso u obesidad. Aunque
algunos de estos alimentos funcionales son comunes para       10. FESNAD-SEEDO. Recomendaciones nutricionales
nosotros, en otros casos llevan añadidos ingredientes              basadas en la evidencia para la prevención y el
aprobados en la Unión Europea con una finalidad                    tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos.
específica, como es el caso de la pérdida o control de peso.       (Consenso FESNAD-SEEDO) La dieta en el
Todos ellos también están sometidos a Reglamentaciones             tratamiento de la obesidad. Rev Esp Obes 2011; 9
Comunitarias destinadas a proteger la salud de los                 Supl 1: 35-55.
consumidores y a mantener y aumentar la seguridad
alimentaria                                                   11. Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento
                                                                   Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006,
5. BIBLIOGRAFÍA                                                    relativo a las declaraciones nutricionales y de
                                                                   propiedades saludables en los alimentos.
1. Torija Isasa E. Una llamada de atención sobre los
     productos utilizados para adelgazar. En:                 12. Reglamento (UE) No 1169/2011 del Parlamento
     Recomendaciones Nutricionales y Hábitos de Vida               Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre
     Saludable desde la Oficina de Farmacia. Madrid.               la información alimentaria facilitada al consumidor.
     Instituto Tomás Pascual. Colegio Oficial de
     Farmacéuticos de Madrid. Real Academia Nacional de       13. Reglamento (UE) Nº 432/2012 de la Comisión de 16
     Farmacia. Ed. IM&C. 2010; pp. 223-42.                         de mayo de 2012 por el que se establece una lista de
                                                                   declaraciones autorizadas de propiedades saludables
2. Durán CR, Valenzuela BA. La experiencia japonesa con            de los alimentos distintas de las relativas a la
     los alimentos FOSHU ¿los verdaderos alimentos                 reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y
     funcionales? Rev Chil Nutr 2010; 37 (2): 224-33.              la salud de los niños.

3. Cámara Hurtado, M. Nuevos conceptos en relación al         14. Reglamento (CE) Nº 258/97 DEL PARLAMENTO
     binomio alimentación y salud. En:                             EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de enero de
     http://www.poscosecha.com/. 2012.                             1997 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes
                                                                   alimentarios.
4. Torija Isasa MªE. Alimentos funcionales y
     nutracéuticos. XXX Congreso Internacional de la          15. Bello, J. Alimentos con beneficios saludables. En:
     Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino.                Astiasarán Anchía I, Lasheras Aldaz B, Ariño Plana
     Roma. 2012.                                                   AH, Martínez Hernández JA (Eds), Alimentos y
                                                                   Nutrición en la Práctica Sanitaria. Ed. Díaz de Santos.
5. RD 2685/1976 de 16 de octubre. Reglamentación                   Madrid. 2003; pp. 35-59.
     Técnico-Sanitaria para la Elaboración, Circulación y
     Comercio de Preparados Alimenticios para Regímenes       16. Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo y del
     Dietéticos y/o Especiales. Publicado en: «BOE» núm.           Consejo, de 10 de junio de 2002 Relativa a la
     284, de 26/11/1976.                                           aproximación de las legislaciones de los Estados
                                                                   miembros en materia de complementos alimenticios.
6. RD 1809/1991, de 13 de diciembre, por el se modifica la
     Reglamentación Técnico-Sanitaria para la                 17. RD 1275/2003, de 10 de octubre, relativo a los
     elaboración, circulación y comercio de preparados             complementos alimenticios. BOE núm. 246 Martes 14
     alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales,        octubre 2003.
     aprobada por el Real Decreto 2685/1976, de 16 de
     octubre.                                                 18. RD 1487/2009, de 26 de septiembre, relativo a los
                                                                   complementos alimenticios. BOE de 9 de octubre de
7. RD 1430/1997, de 15 de septiembre, por el que se                2009.
     aprueba la Reglamentación Técnico-sanitaria
     específica de los Productos Alimenticios destinados a    19. Picó C, Oliver P, Priego T, Sánchez J, Palou A.
     ser utilizados en Dietas de Bajo Valor Energético para        Alimentos funcionales y obesidad: estrategias, eficacia
     reducción de peso.                                            y seguridad. Rev Esp Obes 2006; 4 (3): 156-74.

    274                                                       20. Valenzuela BA, Sanhueza C. Estructuración de lípidos
                                                                   y sustitutos de grasas, ¿Lípidos del futuro? Rev Chil
                                                                   Nutr 2008; 35 (4): 394-405.

                                                              21. Tarka, M. 2010. Preguntas y respuestas acerca de los
                                                                   sustitutos de la grasa. Food Insight Your Nutrition and

                                                                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290