Page 279 - 82_ex2
P. 279

3. ALIMENTOS FUNCIONALES                                                                                          Esperanza Torija Isasa

    Los alimentos funcionales han proliferado en las         disminuir el riesgo de padecer determinados tipos de
últimas décadas. Fue en Japón, como ya dijimos antes,        cáncer; disminuir el riesgo de enfermedades
donde a mediados de los ochenta se definieron por primera    cardiovasculares; regular procesos metabólicos; ayudar en
vez los Alimentos Funcionales de la siguiente manera:        el control de la obesidad; disminuir velocidad de
“cualquier alimento o ingrediente alimentario que            envejecimiento; modular el comportamiento.
proporciona un efecto fisiológico beneficioso en la salud,
en el funcionamiento del organismo o en el bienestar,            En este momento nos interesa hablar de ellos ya que su
mayor que el proporcionado por los nutrientes sencillos      importancia se debe a los compuestos que pueden tener un
que contiene”. Desde 1991 Japón dispone de una               papel de gran importancia en la salud de las personas que
Legislación especifica que permite la comercialización y el  quieren perder peso.
etiquetado de los que denomina FOSHU (Foods for
Specified Health Use) (2); estos alimentos hacen                 Una vez revisadas las normativas que hemos
referencia a productos procesados que contienen              comentado más arriba, vamos a referirnos ahora a algunos
ingredientes que ayudan a funciones corporales               alimentos y/o componentes funcionales que se recogen en
específicas, además de ser nutritivos.                       trabajos de investigación y en algunas de las normas
                                                             citadas. En dichos trabajos se trata de explicar las ventajas
    Hasta el momento no existe una definición                de los alimentos y/o sus componentes, lo que, en
universalmente aceptada de alimentos funcionales. Ante la    definitiva, es útil para su aprobación con el fin de regular
dificultad de consensuar la terminología, a finales de la    los alimentos que los contienen. Se estudian
década de los noventa, la Unión Europea planteó un           principalmente componentes bioactivos, que se llaman
Acción Concertada de la Comisión Europea (FUFOSE)            fitoquímicos cuando se encuentran en los vegetales, y cuya
que evaluó críticamente durante tres años, con más de cien   presencia es responsable de que se considere a los
expertos, la situación de los alimentos funcionales,         alimentos que los contienen como alimentos funcionales.
elaborando un marco global para la identificación y
desarrollo de los alimentos funcionales (24 - 26). De esta       Entre los tipos de alimentos funcionales, algunos
forma, aunque no existe una definición concreta sobre los    contienen microorganismos probióticos; otros, sustancias
que son los alimentos funcionales, en Europa hay consenso    prebióticas, o ambos a la vez, dando origen a simbióticos,
en cuanto a considerar que: “un alimento puede ser           o contener los ya citados compuestos bioactivos,
considerado funcional si se ha demostrado de manera          considerados ingredientes o compuestos funcionales.
satisfactoria que posee un efecto beneficioso sobre una o
varias funciones específicas en el organismo, más allá de        Los probióticos, según FAO (28), son
los efectos nutricionales habituales, siendo esto relevante  “microorganismos vivos que proporcionan un beneficio a
para la mejoría de la salud y el bienestar y/o la reducción  la salud del hospedador cuando son ingeridos en las
del riesgo de enfermar”.                                     cantidades adecuadas”. Las especies de Lactobacillus y
                                                             Bifidobacterium son las más utilizadas como probióticos.
    En Estados Unidos, los alimentos funcionales gozan de    Las características de las bacterias con capacidad
una gran popularidad y la Food and Drug Administration       probiótica son la de ser microorganismos normales del
(FDA) es la encargada de su control y de establecer un       intestino; producir compuestos antimicrobianos; las cepas
marco legal que verifique la seguridad alimentaria de estos  deben mantener la viabilidad desde la producción hasta su
productos. Un hecho importante es que en Europa, a           consumo, esto es, durante el tránsito a través del tracto
diferencia de Estados Unidos y Japón los alimentos           gastrointestinal, resistiendo el pH gástrico y la presencia
crudos, sin tratamiento tecnológico, se pueden considerar    de sales biliares en el duodeno (29).
alimentos funcionales (3, 27).
                                                                 Un compuesto prebiótico, según Gibson y Roberfroid
    Los alimentos funcionales deben responder a las          (30), es un “Ingrediente no digerible que afecta
características de un alimento propiamente dicho; se deben   beneficiosamente al huésped mediante la estimulación
consumir dentro de la dieta habitual, ejercer una función    selectiva del crecimiento y/o actividad de una o un número
específica en el organismo, que permita la mejora de algún   limitado de bacterias del colon, mejorando la salud del
proceso corporal concreto, o que evite el riesgo o           huésped”. Se trata, por tanto, de ingredientes susceptibles
agravamiento de ciertas enfermedades. Están constituidos     de ser fermentados selectivamente y que originan cambios
por ingredientes naturales, presentes o no en el alimento    específicos tanto en la composición como en la actividad
original, o en concentración superior; la biodisponibilidad  de la microflora gastrointestinal, que confieren beneficios
de uno o más de sus componentes se ha podido modificar;      para la salud y bienestar del huésped. Según Gibson et al.
sus efectos beneficiosos deben demostrarse                   (31) los criterios para la clasificación de una sustancia
científicamente y deben ir más allá de los propios           como prebiótico son: resistencia a los procesos digestivos
derivados de valor nutritivo.                                (acidez, enzimas) y a la absorción en el tracto digestivo
                                                             superior; fermentación por la microbiota intestinal;
    La utilidad de los alimentos funcionales, como ya        estimulación selectiva de crecimiento y/o actividad de un
hemos dicho, se puede enfocar a mejorar de la salud y/o a    número limitado de bacterias de la microbiota asociadas
la prevención de ciertas patologías. Los principales         con beneficios para la salud y bienestar del huésped.
ámbitos de aplicación son: reforzar el sistema inmunitario;
                                                                 En cuanto a la fibra, Heaton (32) la considera como:
    268                                                      “La fibra no es una sustancia, sino un concepto. Más aun,
                                                             una serie de conceptos diferentes en la mente del botánico,

                                                                             @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284