Page 22 - 82_ex2
P. 22

Obesity: a very serious public health problem                  10. CONCLUSIONES

implicación de estudiantes, profesores, familias y                 • La obesidad es la enfermedad metabólica más
comunidad con el objetivo de promocionar mejores               prevalente en el mundo, encontrándose ya en muchos
hábitos alimentarios y actividad física adecuadas en la        países que 2 de cada 3 individuos adultos tienen sobrepeso
población escolar (70). El PERSEO persigue alcanzar un         y 1 de cada 3 obesidad.
ambiente escolar y familiar promocionado el incremento
de frutas y vegetales, reduciendo el consumo de grasa,             • El incremento de la prevalencia de obesidad ha
incrementando los niveles de actividad física y reduciendo     sido vertiginoso en los últimos años, en particular en la
el tiempo de sedentarismo en la escuela y en el hogar.         población infanto-juvenil.

    Para ello se diseñó un estudio prospectivo para evaluar        • La obesidad induce en el adulto incrementos
el proyecto con un grupo de intervención (34 escuelas) y       marcados en la morbi-mortalidad general y en particular de
un grupo control (33 escuelas), con análisis al comienzo,      aquellas patologías encuadradas en el síndrome
después del primer año y tras dos años de intervención.        metabólico.
Las escuelas participantes pertenecían a educación
primaria de seis regiones autónomas y Ceuta y Melilla. El          • Resaltan también las implicaciones de salud en la
estudio PERSEO contemplaba medidas antropométricas,            población infantil con incrementos marcadísimos en el
cuestionario validado de hábitos dietéticos, y actividad       riesgo de hiperinsulinemia, prevalencia de diabetes,
física y otras preguntas sobre hábitos familiares, como        hipertensión, colelitiasis, síndrome de apnea del sueño,
determinantes de estos comportamientos. También se             asma, etc.
recogió información sobre ambiente escolar, política de la
escuela, educación nutricional y actividad física en la            • Las repercusiones en la esfera emocional y social
escuela y en particular sobre ingesta de alimentos en la       conducen a alteraciones negativas de la propia imagen,
cafetería.                                                     depresión, estigmatización, marginación, aislamiento.

    Se estudiaron 13.767 niños con edades entre 6 y 11             • Aunque muchos factores pueden estar implicados
años pertenecientes a 67 Escuelas primarias con la             en el incremento de la prevalencia de obesidad, los
colaboración activa de 640 profesores. Un 80,37 % de los       cambios rápidos sociológicos con gran impacto en los
niños (10.623 niños) completaron las dos fases. Se observó     estilos de vida y la organización de cada día (procesos de
que el efecto protector de la intervención sobre el riesgo de  urbanización y abandono progresivo de zonas rurales,
obesidad fue mayor al incrementarse el grado de                incorporación de la mujer en el trabajo), han llevado a
implementación y la fidelidad del programa. Los                cambios en la vida familiar con impacto en las comidas
resultados muestran progresos significativos en la mejora      familiares, tiempo dedicado a la adquisición de alimentos,
del estilo de vida en los estudiantes y participantes en el    a su preparación y consumo.
proyecto en el grupo de intervención respecto al grupo
control. También existe evidencia de la necesidad de               • También las modificaciones en el sistema de
mantener más largo plazo la intervención y el dinamismo        producción de alimentos y distribución con un enorme
de la misma con la finalidad de motivar a familias en el       crecimiento de las industrias relacionadas con el sector
desarrollo de hábitos saludables y actividades físicas en la   alimentario; transformación en el mercado y estrategias de
escuelas explorando métodos de enseñanza que permitan          publicidad están íntimamente implicados.
alcanzar máxima eficacia en colaboración con los
profesionales y los trabajadores relacionados en la                • Las estrategias que conducen a cambios
comunidad escolar y a los profesionales sanitarios en el       conductuales, como El Modelo ecológico, permiten
área de referencia.                                            ambientes más saludables y amigables que facilitan la
                                                               interacción del individuo con el ambiente y el compromiso
9. COSTE DE EFICACIA DE LAS                                    con los modelos para luchar contra la obesidad.
INTERVENCIONES
                                                                   • En el diseño de estrategias para frenar la obesidad
    Algunos autores concluyen que es posible alcanzar          en España es digna de mención la estrategia NAOS, que
grandes impactos en la salud de la población (>100,000         incluye tres líneas principales de actuación: educación
DALYs) solo con intervenciones relativamente sencillas         nutricional a través del curriculum escolar, reuniones
que atañen a gran proporción de la población (71). Según       específicas para promover el entrenamiento de profesores
un informe de la OECD la implementación de una                 en esa área; regulación y supervisión de las fuentes de
estrategia universal para la prevención de la obesidad         alimentos en las cantinas de los colegios y en las máquinas
podría prevenir 155.000 muertes cada año por                   de vending.
enfermedades crónicas en los países pertenecientes a dicha
organización. El coste anual per cápita de estas medidas           • Existe evidencia que es posible alcanzar grandes
sería muy aceptable: 12 $ USA per cápita en México, 19 $       impactos en la salud de la población (>100.000 DALYs)
USA en Japón e Inglaterra y 32 $ USA en Canadá (23). En        solo con intervenciones que atañen a gran proporción de la
España en el estudio PERSEO se ha estimado en un coste         población.
de 21 $ USA por cápita. Este coste no tiene en cuenta en
impacto indirecto en las familias, profesores y otros              • Según un informe de la OECD la implementación
profesionales de la comunidad y del sistema de salud (70).     de una estrategia universal para la prevención de la
                                                               obesidad podría prevenir 155.000 muertes cada año por
      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain               enfermedades crónicas en los países pertenecientes a dicha
                                                               organización, con lo que se cumpliría el proverbio más
                                                               vale prevenir que curar.

                                                                                                                                 23
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27