Page 180 - 82_ex2
P. 180
Diet and risk of cardio-vascular diseases in Spain. The DRECE Project
abundantes y las tecnologías que ahorran trabajo (físico) % de los casos no se controlan adecuadamente estos
proliferan...” En este entorno, “el exceso ponderal factores de riesgo y las mejoras en este campo siguen
perjudicial para la salud se hace frecuente en relación con siendo escasas. Más de un tercio de los pacientes con
la elección individual de la dieta, el ejercicio dejado de infarto agudo de miocardio muere antes de llegar al
practicar y el llamado estilo de vida”. Nos enfrentamos, hospital sin recibir tratamiento eficaz. Como consecuencia
por tanto, a una red compleja de factores sociales y de esta situación, la incidencia y la mortalidad coronarias
biológicos que nos hacen vulnerables a la ganancia de no han mejorado de forma apreciable en las últimas
peso, y ello hace que el objetivo deba orientarse a limitar décadas en España. La mejor forma de afrontar esta
el ambiente “obesogénico” en que vivimos inmersos y al situación es potenciar la prevención primaria de la ECV
que estamos expuestos. (4-7).
La obesidad, por su gran prevalencia y trascendencia Existe un conjunto de factores de riesgo relacionados
sanitaria y social, interesa tanto a investigadores y con las ECV. Se han señalado como tales, además de la
especialistas -sobre todo internistas, endocrinólogos y edad, el sexo masculino y la historia familiar, la
cardiólogos- como a aquellos médicos e investigadores hipertensión arterial, la obesidad, el hábito tabáquico, la
que desean profundizar en su conocimiento. diabetes, la inactividad física y las dislipemias (colesterol
elevado, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad -
Es materia cada vez mejor conocida que en esta HDL- disminuido). Un condicionante primordial de riesgo
enfermedad multifactorial juegan otros factores como los de las ECV se encuentra en la composición de la dieta. En
condicionantes genéticos, y que las consecuencias este sentido, el primer estudio prospectivo que analizó la
deletéreas de la obesidad obedecen a complejas relación entre dieta y enfermedades cardiovasculares en 16
interacciones con otras enfermedades y a mecanismos cohortes de varones procedentes de 7 países diferentes fue
asimismo complejos que explican el deterioro del paciente publicado en 1970 por Keys (8). El estudio se llevó a cabo
y la aparición de complicaciones. en Yugoslavia, Italia, Grecia, Finlandia, Holanda, EE.UU.
y Canadá, y mostró que las poblaciones del área
Junto con la obesidad, la diabetes supone una mediterránea y Japón tenían menor mortalidad
verdadera pandemia del siglo XXI que acarrea un riesgo cardiovascular que las de los países del norte de Europa y
cierto de padecer otras enfermedades como las EE.UU. Los resultados de este estudio pusieron de
cardiovasculares, o incluso el cáncer. manifiesto la relación entre la ingesta de grasas saturadas,
el colesterol y la enfermedad coronaria.
2. EL ESTUDIO DRECE: DIETA Y RIESGO DE
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN Veinticinco años más tarde, la mortalidad por
ESPAÑA enfermedad coronaria en estas mismas cohortes presentaba
una relación lineal con los niveles de colesterol, con un
La arteriosclerosis y las enfermedades cardiovasculares incremento relativo de las tasas de mortalidad por
(ECV) constituyen, junto con el cáncer, la primera causa enfermedad coronaria al aumentar la concentración de
de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados. colesterol. Se observaban, sin embargo, importantes
Las ECV son aquellas que afectan al corazón o a los vasos diferencias en las tasas absolutas de mortalidad por
sanguíneos (arterias y venas). Mientras que técnicamente enfermedad coronaria correspondientes con un
el término se refiere a cualquier patología que interese al determinado nivel de colesterol, lo que indicaba que otros
sistema cardiovascular (MeSH C14) (1), habitualmente se factores, presentes en países con bajo riesgo de ECV -
usa para referirse a aquellas relacionadas con la Japón-, como la dieta, debían tenerse en cuenta con miras a
arteriosclerosis. Estas enfermedades comparten causas, la prevención primaria (9).
mecanismos y tratamientos similares. En general, el uso
del término ECV en la literatura médica se centra El análisis de la dieta en estas poblaciones demostró
primordialmente, por su frecuencia y gravedad, en dos que la mortalidad por enfermedad coronaria se
entidades: la enfermedad coronaria o cardiopatía correlacionaba directamente con el consumo de alimentos
isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. de origen animal, mientras que la correlación era inversa
respecto al consumo de vegetales y alcohol (10).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
ECV causan 17,5 millones de muertes en el mundo cada España no ha sido ajena a los cambios globales en el
año y representan la mitad de todos los fallecimientos en patrón alimentario, aunque de manera significativa en
los países ricos, además de ir en aumento en muchos mucha menor medida que en otros países de nuestro
países en vías de desarrollo. En conjunto, son la primera entorno. En 20-25 años, se ha pasado de una alimentación
causa de muerte en nuestro entorno, aunque tendiendo a basada en el consumo de cereales, legumbres, patatas,
igualarse con el cáncer (2, 3). frutas, hortalizas, aceite de oliva y en menor cantidad leche
y productos cárnicos a un patrón caracterizado por un
En la actualidad se producen anualmente en España menor consumo de alimentos hidrocarbonados (cereales,
más de 125.000 muertes y más de 5 millones de estancias patatas, legumbres) y un incremento en el de carnes y
hospitalarias por ECV, y estas son la primera causa de productos lácteos. Aunque ha aumentado el consumo de
muerte y hospitalización en la población española. Hay un frutas y pescado, se observa una disminución en el de
gran número de personas asintomáticas que están en grave
riesgo de presentar un evento cardiovascular por ser
portadoras de dos o más factores de riesgo. En más del 60
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 173