Page 185 - 82_ex2
P. 185
José Antonio Gutiérrez Fuentes
y el sexo, se analizaron las diferencias en el IMC y en la en las mujeres, independientemente de su IMC, como
CVRS entre varones y mujeres y se estudió la influencia resulta habitual encontrarlo descrito en la literatura, sobre
del IMC ajustado por sexo sobre cada una de las todo en las dimensiones relacionadas con la salud
dimensiones del SF-12, mediante regresión lineal. Las emocional o mental. La CVRS se correlacionó de manera
puntuaciones medias de los varones, en todas las inversa con el sexo femenino y un mayor IMC.
dimensiones del cuestionario, fueron superiores a las de las (Diferencias entre sexos y entre IMC categorías
mujeres. estadísticamente significativas. Datos no mostrados).
La percepción de la CVRS es mejor en los varones que
Tabla 6: Relación entre índice de masa corporal y calidad de vida relacionada con la salud
Puntuaciones medias según IMC y sexo *
Sobrepeso Obeso
Media± DE Media±DE Media±DE Media±DE
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Función física 90±22 81±28 80±30 65±34
Rol físico 87±22 79±25 81±26 64±33
Dolor corporal 88±24 80±28 83±28 66±36
Salud general 59±21 53±23 50±24 38±23
Vitalidad 70±24 63±26 68±27 57±30
Función social 90±20 83±26 86±24 76±33
Rol emocional 90±17 82±23 85±22 75±28
Salud mental 76±19 68±22 72±22 61±24
PCS_US 50±80 48±90 47±10 41±12
MCS_US 53±80 49±10 52±90 47±11
Media ± desviación estándar
* Grupo de referencia: bajo peso + normopeso.
¨PCS_US: Media sintética física (población USA)
¨MCS_US: Media sintética mental (población USA)
(Valores estandarizados que, aunque pertenecen a la población USA, se utilizan mundialmente y de rutina).
5. DISCUSIÓN ingesta combinada de grasas saturadas y colesterol y los
niveles de cLDL eran más elevados en Canarias, la
La alimentación actual en los países europeos del Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, áreas donde
Mediterráneo ha experimentado una evolución que la la mortalidad por causas cardiovasculares era más elevada
acerca a la de otros países occidentales, en los que las ECV (18). Por otro lado, observamos, en general, unas
son más frecuentes. El estudio DRECE ha demostrado una concentraciones elevadas de cHDL, lo que podría ser
tendencia similar en España. interpretado como contrapeso a los efectos aterógenos del
cLDL.
Los resultados señalan una excesiva contribución de las
grasas al aporte calórico total en todas las edades, lo que Las tasas de sobrepeso, obesidad y obesidad grave
llama especialmente la atención en la población infantil. concuerdan con las presentadas por la Sociedad Española
Sabemos que el consumo de grasa saturada y colesterol de de Obesidad (SEEDO). En el estudio DORICA, la
la dieta es el principal determinante de los valores de prevalencia de la obesidad en la población española de 25
colesterol total (17). En el estudio DRECE se observó una a 64 años es del 15,5 % (17,5 % en mujeres y 13,2 % en
correlación positiva entre el porcentaje de grasa saturada, varones) y del 0,7 % en el caso de la obesidad mórbida
colesterol e ICGS y las cifras de CT en las diferentes (13). Esta prevalencia está basada en una agrupación de
regiones españolas. Al medir el cLDL se encontró la datos que aglutina estudios epidemiológicos realizados
misma tendencia, si bien solo se alcanza significación entre 1990 y 2000 en nueve comunidades autónomas
estadística con en el consumo de colesterol. (Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid,
Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana) con
Cabe destacar que no encontramos un patrón “Norte- protocolos homogéneos de recopilación de información.
Sur” similar al de otros países, ya que en España las Estas tasas sitúan a España entre los países con
regiones del Sur y del Este son las que mostraban una prevalencias de obesidad más elevadas de Europa
mayor ingesta de nutrientes aterógenos, que se occidental, junto con el Reino Unido (19).
correspondía con mayores concentraciones de cLDL. Así,
los datos nutricionales de este estudio señalaron que la
178 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain