Page 176 - 82_ex2
P. 176
Early interventions to prevent childhood obesity: the case of Mexico
de Publicidad, Diario Oficial de la Federación, D.F. Secretaría de Educación Pública 2015. Disponible en:
México 2014: 1-2 www.coneval.org.mx/Evaluacion
16. Secretaría de Economía. Modificación de la Norma 25. Martin A, Saunders DH, Shenkin SD, Sproule J.
Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Lifestyle intervention for improving school
Especificaciones generales de etiquetado para achievement in overweight or obese children and
alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - adolescents. Cochrane Database Syst Rev 2014; 14; 3:
Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de CD009728.
abril de 2010. Diario oficial de la Federación, D.F. 26. Córdova JA, Barriguete JA, Radilla CC, et al.
Estrategia 5 Pasos para la salud escolar. Programa
México 2014: 1-15.
17. Secretaría de Educación Pública-Secretaría de Salud. Escuela y Salud. Secretaría de Educación Pública.
Acuerdo mediante el cual se establecen los
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
lineamientos generales para el expendio o distribución Innovación Educativa, D.F. México 2012. Disponible
de alimentos y bebidas en los establecimientos de en: (sep.gob.mx/work/appsite/basica/tca_5_pasos.pdf)
consumo escolar de los planteles de educación básica. 27. Organización Panamericana de la Salud. Organización
Mundial de la Salud. Los Impuestos a los Refrescos y
Diario Oficial de la Federación, D.F. México 2010: 1-
23. a las Bebidas Azucaradas como Medida de Salud
18. Secretaría de Salud-Secretaría de Educación Pública. Pública. Representación en México. México, D.F
Guía de alimentos y bebidas en: Lineamientos 2013. Disponible en: (http://www.paho.org/mex/).
generales para el expendio y distribución de alimentos 28. Stern D, Tolentino L, Barquera S. Revisión del
y bebidas preparados y procesados en las escuelas del etiquetado frontal: análisis de las Guías Diarias de
Sistema Educativo Nacional 2014. Disponible en: Alimentación (GDA) y su comprensión por
(http://alimentosescolares.insp.mx/alimentos_permitid estudiantes de nutrición en México. Instituto Nacional
os/) de Salud Pública, Cuernavaca, México, 2011.
19. El Poder del Consumidor A.C. El fin del Acuerdo 29. Alianza por la Salud Alimentaria (página de inicio en
Nacional para la Salud Alimentaria, y la necesidad de
internet). Alianza por la Salud Alimentaria demanda al
una Ley y política integral para el combate a la
presidente Peña Nieto derogar regulaciones de
obesidad, 2012. Disponible en:
etiquetado y publicidad en alimentos y bebidas, por
(www.elpoderdelconsumidor.org)
atentar contra salud de niños mexicanos. Nota de
20. Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana prensa. Cd. de México, México, 2014. Disponible en:
NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el (http://alianzasalud.org.mx).
proceso de alimentos, bebidas o suplementos 30. Organización Panamericana de la Salud. Modelo de
perfil de nutrientes de la Organización Panamericana
alimenticios. 1 de marzo de 2010.Diario Oficial de la
Federación, D.F. México 2010: 33-60. de la Salud. Washington, DC. 2016. Disponible en:
21. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM- (http://iris.paho.org/).
043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud.
31. Ministerio de Salud Pública. Reglamento Sanitario de
Promoción y educación para la salud en materia Alimentos Procesados para el Consumo Humano.
alimentaria. Criterios para brindar orientación. Acuerdo 00004522, Ediciones Legales, Quito,
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Ecuador 2013. Disponible en:
28 de mayo de 2012.Diario Oficial de la Federación, (www.controlsanitario.gob.ec).
D.F. México 2012: 24-48. 32. Ministerio de Salud. Reglamento Sanitario de los
22. Secretaría de Educación Pública- Secretaría de Salud. Alimentos. Decreto 13. Última Versión diferida: 27-
Orientaciones para la regulación del expendio de 06-2016. Disponible en: (www.leychile.cl)
alimentos y bebidas en las escuelas de educación 33. Centro de Investigación en Nutrición y Salud (página
de inicio en internet) Instituto Nacional de Salud
básica. Guía para directivos y docentes. Dirección
General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Pública; Cuernavaca, México. Disponible en:
Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica. (http://www.insp.mx/centros/nutricion-y-salud.html).
Programa Escuela y Salud. Secretaría de Educación 34. Colchero MA, Popkin BM, Rivera JA3 Ng SW.
Beverage purchases from stores in Mexico under the
Pública, D.F. México, 2010.
23. Secretaría de Educación Pública. Alimentación excise tax on sugar sweetened beverages:
recomendable. Diseño de planes de alimentación para observational study. BMJ 2016; 352: h6704.
el escolar y buenas prácticas de higiene (Manual). 35. Colchero MA, Salgado JC, Unar-Munguía M, Molina
Programa Escuelas de Tiempo Completo. Secretaría M, Ng S, Rivera-Dommarco JA. Changes in prices
de Educación Pública. Primera Ed. D.F. México 2009. after an excise tax to sweetened sugar beverages was
24. CONEVAL. Informe de la evaluación específica de implemented in Mexico: Evidence from urban areas.
desempeño ejercicio 2014-2015. Valoración de la
PLoS ONE 2015; 10(12): e0144408.
información de desempeño aportada por el programa.
36. Instituto Nacional de Salud Pública (página de inicio
Escuelas de Tiempo Completo. (monografía en línea) en internet). Posicionamiento del INSP sobre la
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 169