Page 177 - 82_ex2
P. 177

Javier Villanueva-Sánchez, Adrián Guillermo Quintero-Gutiérrez, Guillermina González-Rosendo

propuesta de reducción del IEPS a las bebidas              Services Task Force. Am J Prev Med 2016; 50(3):

azucaradas que tengan hasta 5 g de azucares añadidas       416-8.

por 100 ml. Disponible en:(                                50. Hernández B, Gortmaker SL, Colditz GA, et al.

http://www.insp.mx/epppo/blog/3838-                        Association of obesity with physical activity,

posicionamiento-insp-propuesta.html).                      television programs and other forms of video viewing

37. Velasco A, Hernández P, Aguilar P. Estrategias de      among children in Mexico city. Int J Obes Relat
     mercadotecnia de la industria de bebidas azucaradas.
                                                           Metab Disord 1999; 23(8): 845-54.

Estudio de monitoreo de promociones de venta y otras       51. Tremblay MS, LeBlanc AG, Kho ME, et al.
                                                                Systematic review of sedentary behaviour and health
estrategias (Monografía). Instituto Nacional de Salud

Pública, Cuernavaca, México 2015. Disponible en:           indicators in school-aged children and youth. Int J

(http://www.insp.mx)                                       Behav Nutr Phys Act. 2011; 8: 98.

38. IMSS. Checate, Midete Muevete. Más vale prevenir       52. Janssen I, Medina C, Pedroza A, Barquera S. Tiempo
     (página de inicio en internet) disponible en
                                                           frente a pantalla en niños y adolescentes mexicanos:
(http://checatemidetemuevete.gob.mx/).          Última
                                                           resultados de la Encuesta Nacional de Salud y
actualización: 2015.
                                                           Nutrición 2012. Salud Publica Mex 2013; 55: 484-91.

39. ISSSTE. PrevenISSSTE Cerca de Tí (Página de inicio     53. Ramsey L, Rooks-Peck CR, Finnie RK, et al.
     en internet). Disponible en:
                                                           Community Preventive Services Task Force.
(http://www.prevenissste.gob.mx/#)              Última
                                                           Reducing Recreational Sedentary Screen Time: A
actualización: 2015
                                                           Community Guide Systematic Review. Am J Prev

40. Chavez C. Programas Integrados de Salud                Med 2016; 50(3): 402-16.

(PREVENIMSS). Ensayo. Revista del Hospital                 54. Secretaría de Educación Pública- Secretaría de Salud.
                                                                Programa de Acción en el Contexto Escolar. Acuerdo
General “La Quebrada” 2003; 2, 1, 44-5.

41. Borys JM, Le Bodo Y, Jebb SA, et al. EPODE             Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra

approach for childhood obesity prevention: methods,        el Sobrepeso y la Obesidad. Secretaría de Educación

progress and international development. Obes Rev           Pública, Primera Ed. México DF 2010.

2012; 13(4): 299-315.                                      55. Wang Y, Wu Y, Wilson RF, et al. Childhood Obesity

42. Bonvecchio A, Fernández-Gaxiola AC, Plazas M, et       Prevention Programs: Comparative Effectiveness

al. Ed. Guías alimentarias y de actividad física en        Review and Meta-Analysis. Comparative

contexto de sobrepeso y obesidad en la población           Effectiveness Review No. 115. AHRQ Publication.
mexicana. Documento de postura. Academia Nacional          Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and

de Medicina (ANM). Intersistemas, México 2015.             Quality         2013.         Disponible   en:

43. González C. Autorregulación en la publicidad de        (www.effectivehealthcare.ahrq.gov)

alimentos para niños a través de PAOS: Un estudio          56. Ulijaszek SJ. Frameworks of population obesity and
                                                                the use of cultural consensus modeling in the study of
internacional. Cuadernos Info 2013; 32: 59-66.

44. Fundación Chespirito IAP. (Página de inicio en         environments contributing to obesity. Econ Hum Biol

internet).              Disponible              en:        2007; 5(3): 443-57.

(http://fundacionchespirito.org/).                         57. Kaner EF, Beyer F, Dickinson HO, et al.

45. Código de Autorregulación de Alimentos y Bebidas       Effectiveness of brief alcohol interventions in primary

para el público infantil (PABI) (2009). Disponible         care populations. Cochrane Database Syst Rev 2007;

en:(www.aba.com.br/noticias/Bimbo.pdf).                    18;(2): CD004148.

46. Instituto Nacional de Salud Pública (página de inicio  58. Cavill, N, Hillsdon M, Anstiss T. Brief interventions

en internet). Regulación de la Publicidad de Alimentos     for weight management. Oxford: National Obesity
y bebidas no alcohólicas en México: El Código PABI
                                                           Observatory 2011.

vs. Regulaciones Internacionales. Disponible en:           59. González G, Villanueva J, Alcantar VE, et al.
                                                                Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de
(www.insp.mx)

47. Alianza por la Salud Alimentaria (página de inicio en  escuelas de tiempo completo de Morelos, México.
     internet). Manifiesto por la Salud Alimentaria.
                                                           Nutr Hosp 2015; 32: 2588-93.

Documento. Cd. de México, México, 2014.                    60. Quintero AG, González G, Rodríguez NA, et al.
                                                                Omisión del desayuno, estado nutricional y hábitos
Disponible en: (www.actuaporlasalud.org).

48. Alianza por la Salud Alimentaria. Foro “Del pequeño    alimentarios de niños y adolescentes de escuelas

productor al consumidor: diversidad y nutrición” Cd.       públicas de Morelos, México, CyTA - J Food 2014;

México, México 2015, Disponible en:                        12(3): 256-62.

(alianzasalud.org.mx).                                     61. Instituto Nacional de Salud Pública. Prevención de la

49. Community Preventive Services Task Force.              obesidad en niños y adolescentes de origen mexicano:

Reducing Children's Recreational Sedentary Screen          Taller de colaboración Estados Unidos-México.

Time: Recommendation of the Community Preventive           Primera edición, Cuernavaca, México 2007.

170 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182