Page 169 - 82_ex2
P. 169

Javier Villanueva-Sánchez, Adrián Guillermo Quintero-Gutiérrez, Guillermina González-Rosendo

alimentos y bebidas no alcohólicas, considerados como            Se deberá señalar el número de porciones contenidas en el
individuales, deberán realizar la declaración de grasa           envase, bajo el último de los íconos (Figura 2A). Cabe
saturada, otras grasas, azúcares totales, sodio y energía,       aclarar que los pre-envasados son alimentos y bebidas no
por el contenido total del envase. Cuando se trate de un         alcohólicas, que son colocados en un envase de cualquier
envase familiar, en el que el productor opte por declarar        naturaleza, en ausencia del consumidor, y la cantidad de
por porción: i) La declaración se hará por porción, pieza o      producto contenido en él no puede ser alterada, a menos
medida casera. ii) Se añadirá un ícono en el que se declare      que el envase sea abierto o modificado perceptiblemente
la energía total, el cual se ubicará al final de los íconos ii)  (16).

Figura 2. Formas de etiquetado de alimentos procesados. A) Etiquetado de un envase familiar en México. Se especifica la declaración
por porción, pieza o medida casera; se añade a los de grasas, azúcares, sodio y energía, un ícono con la energía total; y bajo este último, el
número de porciones contenidas en el envase (Secretaría de Economía (16). B) Etiquetado en Chile en forma de disco “pare-alto” que
advierte el contenido nutrimental en forma sencilla y uniforme (Ministerio de Salud) (32), C) Etiquetado en Ecuador, en forma de
semáforo, que advierte con diferenciación de colores y dimensiones en forma relativa sobre el contenido nutrimental (Ministerio de Salud

Pública) (31).

    El esquema de etiquetado establecido por el Estado-          El tiempo promedio que tardaron en contestar tres
gobierno y adoptado por la industria ha generado                 preguntas que evaluaban el contenido de energía, azúcares
controversia; por ejemplo, con base en los resultados de un      y el número de productos que podían consumir para
estudio sobre las percepciones del etiquetado frontal,           cumplir con el máximo de azúcares recomendado en el
realizado con 122 estudiantes de nutrición (17 a 31 años         etiquetado, fue de 3.34 minutos. Sólo 1.8 % respondió
de licenciatura en nutrición (28). Se aplicó un cuestionario     correctamente a estas preguntas utilizando 6 minutos.
con 23 preguntas sobre aspectos sociodemógráficos y              Basándose en la información del etiquetado, 59.8 %
comprensión del etiquetado nutrimental como: 1)                  calificó a una rebanada de pan de caja blanco como
identificación del número de porciones por envase o              saludable para el consumo. Por lo anterior, los autores
paquete; 2) comprensión de los porcentajes etiquetados; 3)       concluyeron que el formato de etiquetado puede ser difícil
valoración de la calidad nutrimental con base en el              de comprender, con información que puede ser engañosa y
etiquetado y, por último, 4) tiempo utilizado en interpretar     afectar la decisión acerca de su consumo para un público
el etiquetado frontal sin uso de calculadora. Los resultados     con pocas habilidades matemáticas y conocimientos
mostraron que del total de estudiantes encuestados, 67.9 %       limitados en nutrición.
conocía el etiquetado frontal y, de estos, sólo el 12.5 % fue
capaz de definirlo correctamente. El 56.3 % identificó que           Por su parte, la organización civil “Alianza por la
el número de porciones por envase era mayor a una y, de          Salud Alimentaria”, que agrupa diversas organizaciones de
estos, solamente el 31.7 % fueron capaces de estimar             consumidores, pequeños productores, profesionistas, en
correctamente el contenido energético total del producto.        nota de prensa en su sitio web, ha declarado recientemente
                                                                 que la SS debe reconsiderar los criterios nutrimentales

162 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174