Page 132 - 82_ex2
P. 132

Diet and hidration in obesity prevention and treatment

40. Ministerio de Sanidad y Consumo Estrategia para la            patológicas. Mahadahonda (Madrid): Ergón, 2009, pp.
                                                                  877-887.
nutrición, actividad física, prevención de la obesidad
                                                             52. Cabrera Escobar MA, Veerman JL, Tollman SM,
(NAOS). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.                  Bertram MY, Hofman KJ Evidence that a tax on sugar
                                                                  sweetened beverages reduces the obesity rate: a meta-
2011.           Disponible                              en:       analysis. BMC Public Health 2013; 13: 1072.

http://www.naos.aesan.msps.es/naos/investigacion/ala         53. Bonita JS, Mandarano M, Shuta D, Vinson J. Coffee
                                                                  and cardiovascular disease: in vitro, cellular, animal,
dino                                                              and human studies. Pharmacol Res 2007; 55: 187-98.

41. Grupo Colaborativo AEP-SENC-SEEDO. Prevención            54. Cabrera Viqué G y Giménez Martínez R. Café, té,
                                                                  cacao y productos derivados. In Gil A, Ed. Tratado
de obesidad. Decálogo de actuaciones. 2003.                       de Nutrición. Tomo II. Composición y calidad
                                                                  nutritiva de los alimentos. Buenos Aires: Editorial
42. Pérez Rodrigo C. Current mapping of obesity. Nutr             Panamericana 2010, pp. 335-65.

Hosp 2013; 28 Suippl. 5: 21-31.                              55. Sánchez-Muniz FJ, Sanz Pérez B. Importancia de la
                                                                  dieta en la obesidad. II Curso avanzado sobre
43. Bastida S, Sánchez-Muniz FJ. Pautas alimentarias en el        Obesidad. Madrid: Instituto de España. Real
     control del peso corporal. En: Magíster Universitario.       Academia Nacional de Farmacia 2015.

Nutrición y Dietética para la Promoción de la Salud.         56. Mataix Verdú J y Sánchez de Medina Contreras F.
                                                                  Hidratos de carbono. In: Mataix Verdú J, Ed.
Unidad 2. Módulo 7. Nutrición en la mejora del                    Nutrición y alimentación humana. I. Nutrientes y
                                                                  alimentos. Majadahonda (Madrid): Ergón, 2009; pp.
bienestar y capacidad funcional. Departamento de                  73-83.

Nutrición y Bromatología I (Nutrición). Facultad de          57. Sánchez-Muniz FJ. Dietary fiber and cardiovascular
                                                                  health. Nutr Hosp 2012; 27: 40-54.
Farmacia. Universidad Complutense (ed.) Madrid:
                                                             58. Sánchez-Muniz FJ, Bocanegra A, Benedí J, Bastida S.
COINSA (2010).                                                    Algae and cardiovascular health. In: Domínguez H,
                                                                  Ed. Functional ingredients from algae for foods and
44. Repullo Picasso R, Ed. Nutrición humana y dietética.          nutraceuticals (Woodhead Publishing Series in Food
                                                                  Science, Technology and Nutrition No. 256. Oxford:
Madrid: Ed Marbán. 2001.                                          Woodhead Publishing Ltd. 2013 pp. 369-415.

45. Gil Hernández A. Mañas Almendros M, Martínez de          59. González-Canga A, Fernández-Martínez N, Sahagún
     Victoria Muñoz E. Ingestas dietéticas de referencia,         A, García-Vieitez J, et al., Glucomanano: propiedades
                                                                  y aplicaciones terapéuticas Nutr Hosp 2004; 19: 45-
objetivos nutricionales y guías. In Gil A, Ed. Tratado            50.

de Nutrición. Tomo III. Capítulo 2. Nutrición humana         60. Mahan LK, Escott-Stump S, Eds. Krause - Nutrición y
                                                                  Dietoterapia. 10ª edición. México: Interamericana·Mc
en el estado de salud. Buenos Aires: Sociedad                     Graw-Hill, 2000.

Española de la Nutrición Parenteral y Enteral.               61. Diplock AT, Agget PJ, Ashwell M, Bornet F, Fern EB,
                                                                  Roberfroid MB. Scientific concept of functional foods
Editorial Médica Panamericana 2010; pp. 31-65.                    in Europe: Concensus Document. Br J Nutr 1999; 81,
                                                                  suppl 1, 86.
46. Gargallo Fernández M, Basulto Marset J, Bretón
                                                             62. Sanz Pérez B. El variado mundo de los alimentos
Lesmes I, Quiles Izquierdo J, Formiguera Sala X,                  funcionales, nutracéuticos y suplementos dietéticos.
Salas-Salvadó J, FESNAD-SEEDO consensus group.                    En Bioquímica y fisiopatología de la nutrición. In:
                                                                  Cascales Angosto M, Espinos Pérez D, García
Evidence-based nutritional recomendations for the                 Barreno P, Eds. Madrid: Instituto de España. 2005;
                                                                  pp. 133-208.
prevention and treatment of overweight and obesity in
                                                             63. Sánchez-Muniz FJ, Jiménez-Colmenero F, Olmedilla
adults (FESNAD-SEEDO consensus document).                         B, Eds. Derivados Cárnicos Funcionales: Estrategias y
                                                                  Perspectivas. Madrid: Fundación Española de la
Methodology and executive summary (I/III). Nutr                   Nutrición. “Serie Informes” 2005.

Hosp 2012; 27: 789-99.                                       64. Olmedilla-Alonso B, Jiménez-Colmenero F, Sánchez-
                                                                  Muniz FJ. Development and assessment of healthy
47. Quiles Morales JL, Ochoa Herrera JJ, Ramírez Tortosa          properties of meat and meat products designed as
                                                                  functional foods. Meat Sci 2013; 95: 919-30.
MC. Bases biológicas del envejecimiento. In Gil A,
                                                                                                                               127
Ed. Tratado de Nutrición. Tomo I. Capítulo 33. Bases

fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Buenos

Aires: Sociedad Española de la Nutrición Parenteral y

Enteral. Editorial Médica Panamericana 2010; pp.

835-64.

48. Gil Hernández A, Aguilera García C, Gómez Llorente

C. Nutrigenómica. In Gil A, Ed. Tratado de Nutrición.

Tomo I. Capítulo 31. Bases fisiológicas y bioquímicas

de la nutrición. Buenos Aires: Sociedad Española de

la Nutrición Parenteral y Enteral. Editorial Médica
Panamericana 2010; pp. 749-806.

49. Garaulet M, Torralba MC, de Alba P, Navarro M.

Método Garaulet. Adelgazar sin milagros. Madrid:

Luna Publicaciones SL 2001.

50. Garrow JS. Obesity. In: Garrow JS, James WP, Raph

A, Eds. Human Nutrition and Dietetics. 10ª ed.

Edinburg: Churchill Livingstone, 2000. pp. 527-45.

51. Mataix Verdú J, Muñoz Alférez MJ. Sentidos químicos

y alimentación. In: Mataix Verdú J, Ed. Nutrición y

alimentación humana. II. Situaciones fisiológicas y

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137