Page 75 - 8_04
P. 75
Ana García Aguilar, Carlos Guillén Viejo, Manuel Benito de las Heras
altas concentraciones (5mM). ninguna evidencia de que la proteína TSC2 se acetile, pero
Solubilidad en agua. sugieren que probablemente ésta pueda sufrir acetilaciones
Concentración 5 mM. en lisinas, en condiciones de crecimiento y altos niveles de
energía, y que esto regule su actividad.
• Rapamicina-Sirolimus:
Para elucidar el papel de las sirtuinas en la regulación
La rapamicina actúa inhibiendo a mTORC1. de mTORC1 vía TSC2, usamos la línea celular de riñón
Solubilidad en DMSO. embrionario humano (HEK 293T) y estimulamos con dos
Concentración 20-40 nM. moduladores de la actividad desacetilasa de SIRT1, la
• Resveratrol: NAM (inhibidor alostérico) y el RESV (activador) durante
2 y 4 horas. A continuación, recogimos el experimento y
Es un potente activador de SIRT1 y presenta realizamos un WB para ver la activación de la ruta de
numerosos efectos intracelulares (antioxidante, mTORC1, y una IP de las lisinas acetiladas y WB frente a
antiinflamatorio, antienvejecimiento, antitumoral...). TSC2.
Solubilidad en DMSO. Concentración 25 µM-100 µM En primer lugar, observamos que la estimulación con
(50 µM). NAM (5 mM) aumentó la acetilación en lisinas de TSC2 a
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN todas las horas, e incrementó la fosforilación de la treonina
3.1. El estado de acetilación en lisinas de TSC2 modula la 389 de la p70 (diana de mTORC1), lo cual indica una
vía de mTORC1 y la autofagia activación de la ruta de mTORC1. Por otro lado, el
tratamiento con RESV (50 µM) mantuvo el estado de
El grupo de Ghosh demostró la interacción de las acetilación de TSC2, y disminuyó la actividad de
proteínas SIRT1 y TSC2 en células HeLa, y la modulación mTORC1 (Figura 6). Algunos autores defienden que el
de la ruta de mTORC1 (9). Sin embargo, no demuestran resveratrol inhibe la ruta mTORC1 debido a que promueve
la asociación entre mTOR y DEPTOR (componente
inhibitorio de mTOR) e inhibe como consecuencia a
mTORC1 (32). Asimismo, RESV activa a la AMPK
inhibiendo la vía de mTORC1 por una vía independiente
de TSC2, mediante fosforilaciones en la proteína Raptor
(Ser 722 y 792), disminuyendo la activación de mTORC1
(33). La asociación física de TSC2 y SIRT1 se demostró
mediante inmunoprecipitación de TSC2 y WB frente a
SIRT1. Además, encontramos que dicha interacción se vió
incrementada en respuesta a RESV (Figura 6).
En el trabajo de Kuo identificaron que la acetil
transferasa N-terminal ARD1 interacciona con TSC2,
promoviendo su estabilización, conduciendo a una
disminución en la señalización de mTORC1 y esto está
relacionado con una inhibición del crecimiento de líneas
celulares de tumores humanos de mama (34). Esta
observación parece que va en contra de nuestros resultados
obtenidos, sin embargo, son modificaciones diferentes de
TSC2, ya que en el paper de Kuo, ARD1 no afecta al
estado de acetilación en lisinas de TSC2.
434 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain