Page 79 - 8_04
P. 79

Ana García Aguilar, Carlos Guillén Viejo, Manuel Benito de las Heras

reconoce las proteínas mono- y poli-ubiquitinadas, pero no
la ubiquitina libre), y western blot con el anticuerpo que
reconoce TSC2 (Figura 10).

Figura 10. Menor estabilidad de la proteína TSC2 en las células MEF Sirt1 -/-. (A) Cuantificación de los niveles de la proteína TSC2
procedente de blots correspondientes a las células MEF Sirt1 +/+ y Sirt1 -/-, representados como la media de tres experimentos diferentes
± la desviación estándar (SD). *P<0.05. (B) Inmunoprecipitación con el anticuerpo anti-FK2, y WB frente a TSC2 de las células MEF
Sirt1 +/+ y Sirt1 -/-.

    Además, sometimos a las células HEK 293T a una           corroborar esta hipótesis, sometimos a las células HEK
estimulación con NAM o RESV. A continuación,                 293T a un pretratamiento con cicloheximida (inhibidor de
analizamos el estado de ubiquitinación de TSC2 mediante      la síntesis proteica), y a continuación, estimulamos con
un análisis por IP de TSC2 y WB con el anticuerpo anti-      NAM o RESV durante 4 horas. El análisis reveló que los
FK2. En respuesta a NAM, se incrementó la acetilación y      niveles de TSC2 en respuesta a RESV (80-90% a las 4
la ubiquitinación de TSC2, favoreciendo su degradación       horas) eran similares a las células control, y
por el sistema ubiquitina- proteasoma. Por el contrario, el  significativamente mayores en comparación con NAM
tratamiento con RESV redujo la acetilación y la              (40% a las 2h y 20% a las 4 horas), lo cual indica una
ubiquitinación de TSC2, incrementando la estabilidad de la   correlación directa entre la acetilación de TSC2 y la
proteína (Figura 11).                                        disminución de la estabilidad o la degradación de la
                                                             proteína (Figura 11). Es importante tener en cuenta que la
    En este contexto, cuando corregimos con la proteína      vía de mTORC1 debe estar activada en condiciones de
frente a la cual inmunoprecipitamos (TSC2) detectamos        crecimiento, y el RESV (mimético de restricción calórica)
una cantidad menor de TSC2 en las células tratadas con       bloquea la acetilación de TSC2, favoreciendo su
NAM, así como unos mayores niveles de TSC2 en los            estabilización e inhibiendo la vía de mTORC1.
tratamientos con RESV. Estos datos parecen indicar que
estos tratamientos afectan a la vida media de TSC2. Para

438 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84