Page 50 - 81_04
P. 50

presente documento, que pueda conducir en el futuro a un                                          José Carrasquer Zamora et al.
análisis y valoración de sus méritos. Con anterioridad a
este trabajo ha sido publicada la trascripción del            farmacéutica se genera un conflicto como consecuencia de
manuscrito sobre las plantas de los Baños de Segura,          diferencias en el planteamiento acerca de cómo se puede
Teruel (7).                                                   gestionar la creciente industrialización de la fabricación de
                                                              los medicamentos. Es bien conocida la beligerancia de
2. LA FARMACIA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX                      parte de la profesión farmacéutica contra los drogueros,
                                                              que venden todo tipo de productos ya elaborados y
    Pascual Bailón vivió en un periodo importante para la     considerados como exclusivos de las farmacias. Sin
ciencia farmacéutica y cuatro aspectos relacionados con su    embargo, entre algunos farmacéuticos formados
profesión son los que se quieren resaltar: su formación       académicamente surge la idea de las farmacias-
académica; su participación en los medios de                  droguerías. Estas empresas, conocidas también como
comunicación escritos; su opinión sobre la creación de        farmacias centrales, fabricarán medicamentos a gran
farmacias centrales y sobre la ciencia botánica.              escala y harán de suministradores a oficinas más pequeñas.
                                                              La indicada animadversión hacia los drogueros hace que
    El siglo XIX sembró las bases para el desarrollo de       haya profesores de farmacia en contra de este
gran cantidad de sustancias con uso terapéutico, lo que hoy   planteamiento, entre ellos Hergueta. Uno de estos
entendemos como medicamentos, que progresaron gracias         proyectos y de gran envergadura es el que lidera la
a un gran esfuerzo investigador y tecnológico, que también    Farmacia Central de Valladolid y su periódico, El
tuvo mucho que ver con los avances en el estudio y en la      Droguero Farmacéutico, a través del cual se propuso la
utilización de las plantas como remedios curativos.           iniciativa de elaborar un catálogo de las plantas de España
                                                              con el objetivo de disponer de una flora farmacéutica.
    Paralelamente la reglamentación y formalización de la     Paralelamente surgió otro proyecto similar liderado por
profesión de farmacéutico también se fue regularizando en     Colegio de Farmacéuticos de Madrid (a partir de ahora
los diversos ámbitos, político, profesional, formativo o      CFM) (16-19).
científico, pero con una progresión compleja y a lo largo
de muchos años. Estos aspectos han sido tratados por              Ambos proyectos recibieron trabajos de los
diversos autores (8-14) y en lo que a este trabajo respecta   farmacéuticos y algunos de ellos fueron publicados en El
el interés radica en la información relevante para            Droguero y en El Restaurador Farmacéutico (a partir de
determinar qué estudios y dónde los cursó Pascual Bailón      ahora RF), este último considerado como el órgano oficial
Hergueta. Las Ordenanzas de Farmacia de 1804 sobre los        de comunicación del CFM. Estos trabajos, de diversa
estudios de farmacia, provocaron la creación de Colegios      calidad y planteamiento, fueron utilizados en mayor o
para la formación, constituyéndose formalmente en 1806        menor medida por diversos profesores para redactar
el Real Colegio de Farmacia de Madrid, continuador del        memorias que contribuyeron a un mejor conocimiento de
Real Colegio de Boticarios de Madrid; al finalizar la         la flora de la Península y del uso local que de las diversas
guerra de la Independencia pasó a denominarse Real            especies se hacía en farmacia (19).
Colegio de Farmacia de San Fernando y posteriormente
Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Ocupará a lo largo            Hergueta elaboró y envió al CFM sus trabajos
de los años diversas sedes. En un principio estará en la      botánicos, siendo publicado únicamente el relativo a las
calle Atocha, hasta 1815 que ocupa un local en la calle del   plantas de los Baños de Segura en las páginas de RF (20),
Barco, nº 20; en 1827 fue trasladado a la calle de San Juan,  pero con diferencias respecto al manuscrito original (7).
actual calle de La Farmacia y será donde curse sus estudios
Hergueta. Este organismo es considerado como la máxima        3. DATOS BIOGRÁFÍCOS
institución científico-farmacéutica de su tiempo (Hergueta
aparece inscrito en el año 1858, con el número 526) y es          Pascual Bailón Hergueta Megino nació en Molina de
antecesor de la actual Real Academia Nacional de              Aragón y falleció en Tortuera el 3 de abril de 1896 a los 81
Farmacia. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid       años de edad. Otras fuentes (1) indican que nació el 17 de
es otro organismo creado a finales del siglo XIX con          mayo de 1820, pero esta fecha es contradictoria con los
funciones estrictamente profesionales.                        datos de su partida de defunción.

    Los periódicos profesionales de la farmacia surgen            Realizó sus estudios de Farmacia en Madrid,
como soporte para la difusión de los avances científicos y    finalizando en 1838. Si se toma como referencia las fechas
como medio de propagación de demandas y peticiones de         de implantación de los títulos de Farmacia indicados
cambios profesionales teniendo una función importante en      anteriormente, Hergueta debió estudiar en el Real Colegio
estos años (15). En el caso concreto de Hergueta, parte de    de Farmacia de San Fernando de la calle San Juan. Al año
su obra fue escrita en los periódicos farmacéuticos, de       siguiente de terminar sus estudios ya era farmacéutico en
algunos de los cuales era colaborador y en los que se         Molina de Aragón (21-23). Ejerció su profesión hasta
puede encontrar la información necesaria para intentar        1890, año en el que se retiró a Tortuera (1).
desentrañar su personalidad, su pensamiento, así como
para entender los motivos del olvido de su persona y              Desde el primer año de su ejercicio profesional en
trabajo profesional.                                          Molina hasta 1858 ocupó el cargo de Subdelegado de
                                                              Farmacia del partido Judicial, del que fue depuesto por
    A mediados del siglo XIX, en la profesión                 motivos políticos (24, 25).

    320                                                           Fue hijo de Francisco y Manuela, ambos de Molina de
                                                              Aragón y de su matrimonio nacieron tres hijos, Adrián,

                                                                       @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55