Page 54 - 81_04
P. 54
Pío Font Quer (4) en el texto referido al beleño negro José Carrasquer Zamora et al.
dice:
como miembro de la Diputación Provincial interina de un
«En Molina de Aragón, a la semilla del beleño la gobierno anticlerical.
llaman pólvora del diablo; y según Pascual B. Hergueta,
de quien tomo la noticia, ‘se cree eficaz para calmar el Sin embargo, sus convinciones religiosas, que se ponen
dolor de muelas, quemándola sobre las ascuas y poniendo de manifiesto en algunas de sus tempranas publicaciones,
encima un embudo para recibir el humo’. Según este no impidieron que se enfrentase por motivos sociales,
autor, sobre las ascuas, saltan los embriones de las políticos o profesionales a los que pudieran considerarse
semillas, y las gentes creen que son los gusanos de las en un principio personas o colectivos más afines a sus
muelas[…]». planteamientos. Posiblemente esta circunstancia le condujo
al final de su vida a quedar en tierra de nadie y que en
En el mismo libro Font Quer, en las referencias cierto modo haya sido un personaje, si bien reconocido
bibliográficas, se citan dos de los manuscritos de Hergueta como un ilustre molinés, del que no ha sido reivindicada
(23, 76). su figura y su trabajo profesional. Precisamente sus obras
relacionadas con la cultura molinesa son las más citadas;
En su trabajo sobre los aragonitos Sanz y Díaz (38), en sin embargo, su figura como defensor de la profesión y su
la bibliografía se refiere al trabajo de Hergueta sobre los trabajo botánico no ha sido reconocido. Sin duda otros
paisajes de Molina (103). muchos farmacéuticos defendieron en esa época los
mismos planteamientos que Hergueta, pero él también.
Francisco Rodriguez de Coro en su obra sobre el
sexenio democrático (1868-1874) en Guadalajara (34) el Por otra parte, la polémica del Xanthium spinosum,
autor reproduce un manifiesto en el que una recién marcó el final de sus colaboraciones escritas,
nombrada Diputación Provincial interina se dirige al desconociéndose nuevas actividades hasta la fecha de su
pueblo de Guadalajara. La Diputación es presidida por jubilación en 1890, a excepción de un documento de venta
Diego García y entre los vocales se encuentra Hergueta. de una farmacia existente en el Archivo Municipal de
Molina.
José María Jaime Lorén (5), al estudiar los archivos de
José Pardo existentes en el Jardín Botánico de Valencia, se En el campo de la botánica es preciso tener en cuenta
refiere a un documento manuscrito (107) escrito por Pardo sus palabras acerca de que era una nueva ciencia que
y también firmado por Loscos en el que se hacen requería prácticamente una dedicación a tiempo completo
comentarios poco favorables acerca del trabajo de y él no estaba dispuesto a dejar su principal dedicación, la
Hergueta sobre las plantas de los Baños de Segura. En otro farmacia. Tal vez por estos planteamientos fue criticado,
trabajo Jaime (108) se refiere a un libro del autor Martín en exceso, por sus trabajos botánicos por Loscos y Pardo;
de Argenta, propiedad de Pardo y sobre el que en sus posiblemente porque el primero de ellos, durante algunos
márgenes hay escritos, entre otros, comentarios sobre el periodos desatendió los trabajos de su botica en
mismo trabajo de Hergueta. Castelserás, colaborando notablemente en el avance
científico de la botánica de Aragón y en concreto de la
Salvador Calderón y Arana (36) también cita la Reseña provincia de Teruel, pero dejando la botica en manos de
física y natural de Molina de Aragón (103). Herrera (109) mancebos.
también cita el libro el Breve estudio de las maravillas de
la naturaleza, en especial del valle de la Hoz (6). Por lo anteriormente expuesto se considera que Pascual
Bailón Hergueta Megino, ha de tener un lugar en la
Cirujano y Medina (110) y Medina (111) se refieren al historia de la farmacia española.
manuscrito de Hergueta (75) en el que se cita la Nymphaea
alba L., como planta que se encuentra en el río Gallo. 6. AGRADECIMIENTOS
5. CONCLUSIONES Los autores agradecen su dedicación a las trabajadoras
y encargadas de la Biblioteca del Campus Universitario de
Pascual Bailón Hergueta ejerció como farmacéutico en Teruel de la Universidad de Zaragoza; asimismo a las del
un periodo de la historia de España en el que todavía los Archivo Municipal de Molina de Aragón y los del Archivo
curanderos y charlatanes recorrían ambulantes por los y Biblioteca de la Real Academia Nacional de Farmacia,
pueblos, sin ningún tipo de control de la autoridad, y por su colaboración y trabajo, que sin duda ha ido más allá
ocasionaban una competencia desleal frente a lo que de sus obligaciones. Especialmente se quiere agradecer al
comenzaban a ser unos profesionales preparados para archivero de esta última biblioteca, que localizó la nota
poner en práctica los conocimientos científicos de la manuscrita (21) que permitió confirmar el lugar y la fecha
época. Pero tampoco todos lo que tenían farmacia abierta de los estudios de Hergueta.
cumplían sus obligaciones con el decoro deseable. El
carácter de Hergueta le obligaba a tomar partido público José Carrasquer, Adrián Ponz y María Victoria Álvarez
por lo que consideraba justo, tanto en el ámbito pertenecen al Grupo Consolidado de Investigación
profesional, político o social. Y este planteamiento de Aplicada Beagle (BOA, 9/5/2008), financiado por el
defensor de sus ideas, sin duda le ocasionó problemas, Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del
tanto a nivel social como a nivel político. Tomó partido, Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo.
enfrentándose al gobierno vigente con motivo del derribo Asimismo pertenecen al Instituto Universitario de
de la muralla de Molina y también con su nombramiento Investigación en Ciencias Ambientales.
324 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain