Page 55 - 81_04
P. 55

Pascual Bailón Hergueta Megino, pharmaceutical Party Molina de Aragon (1814-1896)

7. REFERENCIAS                                               16. González Bueno A. Un proyecto inacabado: La flora
                                                                  española del Colegio de Farmacéuticos de Madrid
1. Roldán R. Diccionario biográfico y bibliográfico de            (1858). Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez. Madrid:
     autores farmacéuticos Españoles. Madrid: Gráficas            Fundación Universitaria Española 1986; 321-329.
     Valera 1958-1963. Edición facsimil, Madrid: Real
     Academia Nacional de Farmacia 2003.                     17. González Bueno A, Rodríguez Nozal R. En torno a la
                                                                  Flora Española: Dos proyectos fallidos en los años
2. Más y Guindal J. Materiales aportados por los                  centrales del siglo XIX. Anales del Jardín Botánico de
     farmacéuticos en pro de la Flora medicinal española.         Madrid 1996; 54: 622-6.
     Anales de la Real Academia de Farmacia 1942; 8,
     233-265; 244-247                                        18. González Bueno A. La botánica en la España de la
                                                                  segunda mitad del siglo XIX. Zubía Instituto de
3. Más y Guindal J. Fitoterapia Vulgar Hispana. Concepto          Estudios Riojanos 1997; 9: 29-44.
     de su flora. Las investigaciones fitoquímicas. Madrid:
     Real Academia Nacional de Farmacia 1941; 7, 8, 11.      19. Rodríguez Nozal R. Orígenes, desarrollo y
                                                                  consolidación de la industria farmacéutica española
4. Font Quer P. Plantas medicinales. El Dioscórides               (ca. 1850-1936). Asclepio 2000; LII-1: 127-59.
     renovado. 8ª ed. Barcelona: Editorial Labor 1983; 573,
     972.                                                    20. Hergueta PB. Relación de algunas plantas que vegetan
                                                                  en los Baños minerales de Segura, en Aragón, Partido
5. Jaime Lorén JM. Documentos del archivo de J. Pardo             de Montalbán, en la provincia de Teruel, 1860, Por D.
     Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia. Flora             Pascual B. Hergueta. Naturales, espontáneas ó sin
     Montiberica 1997; 7:7-31.                                    cultivo. El Restaurador Farmacéutico 1866; 11: 85-86;
                                                                  13: 101-102; 20: 158-159; 22: 172-173; 34: 269-270;
6. Hergueta PB. Breve estudio de las Maravillas de la             35 :279-280; 37: 292-294.
     Naturaleza. Madrid: Imprenta de la Regeneración
     1858.                                                   21. Hergueta PB. Nota manuscrita de Pascual Bailón
                                                                  Hergueta enviada al Colegio de Farmacéuticos de
7. Tobajas J, Carrasquer J. Transcripción del manuscrito:         Madrid. 1858. Manuscrito conservado en el Archivo
     Relación de las plantas que viven en los Baños de            de la Real Academia Nacional de Farmacia. Leg. 102.
     Segura en Aragón. Escrito por D. Pascual Bailón              Exp. 8. Doc. 1.
     Hergueta Megino. Julio de 1860. Edición digital:
     Liber Factory 2012. Disponible en:                      22. Delgrás M. Reorganización médica. Boletín de
                                                                  Medicina, Cirugía y Farmacia 1839; 6: 199-234, 274.
(http://www.todoebook.com/lista.aspx?titulo=transcripci%
     c3%b3n).                                                23. Hergueta, PB. Catálogo de las plantas que viven en el
                                                                  Partido Judicial de Molina de Aragón, recogidas,
8. Miguel A, González Bueno, A. La Biblioteca del Real            clasificadas y dispuestas por el método natural o de
     Colegio de San Fernando de Madrid (1806-1843).               familias, por D. Pascual B. Hergueta. 1858.
     Asclepio 1992; II: 193-205.                                  Manuscrito conservado en la Biblioteca de la Real
                                                                  Academia Nacional de Farmacia. Disponible en:
9. Astrain M. El Real Tribunal del Protomedicato y la             (http://bibliotecavirtual.ranf.com/es/catalogo_imagene
     profesión quirúrgica en el siglo XVIII. Dynamis 1996;        s/grupo.cmd?path=1001176).
     16: 135-50.
                                                             24. Hergueta PB. Subdelegación de Farmacia del Distrito
10. Campos MS. El Real Tribunal del Protomedicato                 de Molina, provincia de Guadalajara. Boletín Oficial
     Castellano (Siglos XIV-XIX). Cuenca: Ediciones de la         de la Provincia de Guadalajara 1855; 129, viernes 26
     Universidad de Castilla-La Mancha 1999.                      de octubre, 2.

11. Gallego C, Méndez JA, Coor. Historia de la biblioteca    25. Archivo Municipal de Molina de Aragón. Acta de la
     de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid:             visita de la botica de la Sra. Viuda de D. Ponciano
     Editorial Complutense 2007, 92.                              Ramón García. Referencia 1881: 695-2/01.

12. Puerto FJ. Historia de la Real Academia Nacional de      26. Ayuntamiento de Tortuera. Partida de defunción. Libro
     Farmacia. Madrid: Real Academia Nacional de                  del Juzgado Municipal de Tortuera, provincia de
     Farmacia 2012.                                               Guadalajara, Registro Civil, Sección Defunciones,
                                                                  1896 Cuaderno 7ª, Folio nº 83.
13. González Bueno A. Boticas y boticarios en el Madrid
     de 1812. Anales de la Real Academia Nacional de         27. Folch G. El Real Colegio de Farmacia de San
     Farmacia 2013; 1: 111-130, 113.                              Fernando. Discurso leído en la solemne sesión
                                                                  inaugural del curso 1976-77 el día 20 de enero de
14. Pelayo, R. El Museo de la Real Academia Nacional de           1977 por Guillermo Folch Jou. Madrid: Real
     Farmacia. Tesis doctoral, Departamento de Farmacia y         Academia de Farmacia 1977. pp. 65, 22.
     Tecnología Farmacéutica. Universidad Complutense
     de Madrid 2014, 110.                                    28. Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Lista General de
                                                                  los individuos que han sido admitidos en esta
15. Gimeno Sieres E. Repertorio y análisis documental de          corporación, desde el día 21 de agosto de 1737 en que
     las revistas españolas de farmacia y farmacología.           se instituyó por Real Cédula de Felipe V. Fechada a
     Tesis doctoral, Departamento de Historia de la Ciencia       21 de agosto de 1858.
     y Documentación. Universidad de Valencia 2005.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                         325
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60