Page 52 - 81_04
P. 52

y de Segura de Baños. Posteriormente, 1866, este último                                            José Carrasquer Zamora et al.
trabajo lo enviaría con modificaciones al RF para su
publicación, tal como se ha indicado anteriormente.                «[…]; solo en el Resúmen de la parte práctica de
                                                               botánica del Caballero Cárlos Linneo y en su página 358
    Pero sin duda Hergueta no consideraba oportuno             se lée: Dedalera tapsi con hojas escurridas.».
dedicar excesivo tiempo a otra ciencia, que por sí sola
requería tiempo completo, tal como puso de manifiesto al           En el año 1871 envía para su publicación al periódico
final de su trabajo sobre Molina (35):                         La Farmacia un trabajo sobre las setas y hongos de su
                                                               partido judicial (45) sin hacer mención a ninguna cita
    «Si hubieran de mencionarse las infinitas producciones     bibliográfica.
que constituyen el delicioso panorama de la Flora
molinesa, preciso nos sería abandonar nuestros                     Antes de terminar este apartado, es preciso mencionar
compromisos profesionales, para engolfarnos en el              que Nicolás López de Amaya elaboró en el año 1781 a
insondable piélago de la ciencia mas brillante: la             petición de Casimiro López Ortega, un listado de plantas
botánica.[…]».                                                 del Señorío de Molina (46), manuscrito que puede ser
                                                               considerado como la primera relación que existe de plantas
    Con el mismo título de la publicación anterior aparece     del Término de Molina.
citado por algunos autores un folleto publicado en Madrid
(36-38).                                                       3.5. Polémica sobre el Xanthium spinosum.

    En su primer trabajo de taxonomía botánica, siguiendo          En el 1876 se inicia una discusión con motivo de unos
las recomendaciones del CFM, utiliza el sistema binomial       comentarios realizados por Hergueta en La Farmacia
de Linneo para identificar las plantas pero las ordena por el  Española (47) respecto a la carruchera, Xanthium
«método natural ó de familias», diferente al sistema           spinosum. Hergueta escribe tres cartas consecutivas
propuesto por el naturalista sueco.                            dedicadas a la planta, incentivado por una noticia
                                                               aparecida en el Journal de Therapeutique de la que se hace
    Pero, a qué autores botánicos leía Hergueta y utilizaba    eco El Imparcial. El artículo hace referencia a la
como referencia. Este fue uno de los problemas con los         investigación del Dr. Etienne Grzymala sobre la utilización
que se encontró el proyecto de la flora farmacéutica. Los      de la hoja seca de la carruchera para curar la rabia. El
farmacéuticos colaboraron con sus catálogos de plantas,        Journal fue uno de los periódicos profesionales con mayor
pero gran parte de ellos no indicaban cuáles eran los          influencia en Francia y también en España durante sus
autores de referencia (17). Tampoco Hergueta, excepto en       años de edición (51). El artículo de Grzymala tuvo una
el catálogo de las plantas de los Baños de Segura en el que    gran repercusión en toda Europa y diversas publicaciones
hace mención a que están «clasificadas por el sistema          tratan la noticia (48-56), por lo que Hergueta no fue el
sexual del caballero Carlos Linneo y por el método             único que quiso difundir los trabajos del Dr. Grzymala
natural de Jussieu [,] De-Candoll y otros» (7).                sobre la carruchera.

    Es sus textos impresos y atendiendo a las citas que            Sin embargo a las cartas de Hergueta replicará el Dr.
realiza de diversos autores, aún sin indicar año y obra        Rodenisky en El Anfiteatro Anatómico Español y El
puede deducirse en algunos casos qué bibliografía              Pabellón Médico con un suelto jocoso, satirizando los
utilizaba. En el libro del farmacéutico más conocido           escritos. Hergueta contestará y se generará una larga
«Breve estudio de las Maravillas de la Naturaleza» (6)         discusión periodística de más de un año (57-67) entre
hace referencia a varios autores, entre ellos, diversos        Rodenisky, Pulido, Hernando y el propio Hergueta,
clásicos como Platón, Tales de Mileto, etc.; cita a Petavio    enzarzados en una larga polémica, que evolucionará a
(39) para explicar «una razón cosmogónica de la                asuntos personales que poco tenían que ver con las
existencia de estos materiales», refiriéndose al gran          motivaciones iniciales acerca de propiedades o usos de la
cataclismo que sufrió la corteza terrestre; entre los          planta.
naturalistas cita a Linneo y a Buffon, al primero tal vez por
confusión le atribuye la repetida frase de Plinio, «¡Tanta         Estas cartas tienen interés por varios motivos. Además
vox tam parvo in corpusculo!¡Tam pertinax spiritus!            de dar información acerca de la personalidad de Hergueta,
Spiritu prius deficiens quam cantu.» (40); de Georges          el autor cita a diversos autores clásicos, pero también
Louis Leclerc, conde de Buffon traduce unos párrafos           botánicos, informándonos de esa manera quiénes eran los
dedicados a la cabra (41); entre los autores que hicieron      autores de los que se nutría y dónde compraba sus libros,
avanzar la ciencia farmacéutica Hergueta cita a Mateo          ya que cita a la Librería Internacional Carlos Bailly-
Orfila, menorquín que desarrolló su trabajo en toxicología     Bailliere de Madrid. Cita por ejemplo a «Aquiles Richard,
y farmacología en Francia. También manifiesta su interés       Guibourt, Tournefort, Roberto Prrown, Decandolle,
por la apicultura traduciendo un amplio fragmento de           Jusieu, Cassini, Aute, Hofm y Colmeiro, etc., […]» (61).
Virey (42). En este libro Hergueta evidencia sus
conocimientos sobre plantas, sin embargo será el escrito           También cita al Dr. Casimiro Gómez de Ortega como
sobre la dedalera con hoja de gordolobo (43), el primero       primer catedrático del Jardín Botánico de Madrid y autor
publicado en el que de manera explícita desvela su interés     de las dos ediciones del Curso Elemental de Botánica (68,
por la botánica. En este artículo hace referencia a la obra    69), de las que se deduce su consulta por explicitación de
Linneo (44) y en concreto dice,                                citas concretas. Asimismo el texto de Vicente Cutanda
                                                               sobre la Flora de Madrid (70), del que hace una cita
    322                                                        referente al fruto del Xanthium spinosum.

                                                                   También cuando Hergueta cita a Richard, indica una

                                                                        @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57