Page 45 - 81_04
P. 45
Chronicle of Spanish constitutional pharmacy: 1978-2013 Ibáñez, cayó enfermo, pero el movimiento no se paralizó
en absoluto y la Ley llegó a Las Cortes, tras conseguir más
liberalización del servicio farmacéutico que tiene como de 500.000 firmas, donde fue finalmente rechazada por
consecuencia práctica la libertad de horarios de las todos los grupos políticos, lo que no deja de ser
farmacias, y un aluvión de solicitudes de apertura que sorprendente, y pone en evidencia que quienes impulsaban
tuvieron que silenciarse publicando una nueva Ley (17) para la ley eran unos románticos, mientras sus adversarios
arreglar el entuerto. dentro de la Corporación hicieron funcionar sus
influencias para que no fuese aprobada, aunque
En el plano farmacéutico, 1996 es el año de la insumisión básicamente estuviesen de acuerdo con su contenido.
en los horarios, alentada desde el propio Gobierno, que los
liberaliza en el Decreto-Ley. También es el año de la El tema central del año 2002 en la política corporativa
"Atención Farmacéutica", cuya presencia no falta en las es la posibilidad de aprobación de unos nuevos estatutos
distintas reuniones y congresos que se convocan. en el Consejo General, tema por lo demás recurrente, que
acabó como siempre en algún cajón del Ministerio,
El 25 de abril de 1997, se aprobaba la Ley más provocó algún que otro movimiento entre presidentes y
deseada, y más necesaria para arreglar el entuerto del año finalizó, también como siempre, desde la continuidad más
anterior: la que regula los servicios de las Oficinas de absoluta; mientras sigue vigente el estatuto de 1957.
Farmacia, declarando normas básicas del Estado la unión
inseparable de la propiedad y titularidad de las farmacias, Una disposición largamente esperada fue la que aprobó
la planificación y la libre transmisión entre farmacéuticos. el Formulario Nacional, que produjo una enorme
insatisfacción entre los formulistas por sus grandes
El medicamento del año es Viagra, que viene precedido limitaciones ya que hubieran preferido una mayor libertad
de una inmensa campaña de prensa, pero que al final no para formular principios activos que, aunque conocidos, no
fue capaz de levantar excesivas pasiones, tras conocerse estuvieran entre los aprobados.
que quienes más lo necesitan, se exponen a algunos
riesgos, y además que tendrían que pagarlo de su bolsillo. 5. SOCIALISMO SEGUNDA PARTE
El incesante trabajo de Carlos Areses, presidente de la Todo sucedía en 2004 como había sido previsto, y
Asociación Española de Farmacéuticos Católicos, se verá Aznar cumplió su palabra dando paso a su sucesor a
recompensado con el éxito, y por fin una farmacéutica que Mariano Rajoy, cuando nadie podía aventurar la tragedia
había ejercido en Madrid, Elvira Moragas, nacida en un que habría de ocurrir en Madrid el 11 de marzo que había
pueblo de Toledo, Lillo, que además fue una de las de cambiar el signo de las elecciones que, al fin gana, el
primeras mujeres que obtuvo el título de farmacia, llega a Partido Socialista.
los altares, beatificada por Juan Pablo II.
A la izquierda le coge desprevenida su propia victoria
A finales del mes de junio, y dentro de un paquete de electoral y, más desprevenida todavía, se encuentra la
medidas liberalizadoras de la economía, se aprobó el derecha, que inicia una dura oposición desde el primer
fatídico Real Decreto - Ley 5/2000 (18), un verdadero momento de la nueva legislatura, y se manifiesta
torpedo en la línea de flotación de las oficinas de farmacia, especialmente virulenta en el sector sanitario.
ya que hizo descender considerablemente la rentabilidad, y
todavía ensombrece cualquier desarrollo futuro. El Decreto Tras la aparición de un documento apócrifo - sin duda
– Ley es obra del Vicepresidente Económico Rodrigo una filtración interesada -, aparece el Plan Estratégico de
Rato, o más bien de su entonces Secretario de Estado Luis Política Farmacéutica (20). También en torno a la misma
de Guindos, pero su ejecutora fue la Ministra de Sanidad fecha, se somete a información pública el texto de un
Celia Villalobos. Proyecto de Real Decreto que contiene todas las medidas
económicas del Plan que, al final, es casi lo único que
La tradicional actitud combativa del Colegio de cuenta; porque lo demás no deja de ser un catálogo de
Valencia frente al Decreto - Ley, comienza a tener buena buenas intenciones.
acogida en toda España y, se promueve una Ley de
Iniciativa Popular que se impulsa para dar valor de bien La propuesta de Pfizer de llevar a cabo el suministro
esencial a los medicamentos y un papel relevante a los directo a las farmacias viene acompañada por una evidente
farmacéuticos. escasez de medicamentos, de este laboratorio y de otros
que se suman al fenómeno, totalmente desconocido hasta
En el verano, el terrorismo callejero de los Jarrai había ese año del suministro insuficiente.
reducido a cenizas la farmacia de Raúl Guerra Garrido, por
su participación activa en el Foro de Ermua; y en el otoño Las autoridades encuentran el resquicio de que el mal
fue asesinado Ernest Lluch, al que todo el mundo sanitario, suministro no es desabastecimiento – única figura
de cualquier tendencia, ofreció un emocionado homenaje. sancionable - y transcurren los meses con problemas en la
mayor parte de las farmacias; problemas que, desde
Frente a la política corporativa oficial, surge y se entonces, no han desaparecido todavía.
desarrolla en este año una fuerte oposición, que si bien
tiene como punto de partida la Ley de Iniciativa Popular Durante el año 2005, y entre los escándalos destapados
propugnada por el Colegio de Valencia (19), pronto se por el gobierno socialista, aparece uno de indudable
extiende a través de la Plataforma para la Defensa del importancia pero que es rápidamente enterrado porque, al
Modelo Mediterráneo de Farmacia y aparecen núcleos de parecer, se practicaba incluso antes de la época de Aznar:
resistencia en grandes zonas de la geografía española.
315
En el mes de marzo, su principal impulsor, Salvador
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain