Page 47 - 81_04
P. 47
Chronicle of Spanish constitutional pharmacy: 1978-2013 muchas cuestiones pendientes, como las que se refieren a
nuestra estructura corporativa y la necesidad de avanzar en
Real Decreto Ley 16/2012 hacía descender las ventas un verdadero derecho de sustitución, que es una realidad
como nunca se había visto hasta entonces, aparece un muy distinta a la nuestra en algunos países de nuestro
borrador de proyecto de ley del Ministerio de Economía entorno.
que no esconde sus intenciones de separar la propiedad y
titularidad en las farmacias, obligando a todas las No podemos negar, sin embargo, que la Farmacia ha
organizaciones farmacéuticas a reaccionar nuevamente y cambiado y se ha adaptado a los tiempos, tomando como
desempolvar los informes utilizados para defender el suya la atención a los pacientes en el uso de los
modelo en Europa. La polémica dura todo el año, pero se medicamentos, sin abandonar lo que realmente nos
desactiva finalmente. caracteriza, que es nuestra capacidad de hacer
medicamentos, ya sea de forma individual o a escala
Otro hecho reseñable en 2013 será una importante industrial.
reforma de la Ley de Garantías, aprobada en el mes de
julio, en la que además se traspone la Directiva sobre La farmacia asistencial contiene un impulso
medicamentos falsificados que, aunque pasa por las Cortes reformador que es capaz de superar la crisis de identidad
casi sin pena ni gloria, puede tener una enorme vivida desde que acaba la elaboración de los
importancia para acabar con algunas reliquias del pasado, medicamentos en la farmacia como actividad principal,
como el famoso cupón-precinto implantado por la para convertirla en mera dispensadora de medicamentos.
Seguridad Social, que al ser sustituido por un código
bidireccional hará innecesario recortarlo y adjuntarlo como La atención farmacéutica y la prestación de servicios
comprobación de la dispensación. de valor añadido al paciente - para los que todavía se busca
una remuneración en la farmacia asistencial - son las
Y ya a punto de terminar el año, se aprueba la Ley propuestas para una nueva era que supera las
Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la incertidumbres del pasado.
deuda comercial en el sector público, que abre fundadas
esperanzas al cobro puntual de las recetas y las ventas a Soy particularmente optimista sobre el futuro de esta
hospitales de la industria. profesión aunque nada conseguiremos sin una buena dosis
de inconformismo y un trabajo constante para renovarnos.
7. EL CONFUSO PRESENTE Y EL FUTURO QUE
NOS ESPERA 8. BIBLIOGRAFÍA
Tras este repaso de acontecimientos y anécdotas que Granda, E. Crónica amable de la Farmacia en la España
han caracterizado la evolución de la Farmacia desde la Constitucional 1978-2013. Discurso de ingreso como
aprobación de nuestra Constitución en el año 1978, que he Académico Correspondiente de la RANF. ISBN: 978-
procurado exponer como una crónica amable de hechos y 84-942290-8-4
personas, es hora de hacer una breve síntesis sobre el
ejercicio de la profesión y el sector farmacéutico. Granda, E. Crónicas Farmacéuticas de la Transición.
Revista Offarm. 1992-2005.
Mi conclusión es que la aprobación de la Constitución
de 1978, y que España se constituya como un Estado Granda, E. Crónicas Farmacéuticas. Revista Farmacia
social y democrático de derecho, como proclama en su Profesional 2006-2014.
artículo primero, ha sido y sigue siendo un factor
beneficioso para nuestra profesión. 9. NOTAS
Nuestro modelo de farmacia ha resistido a tres Leyes 1. Orden dictada por Felipe IV en 1650 en la que se
del medicamento, cinco Decretos Leyes perjudiciales para declara a la Farmacia Arte Científico, en todo igual a
la economía del sector y un dictamen motivado de la la medicina, eximiéndose por ello a los farmacéuticos
Unión Europea, que podrían haber abocado bien a la de toda contribución gremial de oficios mecánicos y
estatalización o a la liberalización de las farmacias, con de la del comercio.
pérdida en ambos casos de la forma de ejercicio como
profesión liberal. 2. Este es uno de los llamados “Reoles Decretos”
promulgados por iniciativa del primer Director
Nada de esto ha ocurrido finalmente, aunque la General de Farmacia, Juan Manuel Reol Tejada, que
economía de la farmacia y del sector se haya resentido en llegó a ocupar la presidencia de la RANF..
muchas ocasiones. Hemos avanzado, y mucho, respecto a
Europa en conseguir especializaciones profesionales. 3. El expediente se sobreseyó a los pocos meses por el
nuevo Gobierno.
Tenemos una carrera de Farmacia homologada con los
países de nuestro entorno y, precisamente el modelo de 4. El presidente del Consejo General de Médicos era por
Farmacia que nos caracteriza, impulsa un elevado número entonces Ramiro Rivera.
de estudiantes en nuestras facultades y la presencia de
farmacéuticos en todas las ramas de la ciencia y del mundo 5. Raventós, F. Programa de acción para el sector
laboral. farmacéutico. El País de 25 de mayo de 1983.
Creo también que estos años son una magnífica lección 6. Provisión de vacantes por concurso de méritos,
de cómo debemos afrontar el futuro, aunque permanezcan baremo de precios para las farmacias, expropiación en
caso de necesidad, remuneración del farmacéutico
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain como funcionario por medio de un convenio de
relaciones laborales con el Sistema Nacional de Salud;
317