Page 43 - 81_04
P. 43
Chronicle of Spanish constitutional pharmacy: 1978-2013 Quizá los hechos contados de forma tan sucinta son
poco reveladores de las luchas que se produjeron durante
(5). ese tiempo, de las explicaciones tan peregrinas (8) que
encontró la Administración a su derrota, y del tiempo que
El Sindicato Libre de Farmacéuticos de Valencia había tardó en llevarse a la práctica la sentencia por el
promovido un recurso ante los tribunales por el que se agotamiento de los plazos legales (9).
reclamaba el derecho a la libre apertura de farmacias,
basándose en el texto constitucional que establece el libre Habían pasado cinco años en 1987, desde la
ejercicio de las profesiones tituladas. publicación de un Real Decreto (10) que anunciaba la
posibilidad de que hubiera especializaciones para los
Algunos farmacéuticos pensaron que había llegado el farmacéuticos, pero hasta entonces todo habían sido
momento de abrir una farmacia por un procedimiento problemas.
rápido – y sobre todo barato – y recurrieron a los
tribunales de justicia. Por una parte el Ministerio de Educación y, por otra,
las organizaciones médicas, hicieron todo lo posible para
El Tribunal Superior de Justicia de Valencia se vio en impedir que hubiera farmacéuticos especializados en
un aprieto y recurrió al Tribunal Constitucional, que en análisis clínicos, microbiología clínica y bioquímica
relativo poco tiempo, emitió una sentencia salomónica clínica, aunque comprendían que existiera la especialidad
declarando constitucional la Ley de Bases de Sanidad de Farmacia Hospitalaria (11).
Nacional de 1944 en lo que se refiere a la apertura de
farmacias, en tanto no se regulase por otra Ley votada en La creación de la Subdirección de Ordenación y
Cortes. Asistencia Farmacéutica, en la que fui su primer titular,
supone un nuevo impulso para conseguir las
A partir del mes de febrero de 1985 se conoce el especializaciones, pero el verdadero mérito hay que
borrador de la Ley del Medicamento en el que había atribuirlo a un Subdirector del Ministerio de Educación ya
trabajado una comisión de expertos desde el año 1983. fallecido, Fernando de la Torriente, y a la Jefe de Servicio
de Asistencia Farmacéutica, Ana Echevarría y a Mª
El profesor Ramón Jordi González dejó de asistir a las Ángeles Monedero, que dependían de mí, a los que
reuniones de la comisión redactora a partir de 1984 por debemos aquellas especializaciones hospitalarias y las que
motivos de conciencia al ver el derrotero que tomaban los vinieron años después, entre las que destaca la de Farmacia
acontecimientos en relación con la oficina de farmacia (6). Industrial y Galénica promovida e impulsada siempre por
el doctor José Carlos Montilla.
Cuando en marzo de 1985 se edita el borrador y se
envía a trámite de información pública estalla la tormenta El acontecimiento que ocupó primeras planas de los
y el clamor de los farmacéuticos llega al máximo. periódicos ese año fue la venta de Antibióticos, S.A. por el
dúo Abelló - Conde, a la multinacional italiana
En aquel momento se movilizó toda la prensa con Montédison.
editoriales y artículos, se convocaron asambleas y como
medida testimonial se llevó a cabo una huelga a la Mucho se ha escrito sobre esta operación, aunque
japonesa –es decir trabajando más- el día 11 de julio. mucho menos se sabe de la venta de Hubber, un gran
laboratorio catalán, especializado en hemoderivados, que
Tras la huelga y la campaña mediática (7), la tuvo la desgracia de pasar primero a la órbita de Rumasa y
Administración probablemente solo pensó en infligir un luego al Patrimonio del Estado que lo cede a ICN
castigo a los farmacéuticos, así como suena, y se dispuso a Pharmaceuticals por una cantidad irrisoria.
bajar los márgenes con argumentos improvisados y hueros,
mediante una Orden Ministerial que sería inmediatamente Dentro del esperpento sanitario aparecen en escena en
recurrida. 1988 dos personajes que comienzan a librar una absurda
batalla.
En 1986 se aprueba también la Ley General de
Sanidad, que acapara importantes críticas de distintos Se trata del Dr. Amat, médico alicantino que distribuye
sectores. Sin embargo el Título V que se refiere a los un medicamento de su invención llamado Amatrisan – a
productos farmacéuticos, no puede calificarse base de urea - con el que promete curaciones del cáncer, y
negativamente para el modelo de oficina de farmacia el Dr. Chacón Megías, farmacéutico de Córdoba, que
diseñado desde la Ley de Bases de Sanidad Nacional de prepara unas vacunas que son prescritas por numerosos
1944, ya que mantiene la propiedad en manos médicos y dispensadas como fórmulas en recetas de la
farmacéuticas y define a las oficinas de farmacia como Seguridad Social.
establecimientos sanitarios sometidos a planificación.
El Dr. Amat se tuvo que enfrentar a un proceso judicial
Para sorpresa de muchos, el día 6 de marzo de 1986 el que acabaría casi quince años después, dando con sus
juzgado de Primera Instancia número 2, de San Sebastián huesos en la cárcel, pero Fernando Chacón Megías va
dicta una sentencia favorable al Colegio de Farmacéuticos ganando todos los pleitos, comenzando por uno que obligó
de Guipúzcoa y a la Asociación de Empresarios, en la al Insalud a pagarle las recetas dispensadas como fórmulas
demanda interpuesta contra la orden ministerial por que se magistrales y otro, en ese mismo año, que impuso al
reducía el margen de las farmacias. Ministerio la carga de realizar pruebas periciales para
Según la sentencia, “la Administración deberá 313
abstenerse de realizar actos que perturben el derecho de
los farmacéuticos”.
Es la primera victoria y presagio de lo que habría de
ocurrir ocho meses después en el Tribunal Supremo.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain