Page 19 - 81_04
P. 19
La espectroscopía infrarroja (Figura 18) permite la J. González-Albadalejo et al.
identificación sobre todo de grupos funcionales. Mucho
menos potente que la RMN o la espectrometría de masas, es más una técnica de identificación que de determinación,
aunque obviamente complementa a las anteriores.
Figura 18. Espectro infrarrojo de la curcumina en pastilla de KBr; registrado en un espectrofotómetro Perkin-
Elmer FT-IR modelo Spectrum-One.
En el espectro se detecta una banda de tensión O-H La técnica de separación que ofrece resultados más
enlazado a un aromático a 3.400 cm-1. Asimismo se satisfactorios es la cromatografía. Además de separación
molecular, puede servir de identificador atendiendo al
observa el perfil de la banda intensa de C=O sobre los perfil de velocidades de elución. Esta técnica se puede
1500 cm-1. En la región de la huella dactilar del IR se realizar mediante varios métodos.
puede observar el perfil de un grupo aromático En la Figura 19 se representa el perfil cromatográfico
trisustituido (2 bandas alrededor de 800 y 850 cm-1). La
curcumina y los otros componentes de la cúrcuma han sido obtenido para una disolución 0,5 mg/ml de curcumina en
separados por HPLC y caracterizados por espectroscopía metanol, y donde el pico con un tiempo de retención de 3
en el infrarrojo cercano (NIR, near infrared spectroscopy) minutos pertenece a la curcumina.
(65).
3.3. Métodos de separación
Figura 19. Cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC) de la curcumina.
La cromatografía en capa fina ha sido utilizada con 4. ACTIVIDAD BIOLÓGICA
éxito para separar los componentes 1-3 de la cúrcuma
(66). También se ha aplicado la cromatografía de fluidos La curcumina presenta un importante potencial
supercríticos (SCF de supercritical fluid chromatography), terapéutico, debido a la diversidad de moléculas diana
método que utiliza fluidos en el punto crítico de presión, sobre las que puede actuar, en diferentes patologías
capaces de eluir más rápidamente y dar una resolución (Figura 20).
mayor (67).
290 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain