Page 27 - 81_03
P. 27

sorprendente la energía que somos capaces de desarrollar                                           Santiago Cuéllar Rodríguez
para encontrar argumentos y datos que se adapten bien a
cualquier predicción, por absurda que sea. Incluso hasta lo  no hay mayor rigor que conocer cuál es el límite de la
hacemos de forma inconsciente; nuestro cerebro es una        validez de los métodos utilizados en el conocimiento y, en
increíble máquina para inventar explicaciones de hechos      particular, en la ciencia.
que no entendemos. Preferimos inventar a investigar,
aunque exteriormente afirmemos muy ufanos que hemos              La experimentación tiene una especial relevancia, en
llegado a nuestras conclusiones porque hemos                 tanto que limita el poder de la subjetividad o, lo que es lo
reflexionado fríamente a partir de pruebas rigurosamente     mismo, la prevalencia del observador sobre la propia
seleccionadas y testadas. Siempre estamos dispuestos a       realidad. Como indica Peter Watson (27), es esencial
encontrar una explicación a cualquier fenómeno; lo último    porque constituye una forma independiente y racional – y,
que nos atreveríamos a afirmar en público es que algo es     por tanto, democrática – de autoridad. Sin embargo, la
impredecible. Sin embargo, muchas de las cosas               experimentación no siempre ocupa el mismo lugar
importantes que suceden en nuestra existencia son            cronológico en la evolución del conocimiento científico.
completamente impredecibles desde nuestro conocimiento,      Einstein formuló la teoría de la relatividad general sentado
como afirma Nassim Nicholas Taleb en su peculiar El          en su despacho de la oficina de patentes de Berna y de for-
cisne negro (25).                                            ma prácticamente exclusiva a partir de conceptos teóricos.
                                                             No resolvió casi ningún problema experimental; de hecho,
    Los teoremas de incompletitud de Kurt Gödel nos          tuvieron que pasar bastantes años hasta que llegase la
muestran que hay verdades que se imponen, a pesar de la      primera confirmación empírica de su teoría. El desarrollo
imposibilidad de su demostración. Específicamente,           de la mecánica cuántica, sin embargo, les vino impuesto a
establecen que siempre hay afirmaciones que nunca se         los teóricos por los impactantes resultados de los
podrá demostrar que son verdaderas o falsas, sobre la base   experimentos; ningún científico teórico en su sano juicio
de un conjunto prefijado de axiomas; a partir de ahí, como   habría inventado la mecánica cuántica sin verse forzado a
decía Paul Davies (26), los seres humanos podemos            ello por los datos experimentales. Esto no impidió que se
descubrir verdades que un computador programado para         convirtiese en la teoría más exitosa de la historia de la
trabajar con un conjunto predeterminado de axiomas nunca     ciencia (28).
podría demostrar por sí solo.
                                                                 Uno de los aspectos más sobresalientes de la ciencia
    Con la única ayuda de la razón, el hombre no es capaz    durante los siglos XIX y XX, y desde luego, en el XXI, es
más que de vislumbrar un universo borroso y preñado de       su matematización. La formulación matemática de
hipótesis no verificadas, con una visión limitada, plana y   cualquier hipótesis o ley científica se hace cada vez más
ridículamente autosuficiente. Pretendemos ofrecer            prolija e, incluso, llega a suplantar a la propia experimen-
respuestas muy simples a preguntas que, en realidad, son     tación. A este respecto, Roger Penrose (29) – nada
extraordinariamente complejas; o, sencillamente,             sospechoso de estar en contra de las matemáticas en
ignoramos las preguntas tachándolas de improcedentes o       ningún ámbito, dada su condición de físico teórico y
absurdas. En realidad, la duda siempre va más allá de la     matemático – decía que la coherencia matemática está
razón, la trasciende ontológicamente.                        lejos de ser un criterio suficiente para decirnos si es
                                                             probable que estemos en la pista correcta. Normalmente,
8. CIENCIA Y REALIDAD                                        las condiciones físicas tienen una importancia mucho ma-
                                                             yor. Como el propio Penrose indica, el progreso de la
    Existen diferentes planteamientos sobre la relación que  ciencia física se ha conseguido al encontrar el equilibrio
existe entre el conocimiento científico y la realidad. Van   correcto entre las restricciones, tentaciones y revelaciones
desde el realismo ingenuo, en el que los enunciados de la    de la teoría matemática, por una parte, y de la observación
ciencia corresponden directamente a la realidad, hasta el    precisa de las acciones del mundo físico, por otra,
instrumentalismo puro, donde los enunciados son meros        normalmente mediante experimentos cuidadosamente
artefactos descriptivos de los fenómenos.                    controlados. Cuando la guía experimental está ausente –
                                                             como es el caso de la investigación fundamental actual –
    Tal como decíamos algunos párrafos antes, la ciencia     este equilibrio se rompe, concluye Penrose.
trabaja con modelos que, aunque muy útiles, son
inevitablemente reduccionistas. Sin embargo, son los             Meinhard Kuhlmann (30) acusa a los científicos – en
investigadores translacionales y los tecnólogos los que se   particular a los físicos – de hablar del mundo como si
encargan de transitar desde el conocimiento científico más   estuviese compuesto de partículas y campos de fuerza,
general, básico o fundamental, hasta sus aplicaciones más    pero sin dejar claro qué representan ambos conceptos. En
concretas. En cualquier caso, lo que define claramente el    su lugar, Kuhlmann propone que el universo podría
método científico de otras formas de conocimiento es la      consistir en colecciones de propiedades, como la forma y
experimentación y, sobre todo, la reproductibilidad de los   el color. De hecho, cada vez son más los que consideran
resultados experimentales. Esto, que garantiza una           que lo importante de la realidad no son las cosas en sí, sino
extraordinaria firmeza y calidad al conocimiento             las relaciones entre ellas. ¿Ha visto alguien alguna vez la
alcanzado, es también un lastre notable que impide utilizar  masa en sí?, se pregunta Kuhlmann. Y él mismo se
el método científico en múltiples áreas de la realidad. Y    responde diciendo que no, que solo observamos lo que la
esto nos lleva a una cuestión de trascendental importancia:  masa implica para otros objetos o, dicho de otra forma,
                                                             cómo un cuerpo dotado de masa interacciona con otro por
    236
                                                                      @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32