Page 27 - 81_02
P. 27

Regulatory framework for human medicinal products             2. AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS

en la Directiva como “aquella documentación                       La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es el
independiente y separada del expediente de autorización       organismo responsable de la evaluación científica de los
de comercialización que contenga toda la información          medicamentos desarrollados por compañías
pormenorizada pertinente sobre las características de         farmacéuticas para uso en la UE. Aunque en julio de
todo el plasma humano empleado como material de               1993 se publicó el REGLAMENTO (CEE) N° 2309/93
partida y/o materia prima para la fabricación de              del Consejo por el que se establecen procedimientos
subfracciones o fracciones, componentes del excipiente y      comunitarios para la autorización y supervisión de
principio(s) activo(s)”. Su objetivo ha sido no repetir toda  medicamentos de uso humano y veterinario y por el que
la documentación sobre el plasma en cada de uno los           se crea la EMA (www.ema.europa.eu), no fue hasta 1995
hemoderivados afectados, asegurando la consistencia en        cuando empieza a funcionar, con sede en Londres. (10).
toda la UE. La certificación de un APP se realiza de la       Sus funciones son coordinar y organizar el sistema de
misma forma que en un procedimiento centralizado.             autorizaciones de medicamentos en Europa. Su creación
Aunque es un sistema opcional, por sus grandes ventajas       ha permitido armonizar los requerimientos necesarios
todos los fabricantes de hemoderivados lo utilizan, a         para autorizar medicamentos, en la UE y países
diferencia del caso de las vacunas. El APP se debe            asociados. En concreto, se crean el denominado
certificar de nuevo cada año, con las modificaciones que      “procedimiento centralizado”, obligado para los
hubiera.                                                      medicamentos biotecnológicos, y el “descentralizado” o
                                                              “de reconocimiento mutuo”. En el procedimiento
    En la Directiva 2004/33/CE de la Comisión (7) por la      centralizado se autoriza un medicamento en todos los
que se aplica la Directiva 2002/98/CE se indican los          países de la UE a la vez, y en el procedimiento de
requisitos técnicos de la sangre y los componentes            reconocimiento mutuo se extiende la autorización de un
sanguíneos, teniendo en cuenta la Recomendación               EM a otros. En todo caso, la EMA coordina la evaluación
98/463/CE del Consejo, sobre la idoneidad de los              pero son los expertos de las Agencias Nacionales quienes
donantes de sangre y de plasma y el cribado de las            la realizan. Quedan a decisión de cada EM el precio del
donaciones de sangre de la CE, recomendaciones del            medicamento y su posible financiación por los sistemas
Consejo de Europa, el dictamen del Comité científico de       de salud.
medicamentos y dispositivos médicos, las monografías
de la Ph. Eur., especialmente en lo que concierne a la            Anteriormente, en 1977 y 1981, respectivamente, se
utilización de sangre o hemoderivados como materias           crearon los Comités de Medicamentos de Uso Humano
primas para la fabricación de medicamentos, las               (CPMP, posteriormente CHMP) y de Medicamentos
recomendaciones de la OMS y la experiencia                    Veterinarios (CVMP), formados por representantes de
internacional en este ámbito. La sangre y los                 todos los EM y de la Comisión y que emiten dictámenes
componentes sanguíneos importados de terceros países          consultivos sobre las solicitudes de comercialización. La
también deberán cumplir dichos requisitos técnicos. En        decisión final es de la Comisión Europea. Por otra parte,
los Anexos II a V de la Directiva se describen las pruebas    los medicamentos que se van a comercializar en un solo
y procedimientos que se contemplan y los EM                   país pueden seguir autorizándose por la vía nacional
garantizarán la validación de todos ellos.                    tradicional, excepto los biotecnológicos. Por tanto, en el
                                                              caso de los hemoderivados, si se fabrican utilizando
    La Directiva 2005/61/CE de la Comisión (8), aplica        biotecnología, deben autorizarse por vía centralizada
la Directiva 2002/98/CE del Parlamento Europeo y del          mientras que los de origen plasmático y fabricación no
Consejo, en lo relativo a los requisitos de trazabilidad y a  biotecnológica pueden autorizarse por cualquiera de las
la notificación de reacciones y efectos adversos graves.      tres vías: nacional, centralizada o reconocimiento mutuo.
En los Anexos se definen las reacciones adversas graves
que puedan producirse así como los formularios de                 Además, los comités citados son los encargados de
notificación de dichos efectos adversos.                      aprobar las directrices o “guidelines” elaboradas y
                                                              actualizadas por grupos de trabajo, las cuales son
    La Directiva 2005/62/CE de la Comisión (9) aplica la      “disposiciones de carácter no obligatorio basadas en los
Directiva 2002/98/CE del Parlamento Europeo y del             conocimientos científicos del momento sobre un aspecto
Consejo en lo que se refiere a las normas y                   en concreto”. Las directrices no son instrumentos
especificaciones comunitarias relativas a un sistema de       jurídicos ya que no obligan a su cumplimiento, aunque
calidad para los centros de transfusión sanguínea. Se         cuando un solicitante decide no seguirlas tiene que
define, en este sentido, que el sistema de calidad debe       justificar la decisión tomada. Su carácter no obligatorio
englobar los principios de gestión de la calidad,             permite mantener la flexibilidad y evitar impedimentos al
aseguramiento y mejora continua de la calidad e incluye       desarrollo científico. Las directrices se publican en la
al personal, los locales y el equipo, la documentación, la    página web de la EMA. En el campo de los
extracción, la verificación, el tratamiento, el               hemoderivados, existen varias directrices que cubren
almacenamiento y la distribución, la gestión de contratos,    tanto aspectos generales como específicos de los
la no conformidad y la autoinspección, el control de          hemoderivados, respecto a su producción y control
calidad, la retirada de componentes sanguíneos y las
auditorías externa e interna.                                                                                                  109

     @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32