Page 31 - 81_02
P. 31
Regulatory framework for human medicinal products origen no español y utilizados en nuestro país, que
representan según los productos entre más de la mitad y
organismos de evaluación de la conformidad acreditados hasta dos tercios de los derivados, provienen de plasma
por ellos”. remunerado/compensado, tanto de países europeos
(Alemania y Austria principalmente) como de EEUU. La
En la AEMPS, en el Departamento de Medicamentos dependencia actual va además en aumento, porque la
de Uso Humano, el Laboratorio de Hemoderivados de la necesidad de productos se incrementa mientras que no lo
División de Productos Biológicos y Biotecnología está hace el volumen de plasma de origen español enviado a
acreditado por ENAC según la norma ISO/IEC la industria (40). Igualmente, la mayor parte del plasma
17025:2005 desde Enero de 2004, para las técnicas hiperinmune con el que se producen las
necesarias para realizar la liberación de lote europeo de inmunoglobulinas específicas, procede también de la
acuerdo con el procedimiento OCABR para productos donación retribuida.
derivados de plasma y hemoderivados tales como el
Factor VIII, la albúmina e inmunoglobulinas. Así mismo, En este sentido, el sistema de plasmaféresis, con
el Laboratorio de Virología de la misma División está donación frecuente, permitiría medidas adicionales de
acreditado para las técnicas de marcadores virales en las seguridad como la no utilización del plasma en la
mezclas de plasma. En este marco, la AEMPS emite fabricación hasta obtener una donación posterior con
certificados europeos de liberación oficial de lote, de marcadores virales negativos. Por estos motivos, en la
plasma y de producto final de hemoderivados para otros realidad actual y en los próximos años, no se puede
países, tanto países europeos que lo requieren como para prescindir de la donación remunerada/compensada. Ello
terceros países que lo solicitan como una medida dejaría sin tratamiento a más de la mitad de pacientes que
adicional de seguridad. necesitan derivados plasmáticos. Resulta por tanto más
recomendable, exclusivamente para obtener derivados
6. COMENTARIOS ADICIONALES plasmáticos (no para uso transfusional, como en el caso
de trasplante de órganos), incentivar en España este tipo
La normativa comentada ha ido incorporando nuevas de donación, como ya existe en otros países europeos (en
medidas de seguridad que han permitido que los particular, en Austria y Alemania), en vez de depender, y
medicamentos hemoderivados sean cada vez más seguros de manera creciente, del plasma remunerado que procede
(36, 37, 38). Sin embargo, la regulación europea insiste de estos países y de EEUU. Por ello en nuestra opinión,
en la donación altruista como objetivo prioritario, cualquier política de autosuficiencia en derivados
basando la seguridad en la no remuneración. No obstante, plasmáticos pasa por la promoción de la plasmaféresis
la EMA ha emitido un posicionamiento (12) indicando remunerada.
que no hay evidencia, a partir de los estudios clínicos y
de farmacovigilancia, de que la remuneración de los 7. CONCLUSIÓN
donantes incremente el riesgo de transmisión viral por
estos medicamentos, y que su seguridad depende de la La armonización y la mejora continua de la normativa
aplicación de una serie de medidas complementarias. europea ha sido crítica para la seguridad de los pacientes
crónicos tratados con medicamentos hemoderivados y,
Por otra parte, ni en España ni en la mayoría de los por tanto, relevante para la Salud Pública. La revisión y
países europeos está resuelta la autosuficiencia en análisis del marco legal y de las directrices que afectan a
medicamentos hemoderivados y es necesario importar los hemoderivados, presentados en este trabajo,
plasma, cuyo origen es mayoritariamente de donantes constituyen una herramienta eficaz para el entendimiento
remunerados (39). Actualmente, en España estamos muy y utilización de esta normativa tan compleja y extensa,
lejos de alcanzar la capacidad de autosuficiencia de por parte de los profesionales sanitarios, de la industria
plasma para la fabricación de medicamentos derivados farmacéutica y de los reguladores.
del plasma (esencialmente albúmina, inmunoglobulinas y
factores de coagulación). Por ello, si bien es 8. REFERENCIAS.
recomendable promover y mejorar la política de
donación voluntaria y no remunerada (DVNR) en el 1. Dir. 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del
sistema transfusional, como indica la Directiva 2002/98,
resulta por completo irrealizable el incorporar el objetivo Consejo, de 6 de noviembre de 2001.
de autosuficiencia en base a la DVNR recomendado por
la OMS para los derivados plasmáticos. En efecto, Disponible en:
teniendo en cuenta que la DVNR es mayoritariamente de
sangre total, se obtendría un exceso de componentes (http://www.boe.es/doue/2001/311/L00067-
lábiles; es decir, que para los productos hemoderivados
habría que estimular la práctica de la plasmaféresis 00128.pdf).
únicamente, sin donación de sangre total. Las
características de la plasmaféresis requieren donaciones 2. Dir. 2003/94/CE de la Comisión de 8 de octubre de
de más larga duración y mucho más frecuentes y está 2003.
demostrado que dicha práctica se vincula a la
remuneración. Es importante subrayar que a día de hoy Disponible en:
todos los derivados plasmáticos fabricados con plasma de (http://www.boe.es/doue/2003/262/L00022-
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 00026.pdf).
3. Dir. 2002/98/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de enero de 2003.
113