Page 63 - 80_03
P. 63
A.Toledano
&
al.
Figura
4b.
Alteraciones
neuropatológicas
típicas
del
envejecimiento
patológico
/
Enfermedad
Alzheimer.
A--F.
Depósitos
amiloides
en
“placa”.
A,
C
y
E,
impregnaciones
metálicas
(Bielschowsky),
y
B,
D
y
F,
inmunotinciones
con
anticuerpos
antiamiloideos.
Depósitos
estructurados
de
diferente
tipo
en
corteza
frontal:
en
A
y
B,
placas
con
“core”
y
corona
amiloide
que
con
la
impregnación
metálica
permite
visualizar
una
gran
cantidad
de
“neuritas”
distróficas
que
no
se
observan
con
la
inmunotinción
por
no
contener
amiloide,
pero
sí
depósitos
de
proteína
tau
aberrante.
En
C
y
D,
placas
multilobuladas
con
condensaciones
de
amiloide
y
otras
masas
no
bien
tipificadas.
En
E
y
F,
“placas
difusas”
de
amiloide
de
contenido
granular
y
límites
poco
precisos
(“masas
algodonosas”).
En
G(gyrusdentatus)
y
H
(corteza
prefrontal)
se
muestran
otros
tipos
de
depósitos
amiloideos
no
estructurados,
o
“difusos”,
en
el
neuropilo,
así
como
depósitos
intraneuronales.
Todos
estos
tipos
de
depósitos
diferentes
parecen
señalar
la
existencia
de
diferentes
vías
de
generación
de
neuropatología
amiloidea
en
el
hombre
durante
el
envejecimiento
patológico,
aunque
la
demencia
EA
se
la
vía
final
común
(43).
En
J,
se
muestran
los
ovillos
neurofibrilares
en
dos
neuronas
y
“neuritas”
distróficas
en
una
placa
amiloidea.
En
I,
se
observan
células
de
microglía
(teñidas
mediante
inmunorreacción
frente
al
antígeno
CD45)
cuyas
prolongaciones
discurren
por
el
neuropilo
dela
corteza
parietal
y
penetran
en
las
placas
amiloideas.
En
K
y
L,
se
observan
astrocitos
hiperreactivos
contra
proteína
glialacidófila
(signo
de
astrogliosis)
en
neuropilo
de
la
corteza
prefrontal.
Su
relación
con
las
“placas”
amiloideas
(marcadas
con
círculos)
es
variable,
observándose
una
“corona”
glial
en
K
que
no
existe
en
la
placa
de
la
imagen
L.
El
término
de
continuum
ha
sido
muy
utilizado
en
el
entorno
de
la
EA
para
referirse
a
patogenia,
evolución
clínica,
atención
al
enfermo,
etc.,
(49,
50)
ya
que
esta
enfermedad
o
síndrome
se
caracteriza
por
la
“progresión”
de
su
curso
evolutivo--involutivo
que
se
manifiesta
tanto
porque
a
los
síntomas
iniciales
en
algunas
áreas
cognoscitivas
se
han
agregado
déficits
de
otras
áreas
hasta
una
516