Page 57 - 80_03
P. 57

A.Toledano	
  &	
  	
  al.	
  

	
  

progresiva,	
   afasia	
   logopénica,	
   EA	
   frontal,	
   atrofia	
   cortical	
   posterior.	
   El	
   diagnóstico	
   de	
   EA	
   atípica	
  
precisa	
  de	
  la	
  demostración	
  de	
  alteraciones	
  en	
  biomarcadores	
  EA.	
  

	
  

EA	
  mixta	
  

Concurrencia	
   de	
   EA	
   típica	
   con	
   evidencias	
   de	
   neuroimagen	
   o	
   bioquímicas	
   de	
   otros	
   procesos	
  
comórbidos	
  como	
  Enfermedad	
  Cerebrovascular	
  o	
  Enfermedad	
  de	
  Cuerpos	
  de	
  Lewy.	
  	
  

	
  

Patología	
  Alzheimer.	
  	
  

Individuos	
  sin	
  demencia	
  con	
  alteraciones	
  neuropatológicas	
  EA	
  (depósitos	
  de	
  amiloide	
  y	
  tau).	
  

	
  

Alteración	
  (o	
  deterioro)	
  cognoscitivo	
  leve	
  (MCI,	
  “mild	
  cognitive	
  impairement”).	
  

Alteraciones	
   cognoscitivas	
   leves,	
   que	
   no	
   interfieren	
   en	
   la	
   vida	
   diaria,	
   sin	
   causa	
   aparente	
   (se	
  
diagnostica	
  también	
  por	
  exclusión).	
  No	
  presenta	
  características	
  clínicas	
  para	
  el	
  diagnóstico	
  de	
  EA	
  
ni	
  tiene	
  alteraciones	
  de	
  los	
  marcadores	
  EA.	
  Puede	
  llegar	
  a	
  presentar	
  EA	
  en	
  un	
  plazo	
  de	
  3-­-5	
  años.	
  

	
  

        En	
   los	
   últimos	
   años,	
   los	
   resultados	
   de	
   la	
   investigación	
   clínica,	
  
neurobioquímica	
   celular	
   y	
   molecular,	
   	
   y	
   neuropatológica,	
   	
   han	
   venido	
   a	
  
revolucionar	
   los	
   conceptos	
   sobre	
   la	
   EA	
   de	
   tal	
   manera	
   que	
   se	
   considera	
   la	
  
enfermedad	
  como	
  un	
  proceso	
  neurodegenerativo	
  que	
  se	
  inicia	
  mucho	
  antes	
  de	
  que	
  
se	
  pueda	
  diagnosticar	
  la	
  demencia	
  en	
  el	
  aspecto	
  clínico,	
  justo	
  cuando	
  se	
  inician	
  las	
  
lesiones	
  de	
  los	
  circuitos	
  neuronales	
  (la	
  denominada	
  EA	
  prodrómica)	
  (Cuadro	
  I)	
  (5,	
  
6).	
   	
   El	
   problema	
   reside	
   en	
   que	
   tampoco	
   es	
   todavía	
   posible	
   detectar	
   los	
   cambios	
  
morfofuncionales	
   cerebrales	
   con	
   la	
   tecnología	
   actual.	
   Además,	
   se	
   considera	
   que	
  
existen	
  unas	
  fases	
  en	
  las	
  que	
  sin	
  existir	
  toda	
  vía	
  la	
  demencia,	
  ya	
  se	
  pueden	
  detectar	
  
alteraciones	
   cognoscitivas	
   previas	
   a	
   la	
   demencia,	
   especialmente	
   el	
   deterioro	
  
cognitivo	
  leve	
  (5-­-7).	
  

        También,	
   como	
   resultado	
   de	
   estas	
   nuevas	
   investigaciones	
   de	
   los	
   últimos	
  
diez	
   años,	
   se	
   han	
   venido	
   descubriendo	
   nuevas	
   entidades	
   de	
   envejecimiento	
  
cerebral	
   que,	
   aunque	
   serían	
   minoritarias	
   frente	
   a	
   las	
   dos	
   principales,	
   tienen	
   un	
  
gran	
   interés	
   por	
   su	
   posible	
   implicación	
   en	
   ellas.	
   Por	
   un	
   lado	
   parecen	
   existir	
  
individuos	
  que	
  se	
  sitúan	
  en	
  ámbitos	
  clínicos	
  entre	
  la	
  demencia	
  y	
  la	
  inexistencia	
  de	
  
demencia	
  durante	
  muchos	
  años	
  y	
  los	
  escasos	
  estudios	
  anatomopatológicos	
  que	
  se	
  
han	
   realizado	
   con	
   sus	
   cerebros	
   post-­-morten	
   han	
   mostrado	
   diversidad	
   en	
   el	
   grado	
  
de	
   anomalías	
   EA,	
   sin	
   poderse	
   afirmar	
   si	
   eran	
   situaciones	
   patológicas	
   que	
   podrían	
  
situarse	
   en	
   la	
   fase	
   prodrómica	
   de	
   la	
   EA,	
   o	
   bien	
   entidades	
   “nuevas”	
   distintas	
   a	
   la	
  
involución	
   fisiológica	
   normal	
   y	
   a	
   la	
   EA	
   (32).	
   Por	
   otro	
   lado,	
   se	
   han	
   encontrado	
  
cerebros	
  de	
  dementes	
  “clínicamente	
  EA”	
  con	
  alteraciones	
  neuropatológicas	
  que	
  no	
  
se	
   corresponden	
   con	
   la	
   patología	
   típica	
   de	
   la	
   EA	
   (EA	
   atípica)	
   (Figura	
   2).	
   Existen	
  
casos	
   sin	
   la	
   típica	
   presencia	
   y	
   distribución	
   de	
   placas	
   y	
   de	
   ovillos	
   neurofibrilares	
   o	
  
con	
  la	
  presencia	
  de	
  otro	
  tipo	
  de	
  alteraciones	
  muy	
  marcadas	
  (33,	
  34).	
  En	
  este	
  último	
  

510	
  

	
  
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62