Page 56 - 80_03
P. 56

Envejecimiento	
  cerebral	
  normal	
  y	
  patológico	
  …	
  

	
  

*	
  Comienzo	
  insidioso	
  y	
  deterioro	
  lento	
  

*	
  Ausencia	
  de	
  datos	
  clínicos	
  sugerentes	
  de	
  enfermedad	
  cerebral	
  o	
  sistémica	
  

*	
  Ausencia	
  de	
  inicio	
  apopléjico,	
  súbito	
  o	
  con	
  signos	
  neuropatológicos	
  focales	
  

Repercute	
  de	
  manera	
  importante	
  en	
  la	
  vida	
  del	
  sujeto,	
  interfiriendo	
  en	
  su	
  vida	
  profesional	
  y	
  social	
  
y	
  al	
  no	
  poder	
  llevar	
  a	
  cabo	
  las	
  actividades	
  de	
  la	
  vida	
  diaria	
  le	
  hacen	
  dependiente	
  

(DMS	
  III-­-V	
  tiene	
  criterios	
  diagnósticos	
  similares	
  aunque	
  les	
  conceda	
  diferente	
  valoración)	
  (28,	
  29)	
  

	
  

NUEVAS	
  DEFINICIONES	
  DEL	
  COMPLEJO	
  EA	
  Y	
  SU	
  DIAGNÓSTICO	
  (Dubois	
  y	
  cols,	
  2007;2010)	
  (5,	
  6).	
  

	
  

Enfermedad	
  de	
  Alzheimer	
  

Entidad	
  clínico	
  biológica	
  que	
  comprende	
  varias	
  fases	
  sin	
  y	
  con	
  síntomas	
  de	
  demencia	
  hasta	
  llegar	
  a	
  
la	
   situación	
   que	
   se	
   corresponde	
   con	
   la	
   EA	
   clásica.	
   Para	
   su	
   diagnóstico	
   se	
   requiere	
   cambios	
  
cognoscitivos	
  (memoria)	
  y	
  presencia	
  de	
  “marcadores”	
  de	
  EA	
  (betamiloide,	
  tau	
  y	
  fosfo-­-tau	
  en	
  LCR;	
  
retención	
   de	
   trazadores	
   de	
   amiloide	
   en	
   PET	
   cerebral;	
   atrofia	
   temporal	
   en	
   RM	
   cerebral;	
  
alteraciones	
   metabólicas	
   como	
   captación	
   de	
   18	
  Fluorodeoxiglucosa	
   en	
   PET;	
   etc.).	
   Pueden	
   existir	
  
formas	
  fenotípicamente	
  típicas	
  y	
  atípicas	
  de	
  EA.	
  Comprende	
  la	
  EA	
  prodómica	
  y	
  la	
  demencia	
  EA.	
  

	
  

EA	
  prodrómica	
  (o	
  estadio	
  de	
  “predemencia	
  EA”)	
  

Fase	
   temprana	
   de	
   la	
   demencia	
   EA	
   que	
   presenta:	
   1)	
   síntomas	
   de	
   alteración	
   cognoscitiva	
  
(especialmente	
   pérdida	
   de	
   memoria	
   de	
   origen	
   hipocámpico),	
   pero	
   sin	
   entidad	
   suficiente	
   para	
  
diagnosticar	
   demencia	
   y	
   sin	
   interferir	
   en	
   la	
   realización	
   de	
   actividades	
   de	
   la	
   vida	
   diaria	
   y	
   2)	
  
alteraciones	
  de	
  los	
  biomarcadores	
  EA.	
  

	
  

Fase	
  preclínica	
  de	
  la	
  EA	
  

Largo	
   período	
   asintomático	
   de	
   la	
   EA,	
   teóricamente	
   desde	
   que	
   se	
   produce	
   la	
   primera	
   lesión	
  
cerebral	
   tipo	
   Alzheimer	
   en	
   un	
   individuo	
   normal	
   hasta	
   que	
   se	
   presentan	
   síntomas	
   de	
   alteración	
  
cognoscitiva.	
  Comprende	
  dos	
  estadios:	
  	
  

“Estadio	
   Asintomático	
   de	
   la	
   EA”	
   o	
   “	
   Estadio	
   de	
   alto	
   riesgo	
   para	
   padecer	
   EA”.	
   Se	
   podría	
   identificar	
  
demostrando	
   amiloidosis	
   cerebral	
   	
   (p.e.,	
   mediante	
   PET	
   con	
   el	
   complejo	
   Pittsburg)	
   o	
   alteraciones	
  
“EA”	
  en	
  LCR.	
  

“EA	
  Presintomática”.	
  Periodo	
  previo	
  a	
  la	
  EA	
  sintomática	
  con	
  posibles	
  signos	
  de	
  cambio.	
  Sólo	
  podría	
  
diagnosticarse	
  con	
  certeza	
  en	
  EAs	
  familiares	
  con	
  mutaciones	
  dominantes.	
  

	
  

Demencia	
  EA	
  

Fase	
  de	
  la	
  EA	
  en	
  la	
  que	
  los	
  trastornos	
  cognoscitivos	
  en	
  el	
  área	
  de	
  la	
  memoria	
  y	
  otras	
  áreas	
  son	
  tan	
  
graves	
   que	
   interfieren	
   con	
   la	
   vida	
   social	
   y	
   laboral	
   y	
   la	
   realización	
   de	
   las	
   actividades	
   de	
   la	
   vida	
  
diaria	
  (existe	
  un	
  diagnóstico	
  claro	
  de	
  demencia).	
  

	
  

EA	
  típica	
  

El	
  fenotipo	
  más	
  común	
  de	
  EA,	
  caracterizado	
  por	
  pérdida	
  progresiva	
  de	
  la	
  memoria	
  episódica,	
  que	
  
es	
   dominante,	
   y	
   a	
   la	
   que	
   se	
   asocian	
   progresivamente	
   pérdidas	
   en	
   otras	
   áreas	
   (ejecutivas,	
   del	
  
lenguaje,	
  visuales,	
  etc).	
  

	
  

EAs	
  atípicas	
  

Fenotipos	
   clínicos	
   poco	
   corrientes,	
   de	
   un	
   curso	
   clínico	
   anómalo	
   comparado	
   con	
   la	
   EA	
   típica.	
   Son	
  
entidades	
  descritas	
  en	
  los	
  últimos	
  años,	
  algunas	
  mal	
  definidas.	
  Se	
  pueden	
  señalar:	
  afasia	
  primaria	
  

                                                                                                                            	
  509	
  

	
  
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61