Page 157 - 80_03
P. 157
A.
Aguado--Barrios
&
al.
obtuvieron
cambios
significativos
en
dichos
parámetros
entre
ambas
visitas
que
pudieran
influir
en
los
resultados.
Tabla
2.--
Características
basales
de
los
participantes
al
consumir
ambas
cuajadas.
Variables
Cuajada
control
Cuajada
experimental
Sujetos
(n)
20
20
IMC
(Kg/m2)
22,5
±
2,5
22,6
±
2,5
Colesterol
total
(mg/dL)
190
±
32
187
±
31
c--HDL
(mg/dL)
66
±
11
66
±
12
c--LDL
(mg(dL)
107
±
27
101
±
30
Triglicéridos
(mg/dL)
85
±31
86
±
31
Apolipoproteína
A
(mg/dL)
161
±
25
166
±
26
Apolipoproteína
B
(mg/dL)
66
±
22
66
±
23
Glucosa
(mg/dL)
79,5
±
6,8
80,4
±
5,6
Insulina
(µU/mL)
5,5
±
2,9
4,8
±
2,6
HOMA--IR
1,11
±
0,68
0,96
±
0,54
Ácidos
grasos
libres
(mmol/L)
0,7
±
0,4
0,7
±
0,2
Homocisteína
(µmol/L)
12,8
±
8,4
11,8
±
7,2
Ácido
úrico
(mg/dL)
4,8
±
1,2
4,9
±
1,2
TNF--a
(pg/mL)
0,92
±
0,52
0,89
±
0,51
PCR
(µg/mL)
1,3
±
1,5
1,3
±
1,9
3.2.
Lipemia
posprandial
La
ingesta
de
la
cuajada
experimental
no
presentó
diferencias
significativas
con
la
cuajada
control
sobre
la
evolución
posprandial
del
colesterol
total,
c--HDL,
c--
LDL,
Triglicéridos
y
Apo
A
(Figura
1).
En
relación
a
la
Apo
B
(Figura
1,
p=
0,008),
considerada
la
variable
principal
del
estudio,
la
determinación
de
las
concentraciones
plasmáticas
mostró
diferencias
significativas
en
cuanto
al
efecto
de
la
interacción
de
cada
tipo
de
cuajada
con
el
tiempo.
Para
todas
las
variables
medidas,
sí
existe
un
efecto
del
tiempo
(p<0,05)
sobre
ellas,
independientemente
del
tipo
de
cuajada
consumida.
3.3.
Metabolismo
glucídico
posprandial
La
evolución
posprandial
de
los
biomarcadores
del
metabolismo
glucídico
estudiados:
glucosa,
insulina,
índice
de
resistencia
a
la
insulina
HOMA--IR
y
ácidos
grasos
libres
no
permitió
detectar
diferencias
significativas
entre
el
efecto
de
la
cuajada
experimental
y
la
cuajada
control
(Figura
2).
Los
niveles
de
insulina
aumentaron
a
los
30
minutos
de
la
ingesta
de
ambos
tipos
de
cuajada
(17,38±9,14
tras
cuajada
experimental,
18,97±10,66
tras
cuajada
control),
hecho
que
no
fue
acompañado
de
un
aumento
en
los
niveles
de
glucosa.
Las
áreas
bajo
la
curva
de
630