Page 158 - 80_03
P. 158
Un
postre
lácteo
con
un
perfil
lipídico
modificado
…
insulina
y
HOMA
tras
el
consumo
de
la
cuajada
experimental
mostraron
una
tendencia
positiva,
que
parecen
indicar
que
dicha
cuajada
podría
aumentar
marginalmente
(p<0,10)
la
sensibilidad
a
la
insulina
en
comparación
con
la
cuajada
control
(Tabla
3),
encontrando
también
un
efecto
significativo
del
tiempo
sobre
cada
una
de
las
variables
dependientes
estudiadas
(p<0,05).
Figura
1.--
Evolución
posprandial
(0--360
min)
de
los
biomarcadores
de
metabolismo
lipídico
tras
la
ingesta
de
ambas
cuajadas.
*
CUAJADA
A
=
Cuajada
Experimental;
CUAJADA
B
=
Cuajada
Control.
¥
Tiempo*Cuajada
=
Diferencias
significativas
en
la
interacción
tipo
de
cuajada
y
tiempo
(p=
0,008).
3.4.
Perfil
inflamatorio
posprandial
El
consumo
de
la
cuajada
experimental
y
la
cuajada
control
no
produjo
diferencias
significativas
sobre
las
variables
estudiadas:
ácido
úrico,
homocisteína,
TNF--a
y
PCR
(Tabla
3).
Al
igual
que
en
casos
anteriores,
también
se
observó
un
efecto
significativo
del
tiempo
sobre
el
comportamiento
posprandial
de
las
variables
estudiadas,
independientemente
del
tipo
de
cuajada
consumida
(p<0,05).
4.
DISCUSIÓN
El
papel
de
la
nutrición
en
la
prevención
de
ECV
ha
sido
ampliamente
estudiado,
existiendo
evidencias
de
que
los
factores
dietéticos
pueden
influir
en
la
aterogénesis
bien
directamente
o
bien
a
través
de
marcadores
clásicos
de
riesgo
tales
como
el
perfil
lipídico,
el
metabolismo
glucídico
o
el
estado
inflamatorio
del
individuo
(1).
Sin
embargo,
según
nuestras
investigaciones,
esta
es
la
primera
vez
631