Page 154 - 80_03
P. 154

Un	
  postre	
  lácteo	
  con	
  un	
  perfil	
  lipídico	
  modificado	
  …	
  

	
  
2.	
  SUJETOS	
  Y	
  MÉTODOS	
  

2.1.	
  Sujetos	
  

        El	
   estudio	
   enroló	
   a	
   20	
   hombres	
   y	
   mujeres	
   adultos	
   sanos	
   	
   mediante	
   la	
  
colocación	
   de	
   carteles	
   informativos	
   de	
   reclutamiento	
   en	
   centros	
   públicos	
   de	
  
Pamplona	
   previa	
   autorización	
   de	
   dichos	
   centros	
   (polideportivos,	
   centros	
  
culturales,	
   etc).	
   Los	
   criterios	
   de	
   inclusión	
   fueron:	
   hombres	
   y	
   mujeres	
   sanos	
   de	
  
edades	
  comprendidas	
  entre	
  20	
  y	
  45	
  años,	
  con	
  normopeso	
  o	
  sobrepeso	
  grado	
  I	
  o	
  II	
  
según	
  la	
  clasificación	
  de	
  la	
  SEEDO,	
  con	
  un	
  nivel	
  de	
  colesterol	
  total	
  plasmático	
  <	
  240	
  
mg/dL	
  y	
  sin	
  enfermedades	
  crónicas	
  relacionadas	
  con	
  alteraciones	
  del	
  metabolismo	
  
o	
   que	
   requieran	
   tratamiento	
   farmacológico.	
   Los	
   criterios	
   de	
   exclusión	
   fueron:	
  
sujetos	
  con	
  niveles	
  de	
  colesterol	
  total	
  plasmático	
  fuera	
  del	
  rango	
  de	
  la	
  normalidad,	
  
con	
  obesidad	
  grado	
  I,	
  II,	
  III	
  o	
  IV;	
  	
  personas	
  que,	
  teniendo	
  valores	
  de	
  colesterol	
  total	
  
normales,	
  presenten	
  alguna	
  otra	
  alteración	
  relacionada	
  con	
  un	
  aumento	
  de	
  riesgo	
  
cardiovascular;	
   sujetos	
   con	
   medicación	
   concomitante	
   con	
   tratamientos	
  
adelgazantes	
  o	
  terapia	
  hormonal	
  sustitutiva,	
  con	
  alergias	
  alimentarias	
  conocidas	
  y	
  
mujeres	
  embarazadas,	
  lactantes	
  o	
  menopáusicas.	
  

2.2.	
  Producto	
  del	
  estudio	
  

        El	
   producto	
   lácteo	
   a	
   estudio	
   fue	
   una	
   cuajada	
   de	
   leche	
   de	
   oveja	
   cuyos	
  
ingredientes	
  principales	
  eran	
  leche	
  de	
  oveja	
  pasteurizada	
  y	
  cuajo.	
  La	
  composición	
  
nutricional	
   de	
   ambas	
   cuajadas	
   fue	
   facilitada	
   por	
   la	
   empresa	
   promotora,	
   siendo	
   la	
  
única	
   diferencia	
   entre	
   la	
   cuajada	
   control	
   y	
   la	
   experimental	
   la	
   composición	
   de	
  
ácidos	
  grasos	
  (Tabla	
  1).	
  El	
  valor	
  calórico	
  total	
  de	
  ambas	
  cuajadas	
  fue	
  96	
  Kcal/100	
  
gr	
   de	
   producto,	
   del	
   cual	
   un	
   6.2%	
   provenían	
   de	
   las	
   grasas,	
   un	
   4.5%	
   de	
   proteínas	
   y	
  
un	
  5.5%	
  de	
  carbohidratos	
  (de	
  los	
  cuales	
  2.8%	
  en	
  forma	
  de	
  azúcares).	
  

2.3.	
  Diseño	
  del	
  estudio	
  

El	
  estudio	
  se	
  planteó	
  como	
  una	
  intervención	
  posprandial,	
  cruzada,	
  doble	
  ciega,	
  con	
  
dos	
   ramas:grupo	
   experimental	
   y	
   grupo	
   control.	
   La	
   duración	
   del	
   estudio	
  
posprandial	
  fue	
  de	
  6	
  horas	
  desde	
  el	
  consumo	
  del	
  producto	
  en	
  estudio,	
  durante	
  las	
  
cuales	
   se	
   realizaron	
   extracciones	
   de	
   sangre	
   a	
   los	
   30	
   minutos	
   y	
   cada	
   hora	
   después	
  
de	
   haber	
   consumido	
   la	
   cuajada	
   hasta	
   los	
   360	
   minutos,	
   que	
   se	
   realizaba	
   la	
   última	
  
extracción.	
  Los	
  voluntarios	
  acudieron	
  a	
  la	
  Unidad	
  Metabólica	
  del	
  Departamento	
  de	
  
Ciencias	
   de	
   la	
   Alimentación,	
   Fisiología	
   y	
   Toxicología	
   (CAFT)	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
  
Navarra	
  en	
  dos	
  ocasiones	
  con,	
  al	
  menos,	
  dos	
  semanas	
  de	
  diferencia	
  y	
  en	
  ayunas	
  de	
  
10-­-12	
   horas	
   tras	
   haber	
   consumido	
   la	
   noche	
   anterior	
   una	
   cena	
   protocolizada.	
   En	
  
cada	
   visita,	
   los	
   voluntarios	
   llegaron	
   a	
   la	
   Unidad	
   Metabólica,	
   y	
   tras	
   realizarles	
   las	
  
correspondientes	
   medidas	
   antropométricas,	
   se	
   insertó	
   una	
   cánula	
   y	
   se	
   realizó	
   la	
  
primera	
   extracción	
   de	
   muestra	
   (basal	
   o	
   tiempo	
   0).	
   A	
   continuación	
   se	
   le	
  
proporcionó	
  la	
  cuajada	
  de	
  estudio	
  asignada	
  de	
  manera	
  aleatoria	
  y	
  se	
  le	
  pidió	
  que	
  la	
  
consumiera	
  dentro	
  de	
  los	
  5	
  minutos	
  siguientes.	
  A	
  los	
  30	
  minutos	
  de	
  su	
  ingesta,	
  se	
  

                                                                                                                            	
  627	
  

	
  
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159