Page 160 - 80_03
P. 160
Un
postre
lácteo
con
un
perfil
lipídico
modificado
…
(AGM),
frente
a
los
efectos
de
una
cuajada
comercial
(cuajada
control)
sobre
marcadores
sanguíneos
posprandiales
de
metabolismo
lipídico,
glucídico
y
estado
inflamatorio
de
individuos
adultos
sanos.
A
la
hora
de
llevar
a
cabo
esta
intervención
nutricional,
tanto
las
medidas
antropométricas
de
los
voluntarios
como
la
cena
previa
al
estudio,
fueron
controladas,
de
forma
que
la
única
diferencia
entre
ambas
visitas
fue
el
tipo
de
cuajada
consumida
y
por
tanto,
la
cantidad
de
AGS
y
AGM
ingerida.
Diversos
ensayos
clínicos
han
demostrado
los
efectos
beneficiosos
del
consumo
de
AGM
sobre
la
lipemia,
glucemia
y
estado
inflamatorio
posprandial
mostrando
reducciones
significativas
en
los
niveles
de
TG,
colesterol
total
y
c--LDL
(3--5,
25).
También
existen
algunos
estudios
que
muestran
un
incremento
en
los
niveles
de
c--HDL
tras
el
consumo
de
una
dieta
rica
en
AGM
en
comparación
con
una
dieta
rica
en
AGS
(2,
11,
26).
En
este
proyecto,
los
niveles
séricos
de
ApoA
y
ApoB
han
sido
medidos
en
el
estado
posprandial.
Ambos
biomarcadores
lipídicos
han
sido
propuestos
como
marcadores
de
riesgo
de
ECV
(3,
25,
27).
El
consumo
de
la
cuajada
experimental
produjo
un
importante
descenso
en
los
niveles
posprandiales
de
ApoB
en
comparación
con
la
cuajada
control,
con
reducciones
modestas
y
no
significativas
de
colesterol
total
y
c--LDL,
encontrándose
efectos
similares
entre
cuajadas
en
el
resto
de
marcadores
posprandiales
de
metabolismo
lipídico
(c--HDL,
TG
o
ApoA).
Nuestros
resultados
están
en
consonancia
con
los
obtenidos
por
estudios
previos
(2,
3,
26--28),
aunque
el
descenso
observado
en
nuestro
caso
es
menos
intenso,
lo
que
podría
explicarse
debido
a
la
menor
cantidad
de
AGM
ingerida,
el
hecho
de
que
los
sujetos
fueran
sanos
o
por
la
duración
del
estudio
posprandial.
Los
AGM
han
tomado
un
papel
de
gran
relevancia
gracias
a
su
capacidad
para
regular
la
respuesta
glucémica
y
mejorar
la
sensibilidad
a
la
insulina
(29).
Sin
embargo,
en
el
caso
de
los
AGS,
comparativamente
a
su
efecto
nocivo
sobre
los
lípidos
circulantes,
se
ha
demostrado
que
empeoran
la
respuesta
glucémica
y
la
sensibilidad
a
la
insulina
(30),
especialmente
en
células
del
músculo
esquelético(31).
Respecto
al
metabolismo
glucídico
posprandial,
en
nuestro
ensayo
no
se
han
encontrado
diferencias
significativas
en
el
efecto
de
ambos
tipos
de
cuajada
sobre
los
biomarcadores
estudiados;
dichos
resultados
coinciden
con
los
obtenidos
por
estudios
previos
(23,
32--35).
En
nuestro
caso,
se
ha
observado
una
ligera
tendencia
en
el
Área
bajo
la
curva
de
la
insulina
y
el
índice
HOMA,
lo
cual
sugiere
una
relativa
mejora
en
la
sensibilidad
a
la
insulina
tras
la
ingesta
de
la
cuajada
experimental.
Este
resultado
coincide
con
estudios
previos
que,
aunque
no
siendo
mayoritarios,
han
demostrado
una
mejora
de
la
sensibilidad
a
la
insulina
tras
la
ingesta
de
una
dieta
rica
en
AGM
en
comparación
con
dietas
ricas
en
AGS
(36,
37).
633